

Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hasina y Adila son dos hermanas de 18 y 16 años viviendo en Afganistán, que se paran todos los días frente al televisor cuando suenan las noticias para saber si los talibanes han revertido su decisión de prohibir que las niñas vayan a la escuela. Pero a medida que pasan los días, ese halo de esperanza se va cerrando cuando ese anuncio nunca llega y los fundamentalistas, en vez de relajar, imponen cada vez más restricciones que atentan contra sus derechos y libertades. “Estos dos años han sido como una pesadilla para mí por no ir a la escuela”, admitió Hasina.
Su sueño de convertirse en maestra se truncó cuando los 20 años de progreso, bajo la invasión estadounidense, se borraron de un plumazo con la caída de Kabul en manos talibanas hace dos años. La primera de las medidas que retrocedería Afganistán a la era del primer régimen talibán de 1996 a 2001 vino con la reconquista del país, cuando permitieron a los varones volver a las clases de educación secundaria, excluyendo a las mujeres con la promesa de permitírselo una vez adapten los contenidos a la sharia o ley islmámica. La medida acabó extendiéndose el pasado diciembre a la educación universitaria.
Por el camino se sumaron otras, como la de no poder trabajar en ONG, la segregación por sexos, o la más reciente, cuando ordenaron la semana pasada el despido de aquellas que acudan sin velo a sus puestos de trabajo. Ante la imposibilidad de estudiar y con el ánimo de ayudar en la economía, las hermanas comenzaron a trabajar a finales de 2022 como aprendices en un salón de belleza, una de las pocas cosas que se podía hacer en Afganistán hasta que el mes pasado también fueron cerrados.
Hasina y Adila viven en el barrio Kart-e-Naw de Kabul con su madre Sakina, una mujer de 40 años que no ve futuro en la vida de sus hijas mientras los talibanes sigan en el poder. “Nuestras hijas están sufriendo. Han comenzado a tomar medicamentos para la ansiedad y los trastornos del sueño. Nos sentimos impotentes para salvaguardar sus derechos básicos”, dijo.
Con el depuesto Gobierno, que duró casi dos décadas con el apoyo de EE UU y la ONU, las niñas constituían el 39 por ciento de los 10 millones de estudiantes matriculados en las escuelas afganas, y las mujeres representaban alrededor del 28 % de los empleados del gobierno.
Ahora, sólo un pequeño grupo de mujeres puede trabajar en la administración segregada por género del gobierno fundamentalista. “Las mujeres afganas están pasando actualmente por las condiciones más difíciles e insoportables”, indicó una extrabajadora del Ministerio de Justicia que, tras la vuelta al poder de los talibanes, se convirtió en una activista proderechos, Zarlasht Mayar.
La activista ve “pocas posibilidades de mejorar la deplorable situación actual”, después de que en dos años los talibanes hayan “desmantelado y reprimido violentamente” casi todos los movimientos por los derechos de las mujeres.
Y es que la situación de las mujeres no parece que vaya a cambiar hasta que los talibanes se deshagan de su percepción de las mujeres “como fuentes de pecado y corrupción”, expresó la directora de la Red de Participación Política de Mujeres Afganas, Taranom Seyedi. “Los talibanes han emitido más de 50 decretos y reglamentos crueles y opresivos para aislar a las mujeres de la vida pública”, y en estos últimos dos años ha habido un aumento de suicidios y matrimonios forzados de menores, así como un incremento de casos de violencia machista en el país, agregó.
A su juicio, parte de en lo que se está convirtiendo Afganistán lo tienen la comunidad internacional por no manifestar una posición firme y no actuar en contra de los crímenes y opresiones de los talibanes. Pero aun así, Seyedi no pierde la esperanza: “Las mujeres afganas resisten con resiliencia las opresiones de los talibanes y creemos que la victoria será nuestra”, sentenció. Los talibanes han asfixiado todos los aspectos de las vidas de las mujeres, dijeron expertos de la ONU en un informe publicado el mes pasado que sostiene que esto podría equivaler a un “apartheid de género”. (Baber Khan Sahel / EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí