
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El comercio entre China y América Latina pasó de U$S12.500 millones en 2000 a U$S480.000 millones en 2022
china reforzó las inversiones en litio en latinoamérica/web
Cuando China se convirtió en una superpotencia económica, sus bancos y empresas plantaron banderas rojas de cinco estrellas en todo el mundo. Pero en ningún lugar el auge de los negocios chinos ha preocupado tanto a Washington como en América latina. “Están en la línea de 20 yardas de nuestro país, un término de fútbol americano que refiere a las últimas 20 yardas que un ataque tiene que recorrer para marcar un touchdown”, dijo el año pasado la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos.
América latina posee mucho de lo que el mundo más necesita: litio y cobre para la electrificación, agua dulce y tierra fértil para cultivar alimentos, y lugares privilegiados para generar energía solar y eólica.
Decidida a dominar estos sectores, Beijing ha invertido en consecuencia. El comercio entre China y América latina pasó de U$S12.500 millones en 2000 a más de U$S480.000 millones en 2022. Las empresas chinas están construyendo puertos, rutas, ferrocarriles y represas hidroeléctricas en toda la región. Los bancos estatales de Beijing prestaron más de U$S136.000 millones a países latinoamericanos entre 2005 y 2012.
Muchos latinoamericanos han recibido con satisfacción la llegada de China. Añade una tercera línea de inversión a un escenario anteriormente limitado a Europa y EE.UU., además de un gigantesco mercado para la carne, soja y minerales. Las empresas chinas han suministrado algunas infraestructuras de forma rentable. Las empresas tecnológicas de Beijing ofrecen equipos avanzados a precios accesibles.
Inicialmente distraído en otros asuntos, EE.UU. se ha despertado ante lo que considera una alarmante incursión de su rival estratégico en su propio territorio. Washington ha presionado a los gobiernos latinoamericanos contra los supuestos peligros para la seguridad de los equipos móviles 5G de Huawei, advirtió de los peligros de la diplomacia de la trampa de la deuda china y ha sermoneado sobre los riesgos de la excesiva dependencia de un único mercado.
Sin embargo, sería ingenuo ignorar las preocupaciones estadounidenses. En un momento de creciente tensión geopolítica, no puede ser prudente que una sola nación controle el suministro de minerales críticos o tecnologías clave. No todos los proyectos de China son benignos: la antena gigante de una estación de escucha del espacio profundo en la Patagonia argentina, gestionada por el Ejército Popular de Liberación, opera en bandas de ondas que pueden utilizarse para el guiado de misiles y el seguimiento de armas. El suministro de vacunas chinas contra el coronavirus dependía en parte de la voluntad de los países latinoamericanos de plegarse a Beijing.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte impulso para la obra del Canal Magdalena
Una respuesta obvia de EE.UU. sería resucitar la visión de los años ‘90 de una zona única de libre comercio en todo el continente americano, pero la hostilidad bipartidista a nuevos grandes pactos lo hace imposible. Sin embargo, existe una alternativa. En una rara muestra de colaboración, republicanos y demócratas de ambas cámaras del Congreso unieron sus fuerzas el mes pasado para presentar una ley que podría dar un impulso útil al comercio y la inversión de EE.UU. en América latina.
La Ley de las Américas reforzaría las hasta ahora débiles iniciativas de asociación económica de la administración Biden. Permitiría a los países latinoamericanos que cumplan las normas sobre democracia, comercio y Estado de Derecho adherirse al acuerdo de libre comercio entre EE.UU., México y Canadá. Ampliaría los préstamos en condiciones favorables y ofrecería hasta u$s 70.000 millones para promover la deslocalización de la producción desde China. Una cumbre presidencial bienal supervisaría los avances.
A los países latinoamericanos les gusta la idea. Se dice que la Casa Blanca la apoya. Sin embargo, el proyecto de ley tendrá dificultades para atraer la atención de los legisladores en un año electoral. Los líderes del Congreso deben conseguir que se apruebe. Si EE.UU. desaprovecha la oportunidad en América latina, no cabe duda de que China no lo hará.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí