Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Alemania": retazos de la intimidad de una familia y una adolescencia

La cineasta María Zanetti ficciona las experiencias de su juventud con un hermano bipolar en una de las películas más aplaudidas del cine argentino reciente. Se verá hoy y mañana en el Select

"Alemania": retazos de la intimidad de una familia y una adolescencia
Pedro Garay

Pedro Garay
pgaray@eldia.com

31 de Mayo de 2024 | 01:00

Como todas las óperas primas, “Alemania”, el primer largometraje de María Zanetti, es personal, “nace de la necesidad de reconstruir una parte de mi propia historia, sobre todo de un momento específico de mi adolescencia que resultó ser bisagra en muchos sentidos”, confirma la directora. 

Pero, agrega sobre la película que se verá en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha hoy a las 19 y mañana, a las 18.30, “mi intención no fue hacer una película sobre la historia de mi familia, es una ficción”. De ese pasado, explica, tomó las texturas, las emociones, las sensaciones, “el imaginario que tiene la película está ligado a cosas que atravesé". 

“Alemania”, una de las películas más aplaudidas de los últimos tiempos, protagonizada por Maite Aguilar, Miranda de la Serna, María Ucedo y Walter Jakob, es un coming of age íntimo pero visceral que sigue a Lola, una muchacha de 16 en los 90 que tiene la chance de irse de intercambio, un semestre, a Alemania. Lola quiere viajar, pero su familia, absorbida por el trastorno bipolar que enfrenta su hermana mayor, Julieta, no quiere que haga el viaje: no es el momento. No es el momento para ella. Por supuesto, la negativa lleva a tensión en la familia, también a que Lola salga a buscar nuevas experiencias.

“Es algo que les pasa a muchos adolescentes, es algo sano”, dice Zanetti, que filmó cortos, videoclips y publicidades en el pasado. Su rebeldía tiene que ver “con un deseo de emancipación, una necesidad de contarse a sí misma, de otra manera, de reflejarse en sí misma con otras experiencias, con otros vínculos por un tiempo: la distancia que necesitas a veces para volver con otra perspectiva”.

Lola escapa así de una familia con sus complicaciones, que Zanetti filma con particular delicadeza, equilibrio y potencia: la cineasta tuvo un hermano con problemas de salud mental, y explica que la de “Alemania” “es una historia que está dentro de mi cabeza hace mucho tiempo, la vengo masticando hace años”. 

“En el momento que me senté a escribirla encontré ese tiempo, ese espacio mental y emocional para poder darle forma: fue un desafío, pero tuvo algo catártico”, cuenta: aquel guión que pudo escribir Zanetti tras masticar su historia y la historia de Lola durante tanto tiempo, en el que logró conectar ese imaginario que tenía con un relato, se filmó con aportes del INCAA y de España.

Pero lo que siguió tampoco fue fácil: “Siempre te enfrentás a las limitaciones presupuestarias”, se ríe. Y cuenta que su productor, Juan Pablo Miller, de Tarea Fina, fue el primero en ordenarla en ese sentido: “En un momento tenía un tema de Los Ramones y me lo marcó”, cuenta. También le señaló que algunas locaciones iban a ser difíciles. “Pero vas un poco ajustando, a medida que vas viendo qué fondos vas consiguiendo, a medida que los fondos van saliendo. Y vas pudiendo hacer la película posible. Y en esa encontrar la película posible también surgen cosas muy interesantes porque a veces te hace ir eso al hueso, al nervio. Todo el tiempo estás repensando la película en base a la logística de producción y a los recursos que tenés”. 

- La película es un coming of age sobre Lola, su emancipación. ¿En qué cine, en qué películas, estabas pensando al escribir la película?

- Cuando me senté a escribir no pensé tanto en películas. Me inspiré bastante en unos VHS familiares que había mandado a digitalizar en ese momento, en la pandemia. Y ahí algo de ese material familiar, donde había imágenes de navidades, de vacaciones en San Bernardo, de festejos, de cumpleaños, años 80, 90. Creo que hay algo de ese material que fue bastante disparador a la hora de pensar la película. Y después, cuando empecé a pensar nuevas versiones, ahí sí, fui puntualmente a películas que me habían atravesado, que me gustaban mucho: una amiga me pasó “Water Lilies”, de Céline Sciamma, y me encantó. Y Lola que algo de ese personaje, de ese observar. También está Greta Gerwig, hay algo con “Lady Bird”, el espíritu del personaje.

- Además de relatar la historia de Lola, la película, de manera delicada, pone el foco en la salud mental, también en lo que ocurre en las familias con alguien que tiene algún problema de salud mental, que creo que son dos cuestiones que no se abordan, la primera es tabú, aunque cada vez menos, y se aborda mucho de manera casi explotadora; la segunda, bueno, creo que muchas veces las familias son retratadas de manera heroica, y en “Alemania” encontré un realismo refrescante, por momentos hay ternura pero a veces es más difícil. ¿Pensabas con tu película también en mostrar otra perspectiva sobre estas cuestiones, diferente a lo que tal vez se ve en el cine?

- Creo que fue muy genuina mi premisa de decir “bueno, es mi primer guion y creo que voy a poder indagar y hacerme más preguntas sobre un material que conozco, sobre algo que viví y que está reiteradamente en mi abordaje emocional de la vida y de los vínculos”. Y creo que a partir de ese lugar, de eso que yo experimenté como hermana, se rompen un poco los artificios o las maneras más trilladas de contar algo, vas a los detalles, y yo tenía muchos detalles en mi memoria sobre eso. Y me parecía interesante humanizar lo que es una persona que está atravesando un trastorno de salud mental, y como también incluso hay algo de ese trastorno que por momentos generaba cosas en mi hermano que él disfrutaba y yo también. O sea, no era todo el tiempo, quería contar algo de eso, tenía momentos oscuros pero también tenía momentos luminosos.

- Hay en “Alemania” una construcción más bien pausada de los climas, más intimista… y perdón por el prejuicio, pero no es la típica primera película que imaginaría de alguien que viene de la publicidad y el videoclip, no está esa vorágine de planos y cortes. Así que me interesaba preguntarte sobre la construcción, la forma de película, que creo está un poco a contramano también de cierta forma hegemónica de contar hoy, más vertiginosa y ruidosa.

- (Risas) No sé qué decirte con esto. A mí me gusta el cine de climas, de pausas, las historias que hablan de vínculos, de familias, también de la soledad. Creo que uno también hace el cine que ve, y creo que hay algo de contar desde ese lugar, intentando no subrayar, no caer en la ansiedad, en lo vertiginoso. Yo quería una película que abra preguntas, que te dé más preguntas que respuestas. Y con personajes complejos: para mí lo que te humaniza es el error, el defecto. La virtud existe en contraste al vicio, todo el tiempo estamos jugando con estos contrastes. Y creo que en la intimidad de una familia uno puede encontrar esos contrastes, si te tenés un poco en los detalles. Quería mostrar una historia solo a través de esos detalles, de esos retazos, me parecía interesante porque así hay algo que se termina de armar fuera de la película. A mí me gustan esas películas que se terminan de armar afuera.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla