Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Todo más caro: por la suba de tarifas prevén aumento de precios del 30%

Así lo hicieron saber desde una asociación que nuclea a PyMES

Todo más caro: por la suba de tarifas prevén aumento de precios del 30%
21 de Febrero de 2024 | 13:36

La asociación Industriales PyMES Argentinos (IPA) advirtió por el impacto de los aumentos de las tarifas energéticas en los precios de los productos que elaboran, y alertaron por una crisis del sector a causa de la inflación, la caída del consumo, la falta de competitividad exportadora, la apertura de importaciones y la pérdida de empleo.

El presidente de la entidad, Daniel Rosato, reveló que las PyMES industriales están expuestas a un triple aumento de la energía que “provocará un círculo vicioso, que redundará en caída del consumo, pérdida de empleos, inflación y destrucción de fábricas”.

En este sentido, señaló el impacto en las tarifas de luz para las empresas y el traslado que se verá en la comercialización de los productos al detallar que “en la factura de enero hubo un incremento de 40% en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), dispuesto por CAMMESA. A eso hay que sumarle aumentos en febrero y abril, que acumularán un 314% para la industria, lo que significará un 30% de aumento en góndola”.

Al explicar las consecuencias del incremento sostuvo que “el fuerte aumento de la energía provocará más inflación, el dólar atrasado genera problemas en el comercio exterior, y la crisis del mercado interno, por caída de poder adquisitivo y la producción, agravará la situación de los trabajadores, y otra vez, pegará en el consumo”.

El dirigente industrial señaló que “no se trata de un discurso temerario, sino de una advertencia para poder analizar la situación y ver qué hacemos, ante la posibilidad de la profundización de la crisis económica” en otro pedido al Gobierno nacional para avanzar en un diálogo que evalúe soluciones para el sector.

Al ahondar en el análisis general, Rosato aseguró que “la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores generó una drástica reducción del mercado interno, lo que provocó una caída de la producción nacional” y manifestó que “la inflación de los costos fabriles, la falta de competitividad de las Pymes para exportar y una mayor oferta de productos terminados en las góndolas de los supermercados se convirtió en una bomba de tiempo para las PyMES industriales”.

El temor del presidente de IPA es que las PyMES “vuelvan a pasar por una crisis que se inicia con la caída de las horas extras, continúa con la falta de renovación de contratos, suspensiones de personal y despidos, y que concluye con el cierre temporario de fábricas”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla