
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
Un quiebre en el PRO resiente la alianza con La Libertad Avanza
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Al menos 110 muertos por inundaciones en Texas: “Fue tipo tsunami de 9 metros”
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El telescopio espacial James Webb superó su propio récord de rango de observación al detectar la galaxia más distante y antigua que se haya descubierto hasta ahora, que existió 290 millones de años después del Big Bang, anunció ayer la NASA.
La agencia espacial estadounidense explicó que esta brillante galaxia presenta particularidades que tienen “profundas implicaciones” para comprender las primeras edades del universo.
Stefano Carniani y Kevin Hainlin, dos de los investigadores que participaron del descubrimiento, dijeron en un comunicado que la llamada JADES-GS-z14-0 “no es el tipo de galaxia que han predicho modelos teóricos y simulaciones computarizadas” en el universo primitivo.
“¡Estamos encantados de ver la extraordinaria diversidad de galaxias que existían en el amanecer cósmico!”, añadieron.
En astronomía, ver lejos es lo mismo que retroceder en el tiempo.
Por ejemplo, la luz solar tarda ocho minutos en llegar a la Tierra y por eso vemos al Sol como era hace ocho minutos. Al mirar aún más lejos, es posible percibir esos objetos como eran hace miles de millones de años.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del viernes 31 de mayo de 2024, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Compró un paquete de arroz en La Plata y se llevó una desagradable sorpresa
Cuando el brillo de las galaxias más distantes llega a la Tierra, la expansión del universo va estirando y desplazando esa luz hacia el rango infrarrojo, un espectro que el James Webb es capaz de detectar con una claridad sin precedentes.
Este megatelescopio opera únicamente en el espectro infrarrojo para explorar el universo más joven, una de sus principales misiones.
Desde su lanzamiento en diciembre de 2021, el telescopio ha observado galaxias muy distantes, pero con el anuncio del jueves bate su propio récord de rango de observación. Se estima que la luz de esta nueva galaxia tardó más de 13.500 millones de años en llegar hasta la Tierra (el Big Bang sucedió hace 13.800 millones de años).
Según la NASA, esta galaxia es “excepcionalmente brillante considerando su distancia” y se estima que su masa es cientos de millones de veces superior a la del Sol.
El hallazgo supera el récord previo de la galaxia más antigua conocida, la JADES-GS-z13-0, que existió 320 millones de años después del Big Bang.
Una de las preguntas que este descubrimiento despertó en los investigadores fue: “¿Cómo puede la naturaleza crear una galaxia tan grande, masiva y brillante en menos de 300 millones de años?”.
Considerado una joya de la ingeniería, el telescopio James Webb está estacionado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra y es utilizado por científicos de todo el mundo para investigaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí