
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras dos días de trabajo, se inició el traslado del monumento a la posición original, de la que fue movido en los `50
Tras algunas maniobras, la enorme grúa dispuesta para la tarea pudo finalmente levantar la emblemática águila de bronce que caracteriza Plaza Italia para el traslado a su lugar original, el centro del espacio verde de 7 y 44. La etapa siguiente de trabajo, que demandará un mes, será remover el resto de las piezas del monumento. Ahora, se podrá culminar con el reimplante de “Alla Fratellanza”, el nombre de la obra del escultor Abraham Giovanola que simboliza el hermanamiento de las comunidades italiana y argentina.
El procedimiento es parte de la remodelación de la plaza céntrica, que incluye la “mudanza” del monumento al sitio donde se emplazó por primera vez en 1917, sobre la línea de la continuidad de la avenida 7, mirando el águila hacia el sudeste, (la dirección cardinal especificada en los documentos históricos). Antes de reubicarla -luego de que fuera movida en la década de los ´50, cuando se abrió la calle central-, se le practicará un proceso de restauración.
Con el operativo de ayer concluyó la primera fase. Tras extraer todos los remaches de ese sector del monumento, se retiraron el águila, las dos banderas que porta el ave y parte de la roca (también de bronce) donde se apoya la figura del animal y con lo que termina de configurarse el conjunto escultórico. Un segundo fragmento de esa última pieza se mantuvo amurada y desde ahí comenzarán a desmontar lo que resta de la obra a partir de diciembre.
El procedimiento de desarme fue, en rigor -más allá del esfuerzo técnico que debió realizar la empresa Rol Ingeniería- un acto por demás emotivo. Se contó con la presencia del intendente Julio Alak y de descendientes del escultor que la plasmó en metal, sus bisnietas Analía Goñi y Adriana Giovanola. Ambas se refirieron con nostalgia al relato familiar sobre su antepasado artista y destacaron la complicada tarea de reubicar el monumento.
“Estamos acompañando la obra de nuestro bisabuelo, nuestro nono. Para nosotros siempre fue un orgullo desde chiquitos cuando nos contaban nuestros papás. A mis chicos, cuando veníamos de la colonia del Colegio Nacional y pasábamos por acá, les decía: ‘Miren que ese monumento lo hizo el tatarabuelo de ustedes´”, comentó Goñi en pleno descenso de la escultura. Luego, podrían acercarse y tocarla.
Del grupo escultórico se conoció que sólo las banderas pesan unos 500 kilos, y junto al águila con su apoyatura en la roca completa 4 toneladas. Por lo que se verificó después del desarme el ensamble para erigir la obra, más de un siglo atrás, fue realizado con una notable prolijidad, según señalaron los responsables del operativo que alcanzaron a observar al detalle la técnica constructiva. Si bien se trata de tres piezas unidas por numerosos perfiles, a la vista aparecen como un único cuerpo.
LE PUEDE INTERESAR
Quieren tomar la escuela para cuidarla de saqueos
Una vez abajo se verificó que el águila se halla en muy buen estado, con la típica pátina del tiempo que vuelve al bronce de un color verdoso, lo que se respeta en toda tarea de restauración y que por lo tanto no se retira y se limpia la pieza de manera superficial.
En total, el monumento consta de cinco piezas: el águila con las banderas y la roca donde se apoya, tres columnas y dos capiteles, uno superior y otro inferior de mayores dimensiones y más ornamentado. Todo se despliega a una altura de 22 metros y en dos materiales, bronce y granito.
A continuación, anticipó el ingeniero Hugo Maluéndez, se llevará a cabo una serie de cateos, tendrán que romper algunas partes de hormigón, quitar el perfil para liberar el segmento del bronce que resta extraer y el capitel de la columna superior. Esos trabajos, demorarán “unas dos semanas”, puntualizó el profesional. Luego, bajarán el resto de las piezas.
Mientras tanto, lo que se va desmontando se guarda en una celda al pie de la estatua. Todo el conjunto pasará por un proceso de restauración antes de volver a ensamblarse y relocalizarse.
los trabajos se iniciaron el martes y concluyeron ayer / demian alday
un siglo después, sangre del escultor de nuevo en el águila / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí