Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |UNA SITUACIÓN COMÚN ENTRE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS BARRIALES DE LA CIUDAD

VIDEO. Cuando la casa queda chica: hay clubes de La Plata que desbordan sus instalaciones

Aún en tiempos de crisis, las actividades se multiplicaron, pero el espacio para las prácticas no creció y se hace cuesta arriba expandirse. Algunas instituciones recurren a gimnasios o patios de escuelas

6 de Diciembre de 2024 | 04:11
Edición impresa

Con los años, las actividades en los clubes de barrio crecieron y con eso su masa societaria, pero las instalaciones deportivas no tuvieron un desarrollo acorde. Esto trajo aparejado que estas instituciones, con una importante función social, no cuenten con suficiente infraestructura, dificultando la práctica de actividades que, a diario, reúne a cientos de deportistas.

El contexto se profundiza porque no escapan a la compleja realidad del país. Además, el incremento en las tarifas de luz, gas y agua, obliga a evaluar prioridades ante un presupuesto, que apenas permite sostener el funcionamiento.

Miles de deportistas practican fútbol, básquet, vóley, patín, taekwondo, entre otras actividades, que durante toda la semana, se distribuyen en una acotada franja horaria, que complica cuando la infraestructura no es la adecuada.

“Como en el resto de los clubes, el problema es que desde las 4 de la tarde que inician las actividades hasta las 9 de la noche que finalizan, la sede explota”, indicó el presidente del Club Sud América, Gonzalo Mainoldi, al explicar el presente de la entidad de Tolosa, a la que asisten unos 400 deportistas.

Un problema recurrente a la hora de embarcarse en proyectos de envergadura, como adicionar espacios, radica en la nula disponibilidad de recursos.

“Tenemos lugar para ampliar, pero el problema es la economía. Hoy todo se hace a pulmón, con la ayuda de los socios”, señaló.

En el Club Reconquista, de 40 entre 15 y 16, la realidad es otra: la falta de espacio obliga a mudar las clases a otras instituciones. “Se utilizan otras instalaciones por la cantidad de chicos que practican el deporte. Al no tener espacio, se busca darles un entrenamiento de calidad”, se explicó desde la sede del barrio La Loma.

En el Club Reconquista algunas actividades se practican en otras instituciones / EL DIA

Disciplinas como patín y la escuelita de básquet dividen los días de entrenamiento entre el club y el gimnasio de instituciones cercanas como la Escuela Media, situada en 22 entre 48 y 49, y el Colegio San Martín de 22 entre 41 y 42.

El problema es común a varios clubes de barrio. “El objetivo es crecer y ampliar las instalaciones, lo complejo es contar con la disponibilidad de dinero”, se recalcó.

En Los Hornos, con 88 años de vida, el Club Capital Chica creció más que su espacio, según contó el secretario de la Comisión Directiva, Mariano Antonelli, al señalar que desde las 5 de la tarde, en promedio, pasan por la entidad uno 200 chicos.

El motivo es que el club tiene una función deportiva y social, pero también educativa, por el funcionamiento del Jardín de Infantes y la Escuela Primaria, que ocupan el polideportivo con distintas jornadas.

Además, por no contar con una cancha propia para competir, el año próximo hockey podría quedar fuera de la lista de actividades.

“El club jugaba de local en Everton, en la zona de Aeropuerto, pero por estar lejos, la actividad se fue desmembrando”, explicó Antonelli.

EN BUSCA DE ASISTENCIA

También indicó que al no contar con recursos para la compra de un predio, se presentaron proyectos que no prosperaron. Entre ellos, un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias, para la explotación de un predio cerca del club, que no se concretó.

La idea de usar tierra o predios públicos aparece en algunas conversaciones, contó un dirigente, pero de eso no hay nada concreto todavía.

“El Club Universal (25, 57 y 58) no escapa a la realidad. Tras la pandemia, la cantidad de chicos que iniciaron actividades fue increíble”, contó su presidente Nahuel Milanesi.

Al describir la situación, indicó que el club se recibe alrededor de 1.000 deportistas y que entre las 5 de la tarde y las 11 de la noche, los espacios “están sobrepoblados”, definió.

“Está el proyecto de hacer un polideportivo, pero es una inversión muy grande”, aseguró.

Desde Gutenberg (65, 4 y 5) se explicó que “en el club hay muchas cosas para hacer, pero lo que cuesta es su mantenimiento”. Mientras, en Villa Elisa, el Deportivo “quedó chico. Sólo hay un polideportivo y el playón no está techado. Está el proyecto de ampliar, porque no damos abasto con la cantidad de actividades y deportistas”, contó su presidenta Fernanda Bernasconi.

Este diario consultó a la Municipalidad si se está evaluando con los clubes una solución, pero al cierre de esta edición no hubo respuestas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla