
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La artista mostrará en La Plata su nuevo disco, “Agua”, atravesado por sus preocupaciones medioambientales
Junto a artistas locales, Nora Benaglia se presentará este sábado en el Teatro de Cámara de City Bell
Todos estamos hechos de agua; Nora Benaglia también está hecha de canciones. Y en “Agua”, su último disco, explora ese punto donde agua y música se vuelven en uno: un trabajo conceptual atravesado por las preocupaciones medioambientales de la compositora y música platense, que nació de manera espontánea, orgánica.
“Tenía muchas canciones: si fueran expedientes tendría una pila”, cuenta Benaglia, en diálogo con EL DIA, al respecto. Y con esa pila de temas, no sabía qué hacer: convocó entonces a Lucas Guinot, quien le ayudó a organizar la música. Aparecieron entonces temas recurrentes: el agua primaba, y así se decantó el disco de seis canciones “atravesadas por el universo del agua”.
Con ese disco es que Benaglia, radicada en Jujuy hace 26 años, regresa ahora a La Plata, para presentarse el sábado a las 20.30 en el Teatro de Cámara de City Bell. “Cuando voy a un lado, me estoy yendo y estoy llegando, las partidas son llegadas”, confiesa. “Es lindo tener gente de los dos lados: el ritmo de La Plata me hace querer volver a los pocos días”, se ríe, “pero es muy lindo encontrarse con las amigas, los amigos, la familia”.
Al respecto, Benaglia compartirá el sábado el escenario con artistas de la Ciudad y amigas personales: estarán en la velada Fulanas Trío (voces y percusión), Laura Villasol (voz) y Vivi Fabricius (batería), para sumarse a la presentación del proyecto sonoro que Benaglia forjó en defensa del agua como fuerza vital de la naturaleza.
Un trabajo hecho de agua, además, más allá de la poética: el agua suena en las notas, en los silencios. “Grabé aquí en San Pedrito, una zona rural por donde pasa el agua. El agua que se escucha es el agua que pasa por aquí, estamos sumergidos sonoramente en el agua”, relata. “Pero además hay cuestiones que se fueron colando del universo acuático”, agrega. Algunas búsquedas musicales, incluso, parecen reflejar el fluir y la calma del agua. En “Reflejo”, tema instrumental, sin palabras, por ejemplo, “el charango se sumerge, sin yo proponerlo. También, la forma en que las chicas interpretaron las coplas resuenan con la temática”, dice Benaglia.
LE PUEDE INTERESAR
Qué se sabe del regreso de Mirtha a la televisión
LE PUEDE INTERESAR
Hubo acuerdo Después de 148 días, se levantó el paro en Hollywood
“Siempre le canté a la Luna, y al agua... Hay momentos de la realidad que ameritan hacer algo conceptual”
Nora Benaglia,
cantautora local radicada en Jujuy
El disco aparece en bateas en un momento donde el agua y su inminente problemática han aparecido con potencia, y los pueblos comienzan a levantarse para reclamar sobre ese autoatentado que implica la destrucción del vital elemento, a luchar “por la defensa del agua como un derecho de los pueblos”.
Pero es un tema que a Benaglia la atraviesa desde hace años. Las canciones fueron escritas antes de la pandemia, y la artista siente que simplemente reflejaron lo que ella sentía “que se venía”, sus preocupaciones por lo ambiental, “un desvelo que venía de hace años, aunque no había tomado cuerpo, no tenía tanto espacio en mi vida”.
De hecho, este es su primer álbum con un concepto detrás, “los otros fueron más diversos en la temática”, reconoce, aunque “siempre le canté a la Luna y al agua, toda la vida, desde chica”. Ahora, y aunque la variación estilística entre canción y canción los hubiera hecho apropiados para ser lanzados como sencillos, para Benaglia llegó el momento: “Hay momentos de la realidad que ameritan hacer algo conceptual”, dice.
En ese sentido, para la artista la música tiene un rol para jugar en las batallas del presente y el futuro. “Cada vez más”, afirma, y cuenta que “soy parte de un colectivo, El Arte Transforma, de aquí de Jujuy”, con el cual animan diferentes marchas y protestas con festivales que incluyen una multiplicidad de disciplinas “para acompañar a las comunidades”.
Es que el arte es, en definitiva, dice, “una manera de juntarnos, de conectarnos, de darnos fuerza y curar lo que va doliendo, porque esta es una lucha muy dolorosa, más allá incluso de las heridas reales, de la gente golpeada, de los perjudicados por la situación ambiental”.
“Hay mucha angustia: entonces, esto es encontrarse en la música, en el baile. En Jujuy los docentes en las marchas cantan, bailan, un Brasil andino”, se ríe. “Es que es una celebración de esa fuerza”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí