

Los kioscos escolares, nuevamente en la mira por la epidemia de obesidad.
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente a la enorme incidencia de la obesidad infantil en el país, la Sociedad Argentina de Pediatría lanzó un documento donde pide a los buffets que dejen de ofrecer a los estudiantes alimentos nocivos para su salud
Los kioscos escolares, nuevamente en la mira por la epidemia de obesidad.
En medio del vertiginoso aumento de la obesidad infantil -que alcanza ya al 10% de los niños menores de 5 años y ubica a Argentina a la cabeza de los países de la Región- los pediatras lanzaron una fuerte advertencia a los kioscos escolares por el tipo de productos que ofrecen a los niños y el papel fundamental que podrían cumplir para poner freno a la situación.
A pesar de la diversas medidas impulsadas en lo últimos años tanto a nivel provincial como nacional para promover que los entornos escolares ofrezcan una alimentación más saludable, la realidad es que la mayoría de los productos ofrecidos en ellos siguen siendo de una pésima calidad nutricional y en muchos casos hasta nocivos para la salud.
Un estudio realizado el año pasado por la Fundación Interamericana del Corazón junto con la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN) puso en evidencia que el 96,29% de la oferta de alimentos envasados que ofrecían los kioscos escolares eran productos ultraprocesados.
De acuerdo con el relevamiento, los productos que se ofrecían más frecuentemente en los kioscos escolares consistían en golosinas (en el 100% de los establecimientos relevados), galletitas (91,18%), bebidas envasadas (88,24%), snacks dulces y salados industrializados (85,29%), cereales azucarados y barras de cereales (82,35%).
De los productos ofrecidos, un 88,3% contenía al menos un nutriente crítico en exceso y/o edulcorantes o cafeína. Y el 41,2% de los kioscos presentaba además publicidad de productos procesados y ultraprocesados, en su mayoría de helados, combos promocionales (como panchos con papas fritas) y bebidas azucaradas.
Frente a esta realidad, la Sociedad Argentina de Pediatría hizo público en las últimas horas un documento donde destaca la importancia de los entornos escolares para mejorar los hábitos alimentarios de los chicos y pide que los kioscos que funcionan en ellas reemplacen los alimentos y bebidas con sellos por otros que no los tengan, como frutas, licuados o preparaciones caseras.
LE PUEDE INTERESAR
Haber crecido rápido, la clave del éxito evolutivo de los dinosaurios
Con todo, la pronunciación de la sociedad profesional no carga a la comunidad educativa toda la responsabilidad. En ella también se insta a las familias a que envíen a los niños a la escuela con productos que no tengan rótulos nutricionales, priorizando alimentos caseros, frutas y agua.
”Nos encontramos con que más del 40% de la población mundial tiene sobrepeso y, en nuestro país, según datos de la 2da Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENNyS 2), el 13,6% de los menores de 5 años presenta sobrepeso y el 41,1% de los niños y jóvenes de entre 5 y 17 años tiene sobrepeso (20,7%) u obesidad (20,4%), con una mayor prevalencia en varones”, describe la médica pediatra Susana De Grandis, especialista en Nutrición Infantil e integrante del Comité Nacional de Nutrición de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Para su colega, la pediatra María Guinot, especialista en Actividad Física y secretaria del Grupo de Trabajo en Salud Escolar de la SAP, “en el aumento vertiginoso de la obesidad infantil mucho tienen que ver los cambios en los estilos de vida, la industria alimentaria y la publicidad”.
“Vemos chicos que ya a edades tempranas han desarrollado hábitos alimentarios poco saludables, que incluyen alimentos ultraprocesados, comidas de alta densidad energética y con grandes porciones, y bajo consumo de frutas y verduras. Mientras que disminuye la actividad física a causa del advenimiento de las pantallas, entre las que incluimos al celular, los televisores y las computadoras”, sostiene Guinot.
La epidemia de obesidad infantil ubica a la Argentina en un penoso primer lugar. De acuerdo con el último informe del Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 10% de los niños argentinos menores a cinco años padecen obesidad, lo que hace que nuestro país encabece el ranking regional.
La incidencia que tienen los entornos escolares en la alimentación de los chicos constituye un factor identificado desde hace años por nutricionistas y pediatras que ha sido objeto de numerosas iniciativas destinadas a poner freno al aumento de la obesidad entre la población infantil.
Sólo en lo que va del siglo, se aprobaron varias leyes y proyectos en esta dirección la ley nacional 26.396 que promueve un ambiente escolar saludable mediante el desarrollo de estándares alimentarios en sus comedores (sancionada en 2008), un proyecto para establecer la “comercialización de alimentos saludables en todos los quioscos y bufetes de establecimientos escolares bonaerenses” (aprobada por la Cámara de Diputados en 2014) y el Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad (creado por decreto del Ministerio de Salud de la Nación en 2016) son algunos de ejemplos de esfuerzos que, en vista de la situación actual, no parecen alcanzar.
“Vemos chicos que ya a edades tempranas han desarrollado hábitos alimentarios poco saludables, que incluyen alimentos ultraprocesados, comidas de alta densidad energética en grandes porciones, y bajo consumo de frutas y verduras. María Guinot Pediatra
Los kioscos escolares, nuevamente en la mira por la epidemia de obesidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí