La D.O.C. Luján de Cuyo presentó avances en sus estudios de investigación

La organización destacó la gran calidad de las nuevas cosechas y sus distinciones Distritales.

@pabloamado1

En su tradicional encuentro anual, realizado en Casarena el pasado jueves 31 de octubre, las bodegas nucleadas bajo la Denominación de Origen Controlada (D.O.C.) Luján de Cuyo expusieron los trabajos de investigación. Los mismos tratan sobre caracterización de suelos de 10 distritos de la región y el análisis sensorial de los vinos Malbec, donde se presentaron además las cosechas 2023.

El evento contó con la presencia del Consejo, encabezado por su presidente reelecto, Roberto de la Mota, enólogos y agrónomos de las bodegas integrantes, autoridades, sommeliers, periodistas del sector y los principales referentes de la industria.

Creada en 1989, la D.O.C. Luján de Cuyo ha crecido de manera ininterrumpida, pasando de ser las cuatro bodegas fundadoras hasta alcanzar hoy los 19 miembros. Este crecimiento se refleja en las 700 hectáreas de Malbec certificadas que representan casi el 10% de los viñedos plantados de la región.

Con el apoyo del Municipio, se firmó un acuerdo con el Centro de Estudios Enológicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para llevar adelante análisis sensoriales y químicos de los vinos de cuatro añadas y de los distritos de Luján de Cuyo. Estos trabajos de investigación permiten correlacionar descriptores aromáticos y gustativos con “carácter DOC”.

Hoy integran la organización: Lagarde, Luigi Bosca, Nieto Senetiner, Norton, Bressia, Mendel Wines, Terrazas de Los Andes, Vistalba, Trivento, Otero Ramos, Casarena, Cavas de Weinert, Renacer, Lamadrid, Doña Paula, Vinorum, Durigutti, Bandini y Matervini.

Hacia el futuro

Bajo la premisa "el origen hace la diferencia" y con una mirada siempre innovadora, la organización continuará ahondando en los diferentes estudios anteriormente descriptos. Además, comenzará otra colaboración -también con el INTA- para la selección de material genético de la variedad Malbec en Luján de Cuyo, destinado a conseguir nuevos clones o seleccionar material de características sobresalientes de este cepaje. Para esto se seleccionarán vides de viejos viñedos, plantados antes de 1930.

Por otra parte, seguirá trabajando sobre el desarrollo de la marca D.O.C. Luján de Cuyo, en el mercado nacional e internacional. Con más de 30 años de compromiso, este sello de distinción posiciona al país, la provincia, y los distritos que la caracterizan, con las cualidades que hacen del Malbec una cepa emblemática y acercan al consumidor un vino “con definición del lugar”.

La D.O.C. Luján de Cuyo presentó avances en sus estudios de investigación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE