Para llegar a “La Feliz” en micro serían $20 mil más

La Provincia aprobó un aumento del 37,5% en las tarifas de larga distancia y se espera el nuevo cuadro. Hoy el boleto sale $50.000

Edición Impresa

En la previa a la temporada de verano, donde se avizora un panorama complejo para las localidades turísticas, el Gobierno bonaerense aprobó una actualización tarifaria del 37,5 por ciento, para los servicios de transporte público de pasajeros interurbano y rural de larga distancia. Así, el pasaje de La Plata a Mar del Plata sufrirá un incremento que rondará los 20 mil pesos.

Con el ajuste, se dispuso que las empresas del sector deberán presentar al Ejecutivo provincial los nuevos cuadros tarifarios en forma de declaración jurada, que a partir de la fecha tendrán una semana para hacer la presentación, con lo cual a partir de diciembre se estarían registrando los nuevos cuadros tarifarios de la larga distancia.

Se trata del segundo aumento que se registra en lo que va del año, luego de que en el mes de enero, a través de una audiencia pública no vinculante, se aplicara un incremento del 45 por ciento.

En este contexto, con el precio del combustible y el aumento que se viene en la tarifa de micros de larga distancia, antes de salir de vacaciones habrá que volver a afinar el lápiz.

Es que un pasaje de ida a Mar del Plata para el 15 de diciembre se consigue hoy desde 50 mil pesos. Con el incremento pasará a costar $68.850, es decir, 18.850 pesos más.

Sin embargo, a pesar de que la medida aún no entró en vigencia, para el mes de enero -en plena temporada de verano- los pasajes se consiguen a valores más altos, siendo que los precios tienden a subir a medida que se acerca la fecha del viaje.

De este modo, para ir a Mar del Plata a comienzo de año, el pasaje cuesta 10 mil pesos más, ya que a la fecha se consigue desde los 60 mil pesos.

Además, si se suma el incremento aprobado por el gobierno bonaerense, la tarifa ascenderá a 82.620 pesos.

Al explicar lo que motivó la aprobación de la suba, desde el Ministerio de Transporte se hizo referencia al incremento de los costos de insumos y servicios del último tiempo que afronta el sector, el aumento paritario y a la eliminación del Fondo Compensador del Interior (FCI), que dispuso el Gobierno nacional.

También se indicó que el aumento fue requerido por la Cámara de Transporte Público de Pasajeros del Interior bonaerense (CATPIBA), al solicitar “una actualización de los valores tarifarios aplicables a los servicios provinciales de larga distancia opera en el interior de la provincial, conforme al enfoque empleado en materia tarifaria para los servicios provinciales que se desarrollan dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.

De esta manera, el incremento se calculó en base a la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General de la Región Gran Buenos Aires, relevado por el INDEC, correspondiente a los períodos mensuales de marzo a agosto inclusive del corriente año.

 

tarifas
larga distancia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE