
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sería la primera vez en el gobierno de Milei. Pero las razones la buscan más que nada por la fuerte caída del consumo
Registran bajas de precioes en los alimentos/ archivo
Pasó la primer quincena de abril y distintas consultoras ajustan sus proyecciones en línea con el deseo del Gobierno de lograr tener un índice de inflación de un dígito en el primer semestre. De hecho, lo conseguiría en el cuarto mes del año, en momentos que necesita dar buenas noticias y que la sociedad vea un poco de luz al final del túnel.
Las razones de la desaceleración del índice no son felices. Principalmente se da por una fuerte caída de la demanda, dado que no hay consumo, tal como lo reflejan índices variados de distintas cámaras como CAME o la Cámara de Comercio.
No obstante, varias consultoras coinciden que tras el 11% de inflación de marzo, la dinámica de remarcaciones en alimentos y bebidas volvió a bajar la velocidad y lograría compensar los aumentos de las tarifas de los servicios públicos, por lo que es posible cerrar abril entre un 9% y 10%.
Por ejemplo, Eco Go midió para la segunda semana de abril una inflación en alimentos del 0,2%, “marcando un fuerte descenso respecto a los registros de las semanas previas”. Desde la consultora que dirige Marina Dal Poggetto, sostienen que “con este dato y considerando aumentos proyectados para las semanas restantes del 1,3%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 5,4% en el abril. Si además se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar, la inflación en alimentos alcanzaría el 5,4%.
Para lo que sería el índice general mensual, ya lo ven en 8,9% mensual ajustando a la baja. “La baja en la proyección respecto a la semana previa responde a un dato de inflación en alimentos considerablemente menor al esperado, junto con escasas subas en el resto de los rubros, lo que lleva a modificar a la baja nuestras proyecciones para las próximas semanas”, aseguraron.
En lo que refiere a la consultora LCG, la inflación en alimentos para la tercer semana de abril (tiene distintos cortes de referencia entre consultoras) cerró con una inflación de 1,5%.
LE PUEDE INTERESAR
Luis Caputo apuntó contra el “berrinche” de las universidades
LE PUEDE INTERESAR
Por orden de Milei, el Incaa cierra sus puertas y reubica a su personal
La suba promedia 4,6% en las últimas 4 semanas y 2,9% punta a punta en el mismo período. Según sus registros en lo que va de abril, acumula 2,1% de inflación.
Por su parte, El IPC-Libertad y Progreso registró una inflación ya corriendo al 9,5% mensual en la primera mitad del mes de abril, desacelerándose 1,1 puntos desde el 10,6% registrado al cierre de marzo.
En comparación con el IPC INDEC del tercer mes, 11,0% mensual, la desaceleración es de 1,5 puntos porcentuales.
En la segunda semana de abril la variación fue del 0,4% semanal, el registro más bajo en 6 meses. De esta manera, proyectamos que la suba del IPC LyP en abril se situaría en el 9,0%, siendo la primera variación de un dígito desde octubre del 2023.
El comportamiento del IPC LyP se encuentra influenciado por las correcciones en los precios regulados, que empujarían el índice general al alza, y la desaceleración en los no regulados.
Hasta la segunda semana de abril, el IPC LyP núcleo, que excluye a los precios regulados y volátiles de la muestra, tuvo una variación del 8,0% mensual y proyectamos que cerraría á el mes en torno del 7%.
Según Eugenio Marí, economista Jefe de Libertad y Porgreso, “la dinámica inflacionaria apunta a que la desaceleración continuará en abril, y lo mismo en mayo, cuando podríamos tener un IPC en torno al 7%-8%.
Para María Castiglioni, directora de C&T Asesores Económicos “alimentos que había terminado en marzo casi en 11%, casi igual que en el INDEC, nos está dando (promedio móvil de las últimas 4 semanas) alrededor 8,3%”.
“En la primera semana de abril hubo subas en la carne y lácteos, pero en la segunda semana vimos una consolidación desaceleración fuerte de la inflación, fuerte caída en verduras, mucha desaceleración en todos subrubros de alimentos”, indicó.
Por lo que para abril, los datos del relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA muestran un fuerte impacto de los ajustes en gas y el servicio de agua pero una importante moderación en la gran mayoría del resto los rubros, incluidos alimentos y bebidas. Así, la inflación total del mes de abril podría llegar a ubicarse en un dígito.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí