
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“La vida por delante” le valió el Premio Ribera del Duero de narrativa breve. Un texto que contiene múltiples capas de lectura
Etchebarne, nacida en Buenos Aires en 1983, es una narradora que sabe captar la sutileza de los momentos cotidianos
La literatura argentina contemporánea ha encontrado en Magalí Etchebarne una voz singular, una autora que no se conforma con la descripción superficial de las emociones humanas, sino que se adentra en las profundidades del alma, allí donde el dolor, el amor y la memoria se entrecruzan en una danza tan lúgubre como vital. Su obra, aunque aún joven en el panorama editorial, ha cosechado elogios desde sus primeros pasos, especialmente con la reciente publicación de su libro La vida por delante, que le valió el Premio Ribera del Duero de narrativa breve.
Etchebarne, nacida en Buenos Aires en 1983, es una narradora que sabe captar la sutileza de los momentos cotidianos y convertirlos en universos cargados de significados profundos. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, lo que le permitió pulir su estilo y desarrollar una escritura que, a la vez que simple y directa, contiene múltiples capas de lectura. En su trayectoria se destaca su capacidad para evocar el pasado sin caer en la nostalgia fácil, como lo demostró en su primer libro de cuentos, Los mejores días (2017), donde las historias ofrecen un delicado equilibrio entre la melancolía y una vitalidad subyacente que empuja a sus personajes a seguir adelante. La crítica literaria ha subrayado, en ese primer volumen, su capacidad para transformar lo mundano en poesía, algo que el escritor Alan Pauls describió como “relatos complejos, a la vez melancólicos y vitales, capaces de darlo todo por un pequeño cristal de pasado”. En cada uno de sus relatos, Etchebarne parece invitar al lector a detenerse en esos momentos donde la vida parece estar en pausa, donde el presente y el pasado se confunden en una especie de ‘continuum’ temporal.
Luego de ese primer éxito, Etchebarne exploró una faceta más poética con su libro Cómo cocinar un lobo (2023), un pequeño volumen ilustrado que se adentra en las profundidades del duelo. En este libro, la autora aborda las pérdidas más dolorosas, esos dolores que parecen no tener fin, con una sensibilidad especial. Cómo cocinar un lobo es una meditación sobre el dolor, pero también sobre la posibilidad de seguir adelante, incluso cuando todo parece perdido. La autora logra capturar esa sensación de fragilidad que todos experimentamos en algún momento de la vida, cuando las palabras parecen no ser suficientes para expresar lo que sentimos. Con una música interna que atraviesa cada verso, Etchebarne nos lleva a cuestionar nuestra propia relación con la pena, pero sin caer en el sentimentalismo. El duelo, para Etchebarne, es algo que se debe vivir, no superar, y en esa aceptación radica su poder curativo.
Sin embargo, es con La vida por delante, su segundo libro de cuentos, donde la escritora argentina vuelve a mostrar su maestría narrativa. Este volumen, compuesto por cuatro relatos que entrelazan temas como el amor, la memoria y el dolor, ha consolidado su lugar en la literatura actual. La crítica ha destacado la capacidad de Etchebarne para abordar la vejez desde una perspectiva profundamente humana, explorando cómo la memoria y el cuerpo envejecen juntos, cómo el amor, aunque desgastado por el paso del tiempo, sigue siendo una fuerza potente y en ocasiones devastadora. La autora no teme enfrentarse a los temas más oscuros de la existencia humana, pero lo hace con una delicadeza que evita el morbo o la desesperanza. En sus cuentos, el dolor no es un final, sino un punto de partida, una grieta por la que se cuela la luz, como si en ese sufrimiento existiera también una posibilidad de redención.
En una charla reciente para el podcast Vidas Prestadas, Etchebarne reflexionaba sobre el dolor y su capacidad de reproducción infinita, una idea que parece atravesar toda su obra. Según la autora, “la desgracia tiene una capacidad de reproducción infinita”, una afirmación que resuena profundamente en sus cuentos, donde los personajes parecen condenados a repetir una y otra vez sus errores y sufrimientos. Sin embargo, lejos de ser una visión pesimista de la vida, en los relatos de Etchebarne siempre hay una chispa de esperanza, una posibilidad de cambio, aunque sea mínima.
LE PUEDE INTERESAR
La Ciudad Platónica de Rafael Oteriño
LE PUEDE INTERESAR
Cinco libros de horror para leer antes de Halloween
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí