

La tensión entre la nación y las provincias se agravó tras la caída de la ley ómnibus / Web
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sería el más bajo en ocho años, contemplando tanto los recursos coparticipables automáticos como los discrecionales
La tensión entre la nación y las provincias se agravó tras la caída de la ley ómnibus / Web
Tanto los automáticos como los discrecionales, los fondos que las provincias recaudarán este año del gobierno nacional serían los más bajos en ocho años, cayendo hasta un 30 por ciento. Así lo analizan consultoras privadas, en el marco del conflicto abierto entre el presidente, Javier Milei, y los gobernadores, luego de la caída de la denominada ley ómnibus.
Uno de los motivos de las pujas entre la Casa Rosada y los gobernadores radica en la suba prevista en los ingresos al fisco por retenciones y por impuesto PAIS, que no son coparticipables.
Además de la batería de impuestos incluidos en la coparticipación federal, otros fondos destinados a subsidios que giraba la Nación a las provincias fue recortado la semana pasada, provocando un fuerte cruce entre ambos sectores. Se trata del fondo que subsidia al transporte público y que afecta profundamente a todas las provincias, más allá de las situaciones individuales.
En 2023 los gobernadores recibieron el 34 por ciento de la recaudación impositiva total, un nivel histórico alto y que empató con la misma proporción que había tenido en 2020. Para este año, espera LCG, ese porcentaje caerá hasta el 28 por ciento.
El plan de ajuste inicial del ministro de Economía, Luis Caputo, contemplaba recortes a fondos que la Nación giraba a las provincias para financiar educación, salud o vivienda y otros, como subsidios al boleto de transporte público, que fue el último motivo de cruces entre el gobierno nacional y los provinciales.
Sin embargo, en los últimos días, el Palacio de Hacienda rehizo sus números: los ingresos con los que contaba Economía en caso de que prosperara la ley Ómnibus en el Congreso (por la reversión de Ganancias, suba de retenciones y cambios en la fórmula de aumento de jubilaciones) deberá conseguirlos por un ajuste más profundo en el gasto.
LE PUEDE INTERESAR
La fuerte caída del poder adquisitivo de las jubilaciones y las pensiones
Es en ese marco en que las transferencias a las provincias están en la mira del equipo económico.
Y, según estiman las consultoras privadas PxQ y LCG, el ajuste sería el doble de lo previsto inicialmente, yendo de 0,5 por ciento a 1 punto.
Un ejemplo de esta caída puede reflejarse en el análisis que la consultora Politikón realizó de los recursos percibidos por las provincias de fondos nacionales (automáticos y no) en enero pasado, y que fueron de 2,3 billones de pesos. Esas partidas exhiben una caída real del 15,6 por ciento interanual y a precios de enero de 2024. Ese descenso consolidado de las transferencias totales equivale a unos 431.299 millones de pesos”, indica el informe de esa consultora. De forma desagregada: las automáticas tuvieron una caída de 13,9 por ciento y las no automáticas, de 97,7 por ciento.
Respecto a la comparación de la recaudación del año pasado, que la consultora LCG estima en 28 por ciento, los motivos a los que atribuye su análisis se relacionan con que este año las provincias verán reducida su participación en el total de la recaudación nacional porque el aumento de los recursos tributarios será traccionado por los impuestos no coparticipados: derechos de exportación a partir del fin de la sequía y del sinceramiento del tipo de cambio aplicable (por ahora un esquema 80 por ciento oficial / 20 por ciento contado con liquidación) e Impuesto PAIS por la ampliación de la base imponible y la suba de alícuotas dispuestas en diciembre último”, planteó.
Estiman que los ingresos de las provincias sufrirán la mayor caída en los últimos 8 años
“En paralelo, el principal impuesto coparticipado -Ganancias- se verá afectado por la reforma del año pasado que elevó a 15 salarios mínimo vitales y móviles, el mínimo no imponible para las ganancias de la cuarta categoría de los empleados en relación de dependencia. En total esperamos que las provincias se queden con apenas 28% del total recaudado, un nivel semejante al de 15 años atrás”, concluyó LCG.
El último capítulo del cruce entre Nación y provincias por el reparto de fondos tuvo lugar la semana pasada cuando la Secretaría de Transporte anunció que cortaría el envío de transferencias para subsidiar el boleto de transporte público en el interior. Los mandatarios provinciales salieron a reclamar por esa medida, que aseguran que no estaba en la mesa de diálogo previa.
El cordobés Martín Llaryora anunció que soportará el recorte con fondos propios para evitar un aumento del boleto. El santafesino Maximiliano Pullaro hizo también declaraciones en ese sentido. Otros como el mendocino Alfredo Cornejo, el puntano Claudio Poggi o el pampeano Sergio Zillioto también fueron críticos con la medida. En ese contexto, el gobernador, Axel Kicillof, lanzó serias críticas a lo que consideró un “desfinanciamiento” de la Provincia y reclamó la restitución de los puntos perdidos de la coparticipación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí