Por muy poco, la inflación de CABA perforó los dos dígitos: 9,8 por ciento
Edición Impresa | 9 de Mayo de 2024 | 02:55

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento de 9,8% en abril, y acumuló una suba del 292,5% en los últimos 12 meses, informó el Gobierno porteño.
Durante el primer cuatrimestre del año, la inflación fue del 72,6%, según indicó la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.
Durante abril la variación del Índice de Precios IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Salud; Alimentos y bebidas no alcohólicas; Información y comunicación; y Restaurantes y hoteles, que en conjunto explicaron el 75% del alza del Nivel General.
Según las estadísticas oficiales, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles promedió un incremento de 22,9%, contribuyendo con 3,7 puntos a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente las subas en las tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y de gas natural por red.
Le siguieron en importancia las alzas en los valores de los gastos comunes por la vivienda.
Salud aumentó 13% e incidió 1,17 punto, por ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.
Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 5,1%, con una incidencia de 1,05 punto en el Nivel General: al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Leche, productos lácteos y huevos (9,5%), Carnes y derivados (5,9%), Verduras, tubérculos y legumbres (10,5%) y Pan y cereales (3,5%).
Información y comunicación se elevó 11,7% en abril e incidió 0,74 punto, debido a los incrementos en las tarifas de los servicios de telefonía móvil y de comunicación agrupados.
Restaurantes y hoteles aumentó 6,1%, con una incidencia de 0,66 punto, como resultado de las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.
En sentido contrario, las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles contribuyeron a aminorar la suba de esa división.
En términos interanuales, las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Vivienda, agua, electricidad, gas fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE