Cooperativas para desviar fondos de los seguros

Edición Impresa

En el marco del a causa Seguros el juez federal Julián Ercolini citó a indagatoria al expresidente Alberto Fernández el 20 de noviembre, acusado de haber puesto en marcha una maquinaria con direccionamientos de contratos y pagos millonarios en beneficio de un grupo de brokers de seguros. El esquema bajo investigación, contó con el andamiaje legal armado con un grupo de cooperativas.

La maniobra que involucra más de 3.400 millones de pesos abonados por el gobierno de Alberto Fernández en concepto de comisiones a los brokers que intermediaron en los distintos contratos que el Estado firmó con Nación Seguros SA, contó con una pieza impensada: un grupo de cooperativas. Se estima que esa cifra equivaldría a más de 17 millones de dólares.

“Gracias al Decreto N° 823/2021 que canalizó la contratación pública de seguros a Nación Seguros SA como aseguradora oficial por medio de convenios interadministrativos, se centralizó la designación discrecional de intermediarios y aseguradoras privadas que tomaron participación en el negocio de seguros (en el rol de productores, organizadores y másters y coaseguradores, respectivamente)”, sostuvo el juez Julián Ercolini en su resolución.

Una de las irregularidades consignadas, y que sustenta el llamado a indagatoria, indica que no se siguieron los procedimientos de selección previstos para los contratos que celebra la administración pública “tampoco se respetó la normativa que prohíbe expresamente la subcontratación del objeto del contrato”.

El movimiento de los fondos -señaló la justicia- “se habría justificado a partir de la elaboración de facturación millonaria de las cooperativas, tanto entre sí, como a numerosas personas físicas y jurídicas del rubro de los seguros”, señalaron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE