

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bajó en todas las facultades la cantidad de inmigrantes anotados para cursar en 2025, pero Medicina sigue a la cabeza
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tendrá el año próximo un 41,2 por ciento menos de ingresantes extranjeros que los que se anotaron este 2024 para cursar en las 17 facultades. Como viene ocurriendo en el último tiempo, la mayor cantidad de inmigrantes la recibirá Medicina, donde hay anotados 1.937 aspirantes de otros países para alguna de las cinco carreras que allí se dictan y representan el 57,8 por ciento de los 3.057 preinscriptos no argentinos en toda la UNLP.
La cifras, sin embargo, son notablemente inferiores a las registradas para el ciclo académico en curso, cuando los alumnos foráneos que empezaron en Ciencias Médicas fueron 3.066 contra los 1.937 de 2025 (36% menos). En la UNLP, la baja fue del 41,2 por ciento (pasó de 5.199 extranjeros anotados para el ingreso 2024 a los 3.057 del año próximo que representan, a su vez, el 8,3 por ciento del total de ingresantes a la Universidad).
Al consultar sobre los motivos de la merma, en el Rectorado admitían no haber ahondado en las causas, aunque arriesgaron una hipótesis: “Lo primero que uno sospecha es que tiene que ver con que la Argentina ha dejado de ser un país barato y atractivo para los extranjeros, evidentemente no solamente para estudiar, sino ara hacer turismo, etc.”.
El atraso cambiario, que encarece el costo de vida en dólares, sumado a la política de arancelamiento que impulsa el Gobierno para los estudiantes de educación superior no residentes pueden haber contribuido a desalentar la llegada de los extranjeros que año tras año llegan a estudiar a La Plata. Sobre todo desde que a fines de 2015 se quitó, por ley, el examen de ingreso eliminatorio y se habilitó la entrada irrestricta a la Universidad.
De acuerdo al análisis que pudo hacer EL DIA a partir de datos solicitados al Rectorado, Medicina explica en gran medida la baja de los ingresantes extranjeros para el año próximo. Allí, como en el resto de las facultades, los ecuatorianos pican en punta con mayor cantidad de aspirantes nacidos fuera de la Argentina. Pero el número de anotados de ese país cayó un 54% por ciento en un año, al pasar de los 1.579 nuevos inscriptos este año a los 717 registrados para cursar en 2025. También se retrajo el número de peruanos (de 447 a 321); de colombianos (de 360 a 190) y de chilenos (197 a 115). Uno de los pocos países que el año que viene sumará más nuevos alumnos que en 2024 será Brasil. Para las carreras de Medicina se anotaron 515, un 33 por ciento más que los 386 que lo hicieron para el actual ciclo académico.
Otro dato a tener en cuenta es que mientras que este año los ingresantes extranjeros en la facultad de Ciencias Médicas representaban el 45 por ciento del total de los nuevos inscriptos, para el ciclo que viene esa proporción se redujo a poco más del 23 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Presentaron un meteorito de más de 4 mil años
LE PUEDE INTERESAR
$2.000.000: el Cartonazo genera fuerte expectativa entre los lectores
Salvo contadas excepciones, la sangría se verificó con los inscriptos de prácticamente todas las nacionalidades y en la mayoría de las facultades. En el Observatorio, por ejemplo, los ingresantes extranjeros preinscriptos pasaron de 18 a 6 en 2025 (un 66 por ciento menos); en Ingeniería, se pasó de 246 a 87 (-64 por ciento) y en Odontología, de 291 a 128 (-56 por ciento). La retracción también se notó en Psicología (-55 por ciento); Naturales (-51 por ciento); Humanidades (-54 por ciento); Derecho (50 por ciento), Arquitectura e Informática (-45 por ciento). En menor medida, la baja de inscriptos extranjeros se sintió en Artes (-42 por ciento); Veterinarias (-35 por ciento); Exactas (-29 por ciento); Trabajo Social (-10 por ciento) y Económicas (5 por ciento). La cantidad de ingresantes de otros países subió apenas en Agrarias, que pasó de 14 a 17 nuevos preinscriptos extranjeros (un 21 por ciento más), mientras que en Periodismo se mantuvo en 26 alumnos no residentes, el mismo número que el año pasado.
Estos datos, como se dijo, solo reflejan la merma en la cantidad de los ingresantes extranjeros que se preinscribieron para cursar en la UNLP en 2025, el año con menor cantidad de nuevos alumnos inmigrantes en el último lustro (ver gráfico).
En tanto, no se conocen detalles sobre los alumnos regulares de otros países que en la actualidad continúan activos en la Universidad, que solo en los últimos cinco años anotó a más de 21 mil nuevos estudiantes nacidos fuera de la Argentina. De ellos, 13.634 (el 54 por ciento) lo hicieron en Medicina, según se desprende de los registros del Rectorado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí