

Archivo
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nacidos en nuestra ciudad o jugando con las camisetas de Estudiantes o Gimnasia, son muchos los futbolistas que registraron su marca en la máxima competencia continental
Archivo
En la hora cero de la Copa América no habrá jugadores de Estudiantes y Gimnasia presentes, pero si futbolistas que pasaron por los equipos de nuestra ciudad. Es el caso de los paraguayos Omar Alderete y Ramón Sosa, con pasado en Gimnasia; además de Gerónimo Rulli, formado en Estudiantes, la curiosidad es que Franco Armani llegó a profesional en el pincha, pero nunca debutó en primera división.
En la Selección Argentina, hubo campeones que vestían en ese momento la camiseta de los equipos platenses. También, jugadores formados en los clubes que festejaron cuando eran profesionales en otros equipos. Y un listado nutrido de jugadores de Estudiantes y Gimnasia que participaron de la competencia con nuestra selección, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú o Venezuela.
En la competencia inaugural del Campeonato Sudamericano, disputado en Buenos Aires en 1916, Gimnasia estuvo representado por Ricardo Naón, el hermano mayor de Arturo, el “ Torito”. Andrés Barcos, de Estudiantes, estuvo en el Sudamericano de 1919 en Río de Janeiro, torneo en el que también jugó Roberto Felices, apellido fundacional del regreso del fútbol a Gimnasia.
Raúl Echeverría, delantero de Estudiantes, estuvo en las competencias de 1920 (Viña del Mar) y 1921 (Buenos Aires), iniciando años de mucha presencia pincha en la albiceleste. Manuel “Nolo” Ferreira estuvo en 1927 (Lima) y 1929 (Buenos Aires), Miguel Ángel Lauri en la Copa de 1935 (en Lima) y Alberto Zozaya en 1937 (Buenos Aires). De “los profesores” también la jugó el “Conejo” Scopelli, pero cuando ya no vestía la casaca roja y blanca.
Roberto Sbarra, el gran Robertón que fue DT de ambos clubes platenses y luego periodista de Radio Rivadavia, representó a Estudiantes en 1935 y 1941. Héctor Blotto también metió doblete pincha en 1937 y 1942.
Los futbolistas triperos recuperaron presencia en el combinado en los ‘40, con Gabino Arregui en 1941 (en Chile) y Oscar Montañes en 1942. En este último, el histórico jugador mens sana (el que más veces vistió la camiseta con la franja azul hasta que fue superado por Guillermo Sanguinetti y Jorge San Esteban) compartió plantel con Ángel Laferrara, de Estudiantes, que también estuvo presente en Uruguay.
LE PUEDE INTERESAR
Estudiantes y el mercado de pases: Mauro Méndez quiere sumar minutos pero no será liberado fácilmente
LE PUEDE INTERESAR
Gimnasia y el mercado de pases: Eric Ramírez empieza a despedirse del Lobo
Nicolás Palma y Manuel Pelegrina (el inolvidable Payo, séptimo goleador del fútbol argentino en toda la historia) representaron a Estudiantes en 1945 en Chile; Gabriel Ogando y Saúl Ongaro fueron los representantes albirrojos en la Selección de 1946 en el Sudamericano disputado en nuestro país.
En 1957, Ángel Schadlein, de Gimnasia) fue uno de los titulares que respaldó el talento de los Carsucias de Lima, Corbatta, Maschio, Angelillo, Sívori y Cruz. En 1963 el Sudamericano se jugó por primera vez en Bolivia e integró el plantel el arquero Juan Oleinicki, de Estudiantes. En Uruguay 1967 estuvo el histórico lateral tripero Antonio Rosl.
En 1979 Enrique Vidallé (en ese momento en Gimnasia) fue uno de los arqueros argentinos, en una competencia sin localía fija que se disputó entre julio y octubre, con variantes enlas citaciones. Igual fue la dinámica en 1983, cuando Carlos Bilardo citó a varios jugadores de su confianza en el gran equipo pincha campeón el año anterior: Julián Camino, Miguel Russo, José Daniel Ponce y Alejandro Sabella recibieron esas convocatorias entre agosto y setiembre.
En los ‘90, fue una constante la convocatoria de jugadores extranjeros a las distintas selecciones. Así, el peruano Jorge Cordero (Gimnasia) estuvo en Chile 1991; los también triperos Guillermo Sanguinetti y Hugo Romeo Guerra fueron citados por Uruguay para la copa del ‘93 en Ecuador, donde compartieron plantel con Adrián Paz , el delantero de Estudiantes).
En 1995 Carlos Bossio fue unos de los arqueros convocados por Daniel Passarella para la Copa América de Uruguay por sus méritos en la campaña pincha en el Nacional B para regresar a Primera. Estudiantes también aportó en Bolivia 1997: los elegidos fueron Ricardo Rojas (Paraguay) y Leonardo Ramos (Uruguay).
Ya en el siglo XXI, Argentina se bajó de la competencia en Colombia 2001 pero Estudiantes tuvo presencia a través del chileno Alejandro Osorio. En Venezuela 2007 estuvieron Juan Sebastián Verón (Estudiantes) y el chileno Álvaro Ormeño (Gimnasia). El Lobo estuvo representado en la Copa de 2011 en nuestro país por el “Maestrico” César González, venezolano con un opaco paso por el equipo que dirigía Ángel Cappa. Álvaro Pereira, quien no rindió en la medida de los esperado en Estudiantes, representó a Uruguay en la competencia de Chile 2015 y otro albirrojo, Mariano Andújar, integró nuestra Selección en la Copa América del Centenario, disputada al igual que la actual edición, en Estados Unidos, en 2016.
¿Quines dieron la vuelta olímpica con nuestra selección? Raúl Echeverría (Estudiantes) fue campeón en 1921, “Nolo” Ferreira (Estudiantes) se consagró en 1927 y repitió en 1929. En 1937 festejó Alberto Zozaya (Estudiantes), acompañado por un platense y tripero que jugaba el último tramo se su ilustre campaña en Boca Juniors, el legendario Francisco Varallo.
Joaquín Correa en el Maracaná en 2021 fue el último ex que ganó la Copa América
En el ‘41 los campeones fueron Roberto Sbarra (Estudiantes) y Gabino Arregui (Gimnasia); en 1945, Nicolás Palma y el Payo Pellegrina (ambos de Estudiantes) y en 1946 el arquero Gabriel Ogando y Saúl Ongaro (también de Estudiantes).
En 1957, Ángel Schadlein (Gimnasia) fue campeón en Lima. Dos años después, Argentina fue campeón nuevamente pero sin “platenses” en el plantel y llegarían 28 años sin títulos hasta el doblete de Coco Basile en 1991 y 1993. En esos equipos no hubo pinchas y triperos en ejercicio, pero Néstor Oscar Craviotto, con pasado en el Pincha, fue campeón, aunque ya jugaba en Independiente. Entre los ex, el “Tucu” Joaquín Correa fue campeón en 2021 en el histórico título en el Maracaná tras 28 años.
En esta Copa América de Estados Unidos, ya sin jugadores “propios” en la competencia, seguramente habrá una mirada extra de pinchas y triperos destinada a aquellos jugadores que vistieron sus camisetas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí