
Milei trató de “bruta traidora” a la Vice y habló de “sorpresa” en octubre
Una tragedia que reabre el debate sobre los perros peligrosos
$2.000.000: el Súper Cartonazo quedó vacante y duplica el pozo
Ozzy Osbourne: adiós al padrino del metal que sacudió al mundo
El PRO pidió investigar el apagón en el cierre de listas y le apuntó al PJ
Las tasas se dispararon con fuerza y el Gobierno salió a ponerles freno
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Senado entró en receso y a la vuelta discutiría la ampliación de la Corte
VIDEO. Otra noche para saltar de la cama por ruidos molestos de las motos
En Ensenada, piden por el funcionamiento de un camión de recolección
La Colectividad Griega de Berisso dará charlas junto a actividades artísticas
El caso Epstein deja al Wall Street Journal fuera de un viaje presidencial
Wall Street dispar, a la espera de resultados de tecnológicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En las últimas jornadas, en el marco del conflicto que mantienen las universidades con el Gobierno por el financiamiento, comenzaron a producirse tomas en diferentes casas de estudio del país. Asambleas y movilizaciones fueron las actividades que más repitieron en diferentes ciudades. Sin embargo, en algunas facultades se llevaron a cabo asambleas donde los alumnos se manifestaron en contra de las tomas, como fue el caso de la sede de Arquitectura en Córdoba.
Luego de una semana marcada por tomas y movilizaciones en Córdoba, los alumnos llevaron a cabo una nueva asamblea para definir las nuevas acciones de protesta. Allí,se llevó a cabo la votación con agrupaciones estudiantiles y alumnos no agrupados, y terminó imponiéndose la decisión de que la facultad no sea tomada.
En un clima tenso y con cánticos cruzados, los alumnos resolvieron que la FAUD no se repita la medida de fuerza para que se puedan realizar parciales, pre-entregas y finales previstos con anterioridad.
“En la Asamblea tenés desde autoconvocados o personas que no están metidas en ningún partido político, hasta agrupaciones estudiantiles totalmente identificadas con uno, pero son los mínimos. Más de 100 personas decidieron la toma, aproximadamente, entre docentes, no docentes, estudiantes y egresados", sostuvo Maximiliano, un estudiante de arquitectura, al medio La voz.
A su vez, explicaron: “Ninguna estructura política viene y baja línea, sino que decidimos nosotros en reuniones, en asambleas y nos dirigimos según comisiones".
"Creemos que la mayoría del alumnado está en contra de las tomas pero faltaba organización, ya sea porque la mayoría está más dedicado al estudio o al trabajo o porque el estudiantado que en general está a favor de las tomas es muy políticamente activo. Eso les facilita las asambleas, fijar horarios que les conviene y, desde ese lado, también se cuestiona la legitimidad”, puntualizó otro alumno que coordina el movimiento en contra de la toma.
LE PUEDE INTERESAR
Cristina Kirchner y Quintela se enfrentarán por el control del PJ
Desde la otra vereda, Maximiliano, otro estudiante de dicha facultad, afirmó que estaba planificada una toma completa pero no se llevó a cabo porque “ya cierra el año" y no quisieron “obstaculizar tanto o ser un perjuicio para nuestros compañeros”.
“Les permitimos que usen las instalaciones de la Facultad. Solamente las aulas del módulo norte y el módulo oeste. El resto está cerrado. Las llaves la maneja la gestión de la Universidad de la Facultad, el decanato", detalló el alumno.
“A partir de las 8 de la mañana se abrieron las puertas. A los docentes que se acercaron a la institución, se les comunicó que estamos en una toma y sólo estaba habilitado el módulo norte y el oeste para dar clases públicas, es decir, sacar el taller a la calle. Sólo podían dar afuera o en la parte exterior de la facultad, hoy el clima no nos acompañó“, señaló el estudiante.
“Es un sacrificio que hay que tomar porque sino sigue la bola y el Gobierno sigue haciendo lo suyo sin ver que nosotros estamos recalientes. El sacrificio que se está haciendo representa a una porción de los estudiantes que se comprometieron a venir a la Asamblea y a escuchar a las propuestas y a votar”, concluyó un estudiante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí