
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Expertos y expertas del CONICET en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC, CONICET-UNLP) pudieron demostrar las consecuencias beneficiosas que el tratamiento con aceite de cannabis tiene sobre la hipertrofia cardíaca patológica, es decir el aumento maladaptativo –perjudicial– de la masa del corazón asociado a la hipertensión arterial. La administración oral durante un mes en un modelo animal experimental de una dosis de aceite de extrapolable a la que se utiliza actualmente en pacientes que padecen epilepsia refractaria permitió reducir la hipertrofia y el estrés oxidativo, y mejorar la población de mitocondrias –que representan el 30 por ciento de las células del corazón– contribuyendo positivamente a la función cardíaca. El hallazgo, que se configura como un hito prometedor en el camino por encontrar nuevas y mejores terapias, fue publicado recientemente en la revista científica Cannabis and Cannabinoid Research.
“A partir del establecimiento en Argentina del Registro del Programa Cannabis (REPROCANN), son muchas las personas que están utilizando aceite de cannabis con fines terapéuticos para tratar distintas dolencias, desde dolores corporales o artrosis, hasta epilepsia refractaria, pero hasta ahora no se habían estudiado sus efectos sobre el corazón, más específicamente en casos de hipertensión”, cuenta Érica Pereyra, profesional del CONICET en el CIC y primera autora de la investigación.
“Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en el mundo, y el principal factor de riesgo es la hipertensión arterial”, apunta Irene Ennis, investigadora del CONICET en el CIC y responsable del equipo de trabajo, y añade: “Casi la mitad de las personas adultas son hipertensas, y un gran porcentaje no lo sabe. De aquellas que sí lo saben, solo la mitad está adecuadamente tratada y su presión arterial controlada. Entonces, si uno piensa en esos números, mucha gente de la que está tomando aceite de cannabis por distintas cuestiones es hipertensa, y puede sufrir una de las principales consecuencias de la hipertensión que es la hipertrofia o aumento patológico del músculo cardíaco, que a su vez puede redundar en un infarto de miocardio, o en insuficiencia cardíaca y muerte. Por eso nos pareció importante indagar en los efectos que tiene la administración del aceite, específicamente sobre el corazón”.
Abocado a esa tarea, el equipo trabajó sobre un modelo animal de hipertensión al que le administró por vía oral durante un mes una dosis de 10 miligramos de aceite de cannabis por kilogramo de peso, una cantidad análoga a la que se administra actualmente en tratamientos de niños y niñas que padecen epilepsia refractaria. “Es importante destacar que utilizamos uno de los aceites que se usan en tratamientos de epilepsia, porque a nivel experimental quizás es más fácil medir la acción de cada componente del aceite por separado, pero nosotros quisimos ver el efecto séquito, es decir lo que ocurre cuando se administran de manera conjunta, que es en definitiva lo que toma la gente”, subraya Ennis.
Al cabo de treinta días, el equipo comparó el estado de los corazones de los modelos animales utilizados y observó, mediante morfometría –medición– y técnicas de microscopia y ecocardiografía, una reducción significativa de su masa muscular. Asimismo, se pudo determinar la mejora de la población mitocondrial, es decir un aumento en la cantidad, dinámica y función de las mitocondrias, un tipo de organelas muy abundante en el músculo que compone al corazón que contribuye a proveerle de energía y, por tanto, favorece la función cardíaca. También se vio un aumento de la actividad antioxidante, atenuando el estrés oxidativo propio de este tipo de patologías. “Sin embargo, no encontramos cambios en la presión arterial, pese a que en otros trabajos se había descripto que este aceite podía tener un efecto hipotenso, es decir que podía bajar la presión”, comenta Pereyra.
Los resultados obtenidos alientan al equipo para avanzar, por un lado, en el estudio de otras formulaciones de aceites de cannabis que se utilizan en la actualidad y, por otro, en el análisis por separado de cada uno de sus componentes, para ver cuál de ellos es el que genera los efectos benéficos. “Con ese conocimiento, uno podría determinar qué tipo de aceite es mejor para indicar en una persona con determinada patología, o establecer más fehacientemente la dosis que debería suministrarse. Incluso, permitiría aportar información acerca de qué plantación habría que privilegiar porque ofrece mejores beneficios para este tipo de patologías”, concluye Ennis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí