
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Galeazzi
eleconomista.com.ar
Soplan vientos de cambio en Argentina y en el mundo. A nivel global está ocurriendo, casi sin que lo percibamos, una violenta transformación del tejido económico, social y geopolítico, impulsado por la disrupción de nuevas tecnologías que modifican la forma en que los individuos y sociedades viven, estudian, trabajan y se comunican.
En medio de este vertiginoso mapa global, Argentina hoy se replantea su lugar en el mundo. Tradicionalmente los argentinos hemos vivido con la ilusión de que somos capaces de autoabastecernos, de que nuestras relaciones con el mundo son un accidente, de que podemos “vivir con lo nuestro”.
Hace muchas décadas que el modelo autosuficiente ha dejado de producir riqueza, y que las diversas estrategias que intentaron nuestros líderes para evitar reformular nuestra matriz económica y social han fracasado. La pregunta central es, ¿cómo el mundo hoy produce riqueza?
La respuesta es clara: hoy el mundo se mueve al ritmo de las nuevas tecnologías que modifican las estructuras de generación de valor de todos los sectores económicos. Y su efecto no es solo sobre la economía: todas las actividades sociales, culturales y políticas son alcanzadas por las innovaciones que se suceden a un ritmo impensado. Este universo de cambios es lo que denominamos la “era del conocimiento”.
Esta era del conocimiento es una excelente oportunidad para los argentinos. Tenemos un promisorio conjunto de capacidades para recrear nuestra relación con el mundo y generar flujos de valor sustentables y potentes. Estas capacidades son singulares para un país que ha sufrido el estancamiento de las últimas décadas.
LE PUEDE INTERESAR
El voto castigo en América Latina
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Han permanecido latentes, sostenidas por los cimientos de la educación pública que heredamos de nuestros abuelos, por un sistema científico reconocido en todo el mundo, por un potente sistema de emprendedores que no deja de producir nuevas empresas de base tecnológica, y por una amplia trama de empresas que se han internacionalizado, conquistando mercados externos a fuerza de calidad y servicio.
La Economía del Conocimiento es, sin dudas, uno de los principales motores disponibles para nuestra recuperación económica y social. Argentina puede triplicar las exportaciones de sus Industrias de Conocimiento, llegando en pocos años a igualar los niveles de nuestro actual complejo oleaginoso; puede crear un millón de nuevos puestos de trabajo de alto valor salarial; o puede expandir el desarrollo económico federal ya que en cada lugar de nuestra geografía puede nacer un polo del conocimiento; puede renovar integralmente la estructura de servicios públicos incorporando tecnología de punta en el sistema de salud, en la educación, en la administración de justicia, en los servicios de seguridad, en la gestión de los gobiernos municipales y provinciales, etcétera.
Las nuevas tecnologías pueden impulsar el salto de productividad de todas nuestras industrias tradicionales como, por ejemplo, hoy ocurre en la explotación de Vaca Muerta, donde se utilizan las tecnologías más avanzadas en materia de prospección y extracción de gas, muchas de ellas desarrolladas por profesionales argentinos. Toda la matriz productiva de nuestra economía puede renovarse usando talentos locales, de alto nivel tecnológico, disponibles en nuestras Industrias del Conocimiento.
Las nuevas tecnologías pueden impulsar el salto de productividad de todas nuestras industrias tradicionales como, por ejemplo, hoy ocurre en la explotación de Vaca Muerta
Otra característica destacable de nuestro ecosistema es que, a diferencia de otras explotaciones, la Economía del Conocimiento requiere una baja inversión de capital de trabajo y su insumo principal es el talento humano. Para un país con una endémica dificultad para atraer capital internacional, la posibilidad de expandir nuestras capacidades con baja dependencia de fondos globales es fundamental.
Argentina se encamina a una necesaria reconfiguración de su matriz productiva. Sectores tradicionales que han sido las habituales locomotoras de nuestra economía ya no podrán hacer todo el trabajo. Se necesita la creciente participación de nuevos jugadores y de nuevas tecnologías que nos permitan reconfigurar la generación de nuestra riqueza y, lo que no es menor, fortalecer las fuentes de recursos fiscales genuinos que necesita nuestro país.
Veamos al mundo y al futuro como una gran oportunidad. Tenemos las capacidades intactas para ganar este partido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí