

El dólar llegó a su récord en la era Milei: las razones de detrás de la suba
Alerta por tsunami: cómo es la situación en Chile, Perú y Colombia
Lomónaco firmó en Estancia Chica y entrenó con el plantel de Gimnasia
Estudiantes homenajeará a una de sus figuras en UNO durante la celebración del 120 aniversario
Gobernadores distanciados de Milei armaron frente electoral para competir en octubre
Martín Cirio recibió una carta documento de La China Suárez y avisó: "No va a terminar bien"
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
VIDEO. Recuperaron en la Megatoma un auto robado en La Plata y ahora buscan a los ladrones
La Selección Sub 20 venció 2 a 0 a Valencia y se consagró campeona del Torneo L’Alcúdia 2025
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
El batacazo de Javier Milei retumbó por todos lados: en los mercados, que tenían otro escenario “base” con JxC (de flojísima elección) liderando y en la política, completamente desorientada en cómo responderle a un candidato sin filtro que captó el sentimiento de una sociedad permeable al “que se vayan todos”.
El libertario ni siquiera tiene que disfrazar sus polémicas propuestas, como arancelar la educación pública, prohibir las huelgas para sectores sensibles (educación, por ejemplo), vaciar a los sindicatos y echar a una cantidad inconmensurable de empleados públicos.
Milei hace un show en la TV tachando ministerios que eliminará si es presidente mientras crece en intención de votos (o al menos no baja). Ni siquiera el publicitar medidas extremas hace mella, al menos por ahora, al apoyo popular.
Por eso serán dos meses de reconfiguración total para los partidos políticos tradicionales (”casta” como los llama el libertario), todavía grogui del cross a la mandíbula que le dio el votante. No hubo tercios, como decían los encuestadores, otros de los grandes perdedores del domingo pasado. “No sé como hará Patricia para levantar 12 puntos con parte de los votantes del Pelado que irán a Massa. Me parece que es la que más la tiene complicada”, decían en el entorno larretista.
Para el círculo íntimo del jefe de Gobierno, que por estas horas se pregunta si no es momento de dejar la política profesional, el 22 ganará Milei e irá a una segunda vuelta con Sergio Massa. “Ojo que no sé si hay segunda vuelta”, acota sin dar más precisiones.
LE PUEDE INTERESAR
Biden, por reformas al FMI y el BM
LE PUEDE INTERESAR
Las lluvias torrenciales exigen soluciones definitivas
El 30% de Mieli será el piso, no el techo como algunos preveían antes de las PASO. Ese era el diagnóstico de los armadores políticos de Bullrich y Larreta. “La gente votará con bronca, pero después pensarán mejor el voto”. Poco probable.
El analista de Opina Argentina, Facundo Nejamkis, plantea que ese escenario es virtualmente imposible porque la gente que vota en las PASO no se retracta de su elección. “Puede ser que se quede ahí, que no crezca, o que suba. Pero nadie cambia el voto. Ese es su piso. Y juega otro factor, el de jugar a ganador. A la gente le gusta votar a ganador”, apunta. “Puede que alguien que tuvo pocos votos, como Macri en 2019, después repunte y acorte la diferencia. Pero Alberto no perdió votos, sólo que Macri creció más”, ejemplificó.
Así, el batacazo Milei generó un sinfín de reacciones. En lo económico, y como se preveía, el dólar paralelo voló. Lo hizo porque Massa tuvo que claudicar ante el Fondo y devaluar, pero también porque el libertario plantea una dolarización y los agentes económicos se adelantan al final del peso. El blue llegó a subir más del 30%, más que la devaluación del 22% del tipo de cambio oficial. Los precios de la economía volaron entre 20% y 25%.
Tal como recuerda Gustavo Lazzari, economista y empresario pyme, este nivel de remarcación (por su velocidad) no sucedía desde el ‘89, cuando arreció la híper. La suba de precios condena a una inflación en dos dígitos mensuales para agosto y septiembre, casi con seguridad.
El dólar blue arriba de los $700 es un número que parece caro, pero quizás no lo sea tanto. Fernando Marull, director de FMyA, dice que el dólar convertibilidad está en torno a los $1.000. ¿Eso significa que se dolarizará a ese nivel? No.
El cerebro de la dolarización que trabaja ya formalmente con Milei, el economista Emilio Ocampo, plantea que hay que hacerlo al valor de mercado pero que no es necesario conseguir dólares para hacerlo. Dice que los dólares ya están, o sea los argentinos con US$ 250.000 millones en el colchón o el exterior. Y tampoco sería necesario, según Ocampo, hacer frente a la bola de pasivos del BCRA que tendrá “un tratamiento distinto con una ingeniería financiera”. Léase, habrá una especie de encapsulamiento de los pasivos del Central. Son algo así como el equivalente a US$ 30.000 millones, que se desarmarán con el correr del tiempo. Pero hay otros US$ 30.000 millones (en pesos) que están en manos del público. Esos sí se canjearán por dólares, pero, de vuelta, por los mismos billetes que el público ingresará al sistema.
Ocampo le vendió a Milei una salida a la ecuatoriana, algo que genera críticas entre economistas del exterior por el resultado obtenido a lo largo de los años. Si bien bajó drásticamente la inflación (venía al 15% mensual y yéndose a una híper), Ecuador es un país con un crecimiento muy mediocre y sueldos promedio que no superan los US$ 500 mensuales. Sirvió para la inflación, no es tan claro para mejorar la economía del país.
En Wall Street todavía no se subieron a la discusión. Los bancos de inversión no se juegan demasiado. Excepto uno: Wells Fargo predijo que hay 65% de probabilidad de que Milei sea el próximo presidente de la Argentina. Bullrich tiene el 25% de chances y Massa el 10%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí