
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por tercera vez consecutiva, el promedio de nacimientos sufrió una marcada reducción ubicándose en 1,4 a nivel nacional. En este contexto, se registró también una baja en la cantidad de madres adolescentes
La cantidad promedio de hijos que tienen las familias ha venido bajando en las últimas décadas en gran parte del mundo y Argentina no es una excepción. Mientras que en 1991 la tasa de nacimientos por mujer en el país se ubicaba por encima de 3, hoy ese indicador no representa ni la mitad.
El dato surge de los resultados definitivos sobre fecundidad del Censo 2022 que acaba de dar a conocer el INDEC. De acuerdo con el informe donde se presentan los resultados, el promedio de hijas e hijos por mujer se encuentra actualmente en 1,4 a nivel nacional con fuertes variaciones entre provincias.
En ese contexto, el relevamiento confirmó una tendencia que ya se venía observando desde el Ministerio de Salud de la Nación: la fuerte disminución de mujeres adolescentes con hijos. Su porcentaje pasó de 13,1% en 2010 a 6,4% en el último censo.
Para establecer la tasa de fecundidad, el Censo nacional indagó sobre la cantidad de hijas e hijos nacidos vivos entre todas las mujeres de a 14 y 49 años, lo que representó un universo de 12.382.860 personas. De ellas, poco más de la mitad, un 57,5% (unas 7.126.256 mujeres) reconocieron haber sido madres.
En función de sus respuestas se estableció que el promedio de hijos por mujer a nivel nacional se ubica actualmente en 1,4, lo que marca la tercera caída consecutiva de este indicador: en el Censo de 2001 era de 1,7; y de 1,5 en el de 2010.
Como se señaló ya, el promedio de hijas e hijos por mujer que presentan los resultados del Censo 2022 manifiesta situaciones muy heterogéneas según la jurisdicción de residencia de la mujer.
LE PUEDE INTERESAR
Récord de dengue: las muertes en Argentina superan ya a las de 2023
Mientras que Santiago del Estero, Misiones y Formosa, con un promedio de 1,7 hijos por mujer fueron las jurisdicciones con los valores más elevados; en el otro extremo se ubicó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un promedio de 0,9, seguida por Córdoba, Neuquén y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que tuvieron en promedio 1,3 hijas e hijos por mujer.
En lo que hace al nivel educativo, del total de mujeres de 14 a 49 años con secundario incompleto, el 84,6% tuvieron hijas o hijos nacidos vivos. Este porcentaje disminuye a medida que se avanza en el nivel educativo: del total de aquellas con nivel superior completo o incompleto, el 64,6% tuvo hijos nacidos vivos, según muestran los resultados del último censo poblacional.
Por otra parte, las mujeres de 14 a 19 años que son madres representan una mayor participación en la actividad económica que aquellas que no tienen hijas e hijos. Esa relación se invierte sin embargo entre las mujeres de entre 20 y 49 años de edad.
Un dato para destacar entre los presentados en el informe sobre fecundidad del INDEC es que el porcentaje de mujeres adolescentes -entre 15 y 19 años- con hijas e hijos nacidos vivos tuvo un descenso muy pronunciado respecto de los resultados del censo anterior: pasó de 13,1% en 2010 a 6,4% en 2022.
La cifra -que se encuentra en consonancia con los datos de los relevamientos anuales en este aspecto que realiza el Ministerio de Salud- resulta significativa si se tiene en cuenta que Latinoamérica y el Caribe es la segunda región mundial con mayor proporción de nacimientos de madres adolescentes.
Como entienden algunos analistas, el descenso de este indicador entre períodos censales tiene más de una explicación. El fenómeno respondería tanto al despliegue de políticas públicas (entre ellas el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), lanzado en 2017) como a la implementación de políticas que favorecen el acceso gratuito a los insumos anticonceptivos; en especial, al implante subdérmico (anticonceptivo de larga duración que se aplica debajo de la piel) que desde el año 2014 se sumó a la canasta de métodos anticonceptivos gratuitos.
Otro factor que explicaría el fenómeno es la vigencia del programa de Educación Sexual Integral y la aparición y uso del medicamento misoprostol en el marco de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Con todos, algunos expertos, como el economista y demógrafo Rafael Rofman, no descartan la incidencia del empoderamiento de la mujeres en nuestro país.
“Es probable que esto se deba a cambios culturales y que haya más mujeres conscientes sobre su decisión y más empoderadas para tomarlas; es decir, más mujeres preocupadas por decidir cuántos hijos tener y cuándo”, sostiene Rofman.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí