
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras una recorrida por distintos puntos de venta de artículos de la canasta básica alimentaria, se verificó que la disparidad de precios es muy amplia, y que no depende del tipo de comercio ni del barrio en el que esté
“Camine señora, camine”, era el latiguillo de Lita de Lázzari, la histórica presentadora de televisión y presidenta honoraria de la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la República Argentina, que alentaba a las amas de casa a recorrer distintos comercios para conseguir los productos más económicos. En esos años, a principios de los ´90, los supermercados e hipermercados no habían llegado al país y los vecinos se abastecían en los almacenes de barrio, por lo que “buscar precios” quizá no era tan difícil.
Ahora, esa frase popular de Lita también es un consejo. Frente a la inflación y la disparidad de precios, son muchos los platenses que se pasan el dato de “boca en boca” los lugares donde se consigue un producto a un buen precio. Claro que eso ya no se remite a los comercios de cada barrio, sino que a veces las distancias implican armar una logística y contar con recursos que permitan ir de una punta del distrito a la otra para ahorrar.
Este diario realizó ayer una recorrida por tres grandes comercios -de distintos puntos geográficos de la Ciudad y comparó los precios de siete productos de la canasta básica alimentaria para evaluar dónde se consigue la mejor oferta de cada uno.
Uno de los supermercados que se relevó es Argenchina, situado en avenida 7 y 95, Villa Elvira; el otro es Las Marías, que queda en avenida 44 y 156, barrio El Retiro. También se analizaron los precios del hipermercado Carrefour, de Camino Centenario y 516.
En cuanto a los productos seleccionados, se eligieron los Fideos Moño Lucchetti de medio kilo, el arroz Ala largo fino de medio kilo, el aceite Natura de 900 mililitros, el azúcar Ledesma de kilo, la yerba Playadito de un kilo, el puré de tomate Arcor de 520 gramos y la leche larga vida en cartón de La Serenísima por un litro.
En el caso de los fideos, el precio más barato se encontró en el Carrefour a 1.040 pesos. Le seguía el supermercado de 44 y 156 donde estaban a 1.100 pesos. Y en el supermercado de 7 y 95 tenían un valor de 2.370 pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Las compras con tarjeta también van para abajo
El kilo de arroz más económico estaba en el comercio de Villa Elvira, a 1.900 pesos. En el local El Retiro se lo conseguía a 2.020 pesos, en tanto que en la cadena de origen francés estaba a 2.190 pesos.
El kilo de arroz más económico se encontró en el comercio de Villa Elvira, a 1.900 pesos
Respecto al aceite, en el hipermercado de Camino Centenario se lo encontró a 1.663,33 pesos. A 1.700 pesos en Las Marías y en Argenchina, su valor estaba fijado en 2.250 pesos.
Para el azúcar, el precio más barato se vio a 1.370 pesos en el comercio de 44 y 156; a 1.400 en Carrefour; y a 1.500 pesos en 7 y 95.
La yerba de menor costo se encontró en 7 y 95 a 3.700 pesos, mientras que en 44 y 156 se vendía a 3.780 pesos y en Carrefour a 3.790 pesos.
El puré de tomate se vio más económico en Las Marías, a 500 pesos. En Argenchina su valor era de 750 pesos. En el hipermercado de Camino Centenario no se encontró el producto de esa marca pero de la propia sale 699 pesos.
En enero, el índice de inflación registró un 20,4 por ciento en el componente de alimentos
Finalmente, en cuanto a la leche en cartón, la marca elegida sólo se encontró en Las Marías a 1.089 pesos y en Argenchina a 1.420 pesos. En Carrefour estaba a la venta la opción sachet a 1.110 pesos.
En cuanto al comercio que tiene mejores precios en general, el que lidera esta selección es el que está ubicado en 44 y 156, ya que en la mayoría de los productos elegidos tiene el mejor o segundo mejor precio, según lo observado.
Lo cierto es que esto demuestra que la disparidad de precios en el comercio de la Ciudad es muy amplia y los consumidores se llevan la peor parte.
Vale recordar que la inflación se desaceleró en enero, pero aún así se mantuvo por encima del 20 por ciento y los alimentos, el rubro más sensible para las familias, tuvieron un incremento del 20,4 por ciento en el primer mes del año. Es decir que, los productos contemplados dentro del ítem “alimentos y bebidas no alcohólicas” alcanzaron una suba anual del 296,2 por ciento entre enero de 2023 e igual mes de este año, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Si bien el incremento promedio de los alimentos fue del 296,2 por ciento, hubo algunos productos en particular que tuvieron subas muy por encima de la media.
En la presentación de un kilo, el arroz saltó de 198,02 pesos en enero de 2023 a 2.046,61 pesos en igual mes de este año (933,54 por ciento de suba interanual).
Fuera de ese caso, se encuentran muchos otros productos con incrementos de precios por encima de la media, pero con porcentajes siempre debajo del 500 por diento. Es el caso del tomate entero en conserva, cuyo precio pasó de 140,67 pesos a 823,78 pesos (485,61 por ciento de suba).
Completó el podio de aumentos la lata de arvejas secas remojadas, con un ajuste total anual del 471,76 por ciento (pasó de 108,93 pesos a 622,82 pesos).
También figura en la lista de los artículos alimenticios de mayor aumento el paquete de 500 gramos de los fideos secos tipo guisero. De acuerdo a la medición del Indec, el valor pasó de 207,95 pesos a 1.125,02 pesos en el período analizado (441,01 por ciento más caro).
Apenas por debajo figura la naranja. El valor por kilo de ese producto era de 203,25 pesos en enero de 2023 y llegó a 1.096,93 pesos en el mismo mes de este año, con lo que cerró el período de 12 meses con un aumento en góndola del 439,69 por ciento.
También forman parte del “top ten de aumentos” otros tres productos de almacén. Se trata del azúcar (417,29 por ciento de suba), la sal fina (409,70 por ciento) y el café molido (379,54 por ciento).
En el noveno y décimo puesto hay dos cortes de carne. El kilo de cuadril, que costaba 1.414,62 pesos en enero de 2023, se vende ahora a 6.603,24 (366,79 por ciento más), mientras que la carne picada común por kilo saltó de 750,61 pesos a 3.469,9 pesos (362,28 por ciento).
Hay una importante Disparidad de precios en los productos de almacén en la región / demian Alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí