Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En el primer semestre del año

Servicios financieros: suman quejas de consumidores

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió más de 20.000 reclamos de este tipo. Tarjetas, paquetes de productos y cajas de ahorro encabezan el ranking

Servicios financieros: suman quejas de consumidores
29 de Septiembre de 2023 | 02:10
Edición impresa

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió durante el primer semestre del año 20.616 reclamos a entidades financieras de consumidores de todo el país, según un relevamiento difundido ayer.

El área dependiente de la Secretaría de Comercio, que replicó el informe a través de la red social X (ex Twitter), precisó que el 33,3% del total de reclamos correspondió al rubro Tarjetas; el 22,6% a Paquetes de productos; el 18% a Cajas de ahorro; el 16,2% a Seguros; el 5,5% a Préstamos personales y el 4,4%, a Compañías financieras.

Según Defensa al Consumidor, las empresas con mayor cantidad de reclamos son Naranja X, Supervielle, Brubank, Ualá, Wenance, Postacred, Moni online, Creditia, Credicuotas y Efectivo Sí.

En este sentido, dicha área recalcó que “las compañías financieras deben cumplir las condiciones que ofrecieron, respetar las promociones y bonificaciones, brindar las bajas al ser requeridas, así como garantizar una correcta atención y el acceso a una información cierta, clara y detallada sobre sus servicios”.

Por último, el relevamiento detalló que la provincia de Buenos Aires, con el 43,5%, fue el distrito donde más reclamos se efectuaron; le siguen la ciudad de Buenos Aires (27,97%), Santa Fe (7,28%), Córdoba (5,12%), Mendoza (3,61%), Entre Ríos (2,35%), Río Negro (1,27%) y Tucumán (1,14%).

Debajo de ese umbral se sitúan Neuquén (0,99%), Chubut (0,81%), San Luis (0,81%), Misiones (0,67%), Salta (0,65%), Corrientes (0,54%), Chaco (0,51%), Santa Cruz (0,48%), San Juan (0,43%), Jujuy (0,38%), Santiago del Estero (0,37%), Catamarca (0,28%), Tierra del Fuego (0,26%), La Pampa (0,21%), La Rioja (0,19%) y Formosa (0,18%).

Según un informe publicado por este diario en julio de este año a partir de datos de la Oficina Municipal de Información al Consumidor en La Plata, bancos y servicios financieros motivaron, en ese lapso, la mayor cantidad de reclamos de consumidores en esa dependencia y en nuestra Ciudad.

Se trata de quejas radicadas en el marco de los alcances de la Ley de Defensa del Consumidor 24.240, que ofrece la posibilidad de reclamar ante comercios y empresas de servicios cuando se considera que no actúan según lo que se pactó o se pagó.

Según se indicó oportunamente desde la mencionada dependencia municipal, los bancos y servicios financieros aparecen al tope de la lista de los más cuestionados en el primer semestre de 2023 en La Plata.

Así, entre los meses de enero y junio de este año, las denuncias ingresadas al sistema online fueron 818. De ese total se enviaron al archivo 259 presentaciones y la cantidad de audiencias presenciales que se llevaron adelante fueron 244.

El total de las alrededor de 800 presentaciones se ordenan, según la temática del planteo en un ranking que coloca en primer lugar a “Bancos o Servicios Financieros”.

Le siguen los servicios de televisión por cable, Internet, telefonía móvil o fija y los servicios públicos domiciliarios (luz, agua, gas).

Luego, continúan los planes de ahorro; las discusiones en torno a la compra de electrodomésticos y los servicios técnicos de reparación.

En el último peldaño de los rubros que generaron más tensiones aparecen los servicios turísticos.

Según se explicó oportunamente, “las denuncias van desde cobros indebidos en intereses por financiación de préstamos hasta las estafas virtuales que vacían las cuentas. La gente se desespera y pide ayuda para recuperar sus ahorros, su sueldo y también entender qué pasa en esas situaciones”.

Las quejas ante la oficina permiten iniciar una instancia de diálogo o mediación (a cargo del organismo).

Si esa instancia falla y se mantiene el reclamo la Oficina iniciará una actuación administrativa que resolverá sobre el planteo y podría imponer sanciones a la empresa, según se indicó oportunamente.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla