Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno extiende el dólar soja hasta después de las elecciones

El Gobierno extiende el dólar soja hasta después de las elecciones
30 de Septiembre de 2023 | 15:21

El Programa de Incremento Exportador (PIE) o "dólar soja" se extenderá hasta el próximo 25 de octubre, confirmó hoy el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, quién, por otro lado, denunció maniobras que se registraron en los últimos días en el dólar Contado con Liquidación (CCL).

El funcionario señaló que la extensión del programa "se publicará en una edición especial del Boletín Oficial hoy o mañana" y que, además de la soja, se analiza "incorporar otras partidas arancelarias como el petróleo", refiriéndose al PIE anunciado para el sector por el ministro de Economía, Sergio Massa, el pasado martes.

"Se analizarán qué partidas arancelarias tienen saldos exportables y que no generen un impacto inflacionario en el mercado local. En el caso de la soja, hay un volumen importante que todavía está pendiente de liquidación y que seguramente se va a liquidar, lo cual nos va a permitir seguir con la acumulación de reservas", señaló Michel esta mañana en diálogo con Radio Mitre y, en ese sentido, destacó que van "32 ruedas consecutivas" de compra de divisas por parte del Banco Central (BCRA).

Por otro lado, al ser consultado por los recientes repuntes de la cotización del dólar Contado con Liquidación (CCL), indicó que "en estos dos días hubo cuatro operadores del exterior que estuvieron operando muy fuerte en el CCL, comenzaron a operar de un día para otro, y que ni siquiera tenían CUIT en Argentina".

"Ayer cuando bajó a US$ 809 volvieron a operar fuerte para subirlo. Ya la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la AFIP están tomando decisiones al respecto", afirmó.

En ese sentido, recordó que "en todos los procesos electorales se va generando volatilidad con el dólar", aunque reconoció que no se pudo "acumular el nivel de reservas necesario para los dólares que demanda la economía".

En este último punto, recordó que la sequía generó una "pérdida de US$ 21.000 millones".

Responsabilizó también al "calendario de vencimientos" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), negociado por el exministro de Economía, Martín Guzmán.

"¿A quién se le puede ocurrir poner vencimientos tan fuertes en junio, julio, octubre y noviembre en un año electoral? Hay una falta de criterio y razonabilidad política y económica muy importante. Plantear el cronograma que se hizo allí es de una total falta de conocimiento de cómo funciona la economía", señaló.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla