Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |TENDENCIAS, FAVORITOS, NINGUNEOS...

Cuenta regresiva a los Oscar: dos tragedias se lucen entre las extranjeras

“Zona de interés”, una mirada diferente sobre el Holocausto, y “La sociedad de la nieve”, sobre el milagro de Los Andes, parten como favoritas entre las mejores películas habladas en idioma no inglés de la temporada

Cuenta regresiva a los Oscar: dos tragedias se lucen entre las extranjeras

“La sociedad de la nieve”, versión española sobre la tragedia (o el milagro) de Los Andes / Archivo

6 de Marzo de 2024 | 05:39
Edición impresa

La lógica indica que si una película está nominada a un premio Oscar en la categoría principal, el galardón a la cinta del año, y también en una categoría menor, el premio a mejor película extranjera, es número puesto en esta segunda categoría. Así ocurrió, de hecho, en los últimos años, con “Drive my car”, “Sin novedad en el frente”, “Roma” y, claro, “Parasite”, todas nominadas a mejor película y elegidas como las mejores cintas habladas en idioma extranjero de su temporada.

Con esa lógica, entonces, la candidata a llevarse el premio a mejor película internacional en la gala que se celebrará este domingo es “Zona de interés”, que opta por ambos premios. Y sin embargo, la película de Jonathan Glazer, el retrato gélido de Rudolf Höss, director del campo de concentración de Auschwitz, que trata de construir una vida familiar idílica junto a su familia en una casa situada a las afueras del campo, mientras alrededor se escuchan de manera solapada (pero nunca se ven) los atormentados prisioneros, ha ganado en las últimas semanas detractores.

 

“Zona de interés” opta por el Oscar al mejor filme extranjero y también a la mejor película

 

La de Glazer, director de videoclips que se lanzó al cine con muy buenas propuestas como “Sexy Beast” o “Under the skin”, es una película meticulosa en su puesta: sin nunca agotar el recurso, construye sin decir casi nada una película asfixiante, retrata desde la forma cómo el horror que se esconde bajo lo cotidiano. Y desde allí, es más que una película del Holocausto, es una película sobre la normalización.

Sin embargo, es también una película gélida, que mantiene su distancia con los verdugos, y se mantiene a la vez lejos del estremecimiento explícito, casi gore, que Hollywood le suele exigir al cine sobre el Holocausto. Es una película que inquieta, pero que no declama. Y ya ha ganado detractores como “un ejercicio estético” con “un tema serio”, una “pieza de museo”, justo cuando la película termina denunciando la museización del dolor.

“Zona de interés”, otro abordaje sobre Auschwitz

¿Entonces? Listos para el batacazo se aprestan las otras cuatro nominadas. La italiana “Io Capitano”, de Matteo Garrone, fusiona realismo mágico, momentos documentales y una problemática acuciante como la inmigración africana cruzando, en una Odisea lírica, el viaje a través del desierto para llegar a Europa de dos adolescentes. “Días perfectos”, película favorita de muchos este año, es el homenaje de Wim Wenders a Ozu y las cosas sencillas de la vida, y también una inmersión necesaria en un mundo hecho de luz y silencio, un freno al ruido blanco de la realidad de la mano de un hombre que limpia baños con dedicación en la ajetreada Tokio.

LA ÑATA CONTRA EL VIDRIO

La alemana “Sala de profesores” es la sorpresa: se impuso a varias que asomaban como candidatas a ser candidatas con su historia de una profesora de matemáticas novata contra el sistema escolar. La cinta de İlker Çatak le ganó la nominación a favoritas del público y la crítica como la candidata de Finlandia, “Hojas de otoño”, del gran Aki Kaurismaki, o la rumana “Do Not Expect Too Much from the End of the World”, de Radu Jude (ésta, quizás, demasiado osada para los Oscar). También a otras que anduvieron en las listas de lo mejor del 2023, como la selección de Islandia, “Godland”, o la danesa “The Promised Land”. Tampoco entró en la lista la película francesa, envuelta en una polémica: la Academia gala eligió para representar al país en los Oscar “El sabor de las cosas”, a pesar de que “Anatomía de una caída” había ganado la Palma de Oro en Cannes. Lo que ocurrió es que Justine Triet, directora de la segunda, había atacado a Macron en su discurso, entonces la Academia francesa la ninguneó. Resultado: Triet nominada, “El sabor de las cosas no”.

 

“La sociedad de la nieve”, de J.A. Bayona, incluye actores y técnicos argentinos

 

En el camino al Oscar a mejor película extranjera quedaron también otras películas aparecidas en las listas de lo mejor de la temporada, pero menos vistas que las mencionadas. Se sabe: los Oscar son un gran concurso de popularidad, y los países poderosos organizan en las semanas previas a las nominaciones proyecciones especiales de sus películas, acompañadas por sus estrellas y por agasajos, para intentar alcanzar a la mayor cantidad de votantes posible. Muchos votantes ni siquiera ven todas las películas.

En ese concurso de popularidad quedaron afuera la mexicana “Tótem”, la brasileña “Retratos Fantasmas”, de Kleber Mendonça Filho, la costarricense “Tengo sueños eléctricos”. Y también nuestra elegida, “Los delincuentes”, de Rodrigo Moreno.

“Días perfectos” está disponible en los cines locales

Pero tendremos igual por quién hinchar, porque siempre hay un argentino: en la categoría compite “La sociedad de la nieve”, producción de Hollywood dirigida por un español, J.A. Bayona, pero sobre una tragedia uruguaya, y con actores y equipo argentinos. Y ojo, porque “La sociedad de la nieve” no solo es un gran exponente del cine clásico de Hollywood, una historia emotiva y épica de gran producción, sino que además, en ese caos de concursos de popularidad, proyecciones especiales y votantes que ni miran las películas, corre con ventaja: la dan por Netflix.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla