
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
Crece la tensión en Fuerza Patria y Kicillof ordenó armar listas propias ante una ruptura
La Plata, epicentro de la rosca por las listas del 7 de septiembre
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Se fue sin pagar y atropelló a dos mujeres en estación de servicio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Programa de Incremento Exportador (PIE) o "dólar soja" se extenderá hasta el próximo 25 de octubre, confirmó hoy el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, quién, por otro lado, denunció maniobras que se registraron en los últimos días en el dólar Contado con Liquidación (CCL).
El funcionario señaló que la extensión del programa "se publicará en una edición especial del Boletín Oficial hoy o mañana" y que, además de la soja, se analiza "incorporar otras partidas arancelarias como el petróleo", refiriéndose al PIE anunciado para el sector por el ministro de Economía, Sergio Massa, el pasado martes.
"Se analizarán qué partidas arancelarias tienen saldos exportables y que no generen un impacto inflacionario en el mercado local. En el caso de la soja, hay un volumen importante que todavía está pendiente de liquidación y que seguramente se va a liquidar, lo cual nos va a permitir seguir con la acumulación de reservas", señaló Michel esta mañana en diálogo con Radio Mitre y, en ese sentido, destacó que van "32 ruedas consecutivas" de compra de divisas por parte del Banco Central (BCRA).
Por otro lado, al ser consultado por los recientes repuntes de la cotización del dólar Contado con Liquidación (CCL), indicó que "en estos dos días hubo cuatro operadores del exterior que estuvieron operando muy fuerte en el CCL, comenzaron a operar de un día para otro, y que ni siquiera tenían CUIT en Argentina".
"Ayer cuando bajó a US$ 809 volvieron a operar fuerte para subirlo. Ya la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la AFIP están tomando decisiones al respecto", afirmó.
En ese sentido, recordó que "en todos los procesos electorales se va generando volatilidad con el dólar", aunque reconoció que no se pudo "acumular el nivel de reservas necesario para los dólares que demanda la economía".
En este último punto, recordó que la sequía generó una "pérdida de US$ 21.000 millones".
Responsabilizó también al "calendario de vencimientos" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), negociado por el exministro de Economía, Martín Guzmán.
"¿A quién se le puede ocurrir poner vencimientos tan fuertes en junio, julio, octubre y noviembre en un año electoral? Hay una falta de criterio y razonabilidad política y económica muy importante. Plantear el cronograma que se hizo allí es de una total falta de conocimiento de cómo funciona la economía", señaló.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí