

El consumo de carne se derrumbó en los últimos 10 años por la caída del poder adquisitivo / Web
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De los 63,2 kilos por persona al año que se consumían en 2014, el consumo se derrumbó a 52,4 kilos. Las causas
El consumo de carne se derrumbó en los últimos 10 años por la caída del poder adquisitivo / Web
La faena bovina cayó un 3,2% interanual durante enero, lo que equivale a 38 mil cabezas, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
En este contexto, se registró durante enero una merma de 6% del consumo, según reportó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
El descenso en la cantidad de animales procesados, que totalizaron 1,158 millones de ejemplares, pone más presión al precio de la carne vacuna, que registró un fuerte repunte durante el primer mes del año.
No obstante, pese a la baja interanual, la faena registró una suba de 7,1% con respecto a diciembre del 2023, lo que equivale a unos 76.300 animales.
Sin embargo, ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 21, se produjo una caída con respecto a los 19 días hábiles de diciembre, que resultó del 3,1%, y la faena diaria alcanzó en enero las 55.100 cabezas, quedando por debajo de las 56.900 diarias, promedio, de diciembre último.
“En el mes de enero de 2024, la faena de hembras se situó en un 46,6% de la faena total levemente por encima del 45,3% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior. En el primer mes de este año 2024, se remitieron a faena cerca de 2,6 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
LE PUEDE INTERESAR
Inflación “por las nubes”: vuelos subieron 17.500%
LE PUEDE INTERESAR
Levantan el cepo para los que vendieron dólar soja
Según los datos de CICCRA, de los 63,2 kilos por persona al año que se demandaban en 2014, el consumo se derrumbó a 52,4. Esto se da en un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
La baja fue del 7,1% en 5 años, ya que en 2019 cada habitante consumía 56,4. Y si se lo contrasta con enero de 2023, el descenso fue superior al 6% interanual, dado que en ese entonces la cifra llegaba a 53,5 kilos.
De acuerdo con CICCRA, el consumo de cortes bovinos habría sido equivalente a 186.300 toneladas res con hueso y se habría ubicado 6,8% por debajo del nivel registrado en enero de 2023, cuando se comercializaron 13.600 toneladas más.
Esta merma se da en medio de un importante aumento del precio de la carne que llegó al 377% anual y trepó casi el 20% durante enero, según el último relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizado en el AMBA durante la primera y tercera semana de ese mes en 80 carnicerías y 15 supermercados.
En las carnicerías de barrio, las subas rondaron un 400% en el último año. En el primer mes del año, los cortes cárnicos aumentaron un 19,2%. En el último año, los cortes que más aumentaron por arriba del promedio general fueron el Lomo, Peceto, Colita de Cuadril, Vacío y Nalga.
A su vez, la cotización en las carnicerías tuvo un alza del 15,8% durante enero y de 394,3% con respecto al mismo mes de 2023.
Por otra parte, en supermercados mostró una variación del 28,2% con respecto al mes anterior y del 339,7% en relación a enero del 2023.
Las principales alzas en precios promedio durante ese lapso se dieron en la tapa de asado (23,7%), el lomo (23,3%) y la colita de cuadril (23,2%). En cambio, los cortes con menores aumentos en sus precios fueron la picada común (6,3%), osobuco (12,4%) y carnaza común (13,7%).
Cabe recordar que, en diciembre pasado, la carne vacuna había subido un 40% tras el incremento que tuvo la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas.
En tanto, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó el pasado miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación general de enero fue de 20,6% y alcanzó el 254% interanual.
De acuerdo con el informe mensual de precios del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), ese producto aumentó en el último mes 19%, apenas 1 punto porcentual menos que la inflación que midió el Indec.
En la comparación interanual, la carne vacuna acumuló un incremento del 377%, mientras que la inflación que mide el organismo oficial fue de 254% en los últimos 12 meses.
Esto demuestra la preferencia de los argentinos por este alimento, que a su vez se refleja en los incrementos de precios de las demás carnes, que fueron bien inferiores. Por caso, el precio de la carne porcina en el último año aumentó, según el IPCVA, 345% mientras que la carne de pollo subió mucho menos: 312%.
En los tres casos se le ganó a la inflación, lo que no significa que las rentas hayan sido extraordinarias debido a las suba de costos, que en muchos casos están dolarizados.
Si se toma como referencia el precio de la carne vacuna promedio informado por el IPCVA, que fue de 6.000 pesos, y se lo anualiza a razón de 45 kilos por habitante al año, cada argentino gastaría este año 270.000 pesos. El año pasado, con un consumo de 50 kilos y un valor de 1240 pesos, el gasto en carne fue de 62.000 pesos. La brecha sería en este caso de 332%. Pero los salarios claramente aumentaron mucho menos, quedando muy atrás de la inflación.
El precio promedio de la carne vacuna en enero pasado fue de 5.924 pesos. Se trata de una cifra que se ubica por arriba del valor de 4.429 pesos que presentó el kilo de cerdo, y de los 1.835 pesos, que exhibió el precio del kilo de pollo. También el Instituto informó sobre las subas que exhibieron otras carnes, como la de cerdo y de aves, que también, aunque con algunas diferencias, siguieron de cerca la evolución alcista que experimentaron los cortes vacunos. También aumentaron por arriba de la inflación general.
Por otra parte, en el caso de los precios de la hacienda vacuna, las cotizaciones vienen recortando posiciones y sus incrementos son muy inferiores respecto de los que tuvo la carne vacuna, según el sitio especializado Bichos de Campo.
El novillo en los primeros 20 días de febrero cotizó en 1.650 pesos y tuvo una suba de 284%. El novillito mejoró 277%, las vaquillonas 264% y las vacas 284%.
Estos precios dan cuenta del reacomodamiento de márgenes en la cadena. Mientras la carne en las góndolas sigue aumentando, el precio de la hacienda está estancado. Esa brecha la están aprovechando los eslabones comerciales e industriales que meses atrás tuvieron que ajustar su renta cuando no pudieron trasladar al consumidor las subas de la hacienda.
La faena bovina cayó un 3,2% interanual durante enero, y equivale a 38 mil cabezas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí