

La industria petrolera crece muy por encima del resto / WEB
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este es el primer registro en que se supera la barrera del 60% desde noviembre de 2022. Pero todavía muchos sectores muestran caídas
La industria petrolera crece muy por encima del resto / WEB
La capacidad instalada de la industria alcanzó un 61,3% en agosto, marcando un hito significativo bajo la presidencia de Javier Milei ya que es el nivel más alto desde que asumió la presidencia el economista libertario.
La mejora en agosto se asocia casi exclusivamente al rubro petrolero, que ha logrado un uso de su capacidad instalada del 82%.
Este es el primer registro en que se supera la barrera del 60% desde noviembre de 2022. Sin embargo, aunque se evidencia una mejora respecto a julio, donde el uso fue del 59,7%, este dato se sitúa por debajo del 67,9% alcanzado en agosto de 2023.
A pesar de esta mejora, el indicador está por debajo de su performance del año anterior. La baja interanual tuvo su correlato con los movimientos de la actividad de la industria, la cual en el octavo mes registró una caída de 6,6 % en relación con igual mes del año pasado, pero subió 1,5% en comparación con julio.
Sin embargo, el Índice de Producción Industrial (IPI) que mide el Indec venía de anotar un avance del 7,3% en julio, luego de tocar un piso profundo en junio. El sector todavía está lejos de recuperar los niveles previos a la llegada del nuevo gobierno, que profundizó la recesión que ya atravesaba la economía argentina.
En 2023, la industria se mantuvo en un nivel por encima del 60% en casi todos los meses, con un promedio de 65,5%. Solo en diciembre, tras la devaluación, se observó una caída por debajo de esa cifra.
LE PUEDE INTERESAR
El cepo y los pagos de la deuda en un contexto de oportunidades
LE PUEDE INTERESAR
Creen que la pobreza bajará a menos del 50%
El rubro petrolero marcó un uso de su capacidad instalada del 82%, frente al 72,2% del año anterior. En el sector de productos alimenticios y bebidas, la utilización se mantuvo estable en el 64,5%.
Sin embargo, varios sectores industriales mostraron caídas pronunciadas. Los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron industria automotriz, con el 59,9%; Tabaco, 54,4%; Edición e impresión, 51,4%; Metalmecánica, 50,8%; Textiles, 50,4%; y Caucho y plástico, 48,7%.
La industria metalmecánica, excluyendo automóviles, registró un uso de la capacidad instalada del 50,8%, una reducción de 10,4 puntos porcentuales respecto al 61,2% de agosto de 2023. Esto se debe a la menor producción de maquinaria agropecuaria y electrodomésticos, con caídas del 19,2% y 22%, respectivamente.
Las industrias metálicas básicas también mostraron un desempeño desfavorable, con un nivel de utilización del 66,8%, inferior al 78,7% del año anterior. La producción de acero crudo ha caído un 17,8%, según la Cámara Argentina del Acero.
El sector de sustancias y productos químicos tuvo un uso del 64,4%, por debajo del 70,4% del año pasado, debido a la menor producción de materias plásticas. La industria automotriz presentó un nivel de utilización del 59,9%, afectada por una disminución en la fabricación de vehículos, inferior al 74,3% de agosto de 2023.
La producción de papel y cartón se situó en 65,5%, en comparación con el 79,8% del año anterior, afectada por la reducción en la fabricación para embalaje y papeles sanitarios. Los productos minerales no metálicos registraron un uso del 61,7%, en comparación con el 77,8% del año anterior, con una caída en la producción de cemento del 23,5% y una disminución del 26,4% en la actividad de la construcción.
Finalmente, la industria de productos de caucho y plástico mostró un uso del 48,7%, inferior al 57,1% del año pasado, debido a la menor producción de manufacturas plásticos y neumáticos.
El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm) cayó un 6,9% interanual en agosto, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), luego de retroceder un 5,4% en julio.
El IPIm en la medición interanual acumula quince meses consecutivos con resultado negativo.
Por su parte, el índice de la serie desestacionalizada para el octavo mes del año reflejó una mejora del 1,5% respecto a julio pasado y el índice serie tendencia-ciclo anotó una variación positiva del 0,8% respecto al mes previo, señaló el INDEC.
El acumulado de enero-agosto de 2024 presentó una disminución de 13,6% respecto a igual período del año previo, dijo el comunicado.
A pesar de esta mejora, el indicador está por debajo de su performance del año anterior
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí