Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Advierten por un peligroso auge de los autodiagnósticos por las redes sociales

Advierten por un peligroso auge de los autodiagnósticos por las redes sociales
4 de Enero de 2024 | 01:48
Edición impresa

El tema de los autodiagnósticos médicos que se realizan por las redes sociales, en especial por TikTok que, en cuestión de pocos segundos, explican cómo “detectar” si una persona es autista o sufre ansiedad, entre otras patologías, fue mencionado en las últimas horas como una situación que debería alertar por los peligros que implica, a partir de hábitos nuevos y tan arraigados en muchas franjas de la sociedad.

Tal como se detalló en este diario, videos titulados con “cómo saber si tenés ansiedad” o “cómo saber si tenés depresión en un minuto”, compuestos por una lista de síntomas –conducidos por “influencers” que carecen de conocimientos médicos, circulan en esa plataforma para que cientos de jóvenes respondan: “ah, entonces lo tengo y no lo sabía”.

Numerosos médicos vienen advirtiendo que la acción de “googlear” síntomas para informarse sobre una determinada enfermedad se volvió hábito cuando el buscador comenzó a formar parte de nuestras vidas.

Alertado por esas prácticas, años después el gigante de internet comenzó a ofrecer información curada y ofrecida por profesionales en las primeras posiciones, aunque en TikTok hoy el panorama es diferente.

“El autodiagnóstico en TikTok excluye casi en todos los casos advertencias acerca del carácter no científico de los consejos difundidos, y la ausencia de instituciones que tengan legitimidad profesional y/o científica en los videos sobre salud física y mental”, advirtió un investigador que es uno de los autores del informe “Domar al algoritmo” sobre esta red social que fue presentado por Amnistía Internacional.

Se advirtió que el autodiagnóstico emerge como una práctica frecuente que abarca desde dietas, cuidados de la piel, aprendizaje de técnicas de maquillaje y también de trastornos o enfermedades mentales.

En ese contexto, no puede dejar de reseñarse que hace ya décadas que la humanidad incurre en la nociva práctica de la automedicación y, como derivación de ella, de un sostenido crecimiento del número de internaciones causadas por el mal uso de medicamentos.

En el caso más reciente de la tendencia hacia el autodiagnóstico promovido desde el universo digital, los especialistas enfatizan que la información que aparece en las redes no siempre

El riesgo, enfatizó la especialista, es que “la información que aparece no siempre es correcta” y agregaron que en casos extremos los videos “incitan a realizar determinado tipo de actos que pueden ser riesgosos como lastimarse, seguir dietas que no son saludables o dar algún tipo de idea que puede atentar tanto a su salud física como psicológica”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla