Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Las presiones de Estados Unidos y otros países

Más críticas a Israel por ordenar nuevas evacuaciones en Rafah

La Unión Europea dijo que “es inaceptable obligar a miles de palestinos a trasladarse a zonas que son poco seguras”

Más críticas a Israel por ordenar nuevas evacuaciones en Rafah

Muchos palestinos dejan rafah con lo poco que tienen / AFP

12 de Mayo de 2024 | 03:28
Edición impresa

Israel ordenó nuevas evacuaciones en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, obligando a decenas de miles de personas a desplazarse mientras se prepara para expandir su operación militar más cerca de la populosa área central, desafiando la creciente presión de su cercano aliado Estados Unidos y otros países. La Unión Europea, por ejemplo, consideró “inaceptables” las órdenes de evacuación de civiles.

Mientras las protestas propalestinas continúan, el ejército israelí también dijo que se desplazaba hacia un área del devastado norte de Gaza, donde aseguró que el grupo armado Hamás se había reagrupado.

Israel ha evacuado ya el tercio oriental de Rafah, considerado el último refugio de Gaza. La ONU ha advertido que la planeada invasión total de Rafah perjudicaría aún más las operaciones humanitarias y provocaría un gran aumento en el número de víctimas civiles.

Rafah colinda con Egipto cerca de los principales puntos de entrada, que ya se han visto afectados. Tropas israelíes han capturado el lado gazatí del cruce de Rafah, obligando a cerrarlo.

Egipto se ha rehusado a coordinar con Israel el suministro de ayuda a través del cruce de Rafah debido a “la inaceptable escalada israelí”, informó el canal estatal Al Qahera News, citando a un funcionario anónimo. El canal tiene estrechos vínculos con los organismos de seguridad egipcios.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que no proporcionará armas ofensivas a Israel para Rafah, y Washington señaló que había evidencias “razonables” de que su aliado había incumplido la ley internacional que protege a los civiles, la declaración más contundente de la Casa Blanca sobre esta cuestión.

En respuesta, Ophir Falk, asesor de política exterior del primer ministro israelí, dijo a The Associated Press que Israel actúa de conformidad con las leyes del conflicto armado y que el ejército toma amplias medidas para evitar las bajas civiles, entre ellas, alertar a la población sobre las operaciones militares mediante llamadas telefónicas y mensajes de texto.

Más de 1,4 millones de palestinos -la mitad de la población de Gaza- se habían refugiado en Rafah, la mayoría tras huir de la ofensiva israelí en otras zonas. Las evacuaciones están obligando a los palestinos a desplazarse hacia el norte, a zonas arrasadas en ataques israelíes previos. Las agencias humanitarias estiman que unas 110.000 personas se habían marchado hasta ayer, y que la última orden elevará esa cifra en otras 40.000.

“¿Esperamos a que todos muramos unos sobre otros? Así que decidimos irnos. Es mejor”, dijo Hanan al-Satari, residente de Rafah, mientras varias personas se apresuraban a cargar en vehículos colchones, tanques de agua y otras pertenencias.

“El ejército israelí no tiene un área segura en Gaza. Lo atacan todo”, dijo Abu Yusuf al-Deiri, que fue desplazado previamente de la ciudad de Gaza.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que “las órdenes de evacuación de civiles atrapados en Rafah a zonas inseguras son inaceptables”. Y agregó: “Pedimos al gobierno israelí que respete el derecho internacional humanitario y le instamos a que no emprenda ninguna operación terrestre en Rafah”, añadió.

Michel también señaló que “los pasos fronterizos deben funcionar plenamente y permitir el paso de la ayuda humanitaria esencial en medio de una rampante hambruna” y pidió que continúen los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego duradero.

Desplazados

Muchas personas han sido desplazadas más de una vez. Quedan pocos lugares a donde ir. Algunas personas que huyeron de la guerra a principios de la semana levantaron campamentos en la ciudad de Khan Younis, medio destruida por una anterior ofensiva israelí, así como en la ciudad central de Deir al-Balah, imponiendo una enorme presión a la infraestructura.

Algunos palestinos son enviados a lo que Israel denomina zonas seguras humanitarias a lo largo de la costa de Muwasi, que ya está sobrepoblada, con cerca de 450.000 personas en condiciones miserables. El campamento, lleno de basura, carece de los servicios básicos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla