
médicos del país definieron en $6.000 el valor mínimo de consulta/el dia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sociedades científicas y asociaciones profesionales del país firmaron un documento. En la Región evalúan medidas similares
médicos del país definieron en $6.000 el valor mínimo de consulta/el dia
Decenas de entidades médicas del país difundieron ayer un documento conjunto en el que comunican a las autoridades, financiadores (obras sociales y prepagas) y a la comunidad, la implementación de un honorario médico ético mínimo de 6.000 pesos para las consultas.
En nuestra región, sociedades científicas y asociaciones profesionales ya aplican un bono de ejercicio profesional de 3.000 pesos, y según informaron ayer desde distintas entidades de salud se evalúan nuevas medidas. A su vez, desde la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (Femeba) indicaron semanas atrás que les pedirán a obras sociales y prepagas que paguen consultas mínimas de 5.200 pesos las obras sociales y 6.500 pesos las prepagas.
En el marco del Día de la Sanidad que se conmemoró ayer, más de 30 asociaciones profesionales y sociedades científicas se reunieron y elaboraron un escrito en el que plantean la situación actual de la salud en el país y la medida del copago que aplicarán. Se explicó que
“la diferencia entre el honorario que les abonan las coberturas y ese valor mínimo (de 6.000 pesos) lo pagará el paciente”.
“No es un coseguro. No es un adicional. No es un copago –señalan las 33 entidades firmantes–. Dicha diferencia es un ‘bono complementario no reintegrable’”, explicaron en el documento y agregaron que “dicho valor será ajustable bimestralmente”.
Según el reclamo, en la actualidad no estarían alcanzando ese valor en la consulta mínima.
LE PUEDE INTERESAR
Edelap en la mira: no aflojan los reclamos por los reiterados cortes de luz en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
La UNLP fijó fecha para el periodo de inscripciones
“Este 21 de septiembre, los médicos de la República Argentina no tenemos motivos para celebrar. Estamos atravesados por una triste realidad: una crisis que ha llevado los honorarios médicos al nivel más bajo de la historia”, menciona el texto.
“La consulta médica es un acto fundamental en el que atendemos las necesidades de nuestros pacientes, diagnosticamos enfermedades y trabajamos en su recuperación. También es el acto mediante el cual percibimos un honorario profesional que nos permite vivir dignamente”, sigue el documento.
Además indican los profesionales que: “tradicionalmente, este servicio era valorado por los financiadores de salud, pero nunca hemos tenido la capacidad de fijar su valor nosotros mismos. Nunca pudimos determinar cuánto debemos percibir por esta labor y cuándo debemos recibirlo”.
En tanto, advierten que “en los últimos años, el valor de la consulta médica ha experimentado una drástica caída, situándose como uno de los más bajos de la región”.
Aseguran que a esto se sumó “el retraso en el pago de honorarios entre dos y seis meses”, algo que consideran “insostenible para los profesionales de la salud con el alto nivel inflacionario existente”.
“A partir de este momento el precio del servicio, el valor de nuestros honorarios estará en manos de los propios médicos, a través de nuestras asociaciones, cámaras, consejos, federaciones y sociedades médicas que nos representan”, advierten.
En este sentido, remarcan que, para seguir manteniendo la calidad y excelencia en la atención, “implementarán a partir de la presente, un valor ético mínimo de la consulta médica, y el ´honorario medico ético mínimo´ al que hemos arribado para mantener un piso arancelario federal digno es de 6.000 pesos. La diferencia entre lo que percibamos del sistema (gerenciadores, obras sociales, prepagos, sanatorios, clínicas) como valor de consulta y dicho ´honorario médico ético mínimo´, deberá ser abonado por el paciente en la consulta”.
El ajuste bimestral tendrá como referencia el índice inflacionario en todo el territorio nacional”, detallaron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí