Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Día del Cabernet Sauvignon

Su fecha exacta se modifica cada 365 días. Se conmemora desde 2010 y este año, se festeja el jueves 28 de agosto.

Día del Cabernet Sauvignon
28 de Agosto de 2025 | 08:17

Escuchar esta nota

X @pabloamado1

El último jueves de agosto de cada año, anterior al día del trabajador en los Estados Unidos, se celebra esta jornada para homenajear a la variedad tinta más plantada en el mundo.

La celebración nació en el país del norte, entre los bodegueros californianos. La idea era rendirle homenaje e impulsar las ventas, no sólo a la uva más plantada del mundo, sino a la que, junto a la Chardonnay, puso en radar a los vinos estadounidenses dentro de la viticultura mundial.

Según se dice, las fechas que se analizaban para su conmemoración, era la del último jueves de agosto y la del 24 de mayo, día en el que Steven Spurrier (revista británica Decanter) puso en jaque a los vinos franceses en una cata a ciegas contra vinos californianos.

Aquella degustación del 24 de mayo de 1976, bautizada como “El juicio de París”, diferentes Chardonnay y Cabernet Sauvignon de Napa obtuvieron mayores puntajes que prestigiosas etiquetas de Borgoña y Burdeos. El resultado sorprendió a los críticos y los vinos del Nuevo Mundo, comenzaron a tomar una gran relevancia.  

La variedad Cabernet Sauvignon es una de las variedades tintas más prestigiosas en el mundo.

Originaria de Burdeos (Bordeaux), Francia, es la base de los grandes vinos de esa región, cultivándose además en ese país en el Valle del Loira (Loire), en el sudoeste, la Provenza y en la zona meridional del Languedoc – Rousillon.

Ha mostrado muy buena adaptación en diferentes regiones vitícolas como zonas de California, Argentina, Chile, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. 

Estudios genéticos muestran que esta variedad proviene del cruzamiento natural entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc. Se desarrolla mejor en climas templados y secos.

Se caracteriza por expresar frutos rojos y ciruela, y aromas pirazínicos como el pimiento rojo y verde, junto a la presencia de especias como la pimienta blanca, negra, paprika -o pimentón, y otros aromas especiados, además de los resinosos.

Da origen a vinos con buena estructura y muy frutados, intensos, tánicos y muy adecuados para la guarda, exaltándose durante la crianza su intenso aroma, sabor y complejidad. Los vinos de Cabernet Sauvignon son parte de cortes tradicionales con Merlot, Malbec y Cabernet Franc.

En Argentina

De acuerdo al informe evaluado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), esta variedad está presente en 17 provincias vitivinícolas de nuestro país, registrando en el año 2024 un total de 13.006 ha cultivadas, lo cual representa el 6,4% del total de vid del país. Es la cuarta variedad con mayor superficie de Argentina luego de Malbec, Cereza y Bonarda.

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Cabernet Sauvignon del país, alcanzando en 2024 las 9.988 ha (76,8%), seguida por San Juan con 1.146 ha (8,8%) y el resto de las provincias con 1.872 ha (14,4%). 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).

Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).

Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla