Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Poder adquisitivo en baja

Pese a los bonos, las jubilaciones pierden terreno contra la inflación

Retrocedieron 6% en seis meses para los que perciben la mínima y 14% en un año para los que no cobran ningún adicional

Pese a los bonos, las jubilaciones pierden terreno contra la inflación
23 de Junio de 2024 | 04:22
Edición impresa

El poder adquisitivo de los jubilados que no perciben bonos cayó 14% en el último año mientras que en el caso de los que cobran el refuerzo bajaron 6%, según surge de cifras oficiales.

Y si bien las jubilaciones mostraron una recuperación en los últimos meses, impulsada por el cambio de fórmula y las compensaciones otorgadas por el Estado, según afirmaron desde el Gobierno, un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que, aunque esta recuperación es cierta, sigue siendo mínima en comparación con el terreno perdido en los últimos años.

El estudio indica que desde 2017 los jubilados que perciben la mínima perdieron un 26% de su poder de compra. “En términos de junio de 2024, el haber promedio mensual en 2017 equivalía a $370.000”, señaló el IARAF.

Quienes perciben un haber mínimo y suman a ese ingreso el bono mensual de $70.000, el poder adquisitivo de mayo fue 6% más bajo que el de seis meses atrás.

En este grupo está casi la mitad de los jubilados y pensionados, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Seguridad Social publicados por La Nación.

Las prestaciones pagadas por la Anses acumularon una pérdida de poder adquisitivo desde 2017, que se profundizó en los primeros meses de este año, antes de que comenzaran a reajustarse primero por la fórmula de movilidad que perdió vigencia y, desde abril, por inflación y con frecuencia mensual.

En 2023, la caída del poder de compra fue de 14,2% para quienes cobran el haber mínimo más bono; de 32,3% para los que nunca tuvieron refuerzo (sin tener necesariamente ingresos que puedan considerarse medios o altos), y 37,4% para el grupo de quienes percibieron un adicional durante un año y dejaron de cobrarlo en septiembre del año pasado.

No obstante, en los primeros cinco meses del año la suba de haberes fue de 79,9% y la inflación, de 71,9%.

En julio se aplicará un alza de 4,2% y el ingreso más bajo de sistema (incluido el bono de $70.000) se ubicará en $285.600, aproximadamente.

En el período iniciado en diciembre -cuando los precios tomaron un fuerte impulso y llegaron a una suba promedio de 25,5%- y finalizado en mayo, la inflación fue de 115,6%. Las jubilaciones, sin contar el refuerzo, recibieron un incremento nominal acumulado de 117,4%. El bono, por su parte, subió de $37.000 a $70.000, es decir, un 89%, y, por eso, para quien cobra la mínima y recibe esa ayuda extra en forma íntegra (hay quienes perciben cifras menores), la variación del ingreso total fue de 109%. Todo ello, claro, desde niveles de ingresos que por lo general son muy bajos en relación con el costo de vida, y luego de seis años en los que se perdió poder adquisitivo.

El haber promedio mensual en 2017 equivalía a $370.000 de ahora, según el IARAF.

A partir de entonces, las jubilaciones comenzaron a disminuir, alcanzando un mínimo de $212.400 en febrero de este año. “Este fue el mes de menor poder adquisitivo de los últimos años, con una caída del 43% respecto al promedio de 2017”, explicó el titular del centro de estudios, Nadin Argañaraz.

Durante marzo, abril y mayo, las jubilaciones empezaron a incrementarse, pero aún se mantienen lejos de los valores de 2017.

“El monto de mayo, incluido el bono de $70.000, fue de $273.000 en términos constantes. Desde el mínimo de febrero, el poder adquisitivo de la jubilación subió un 29%, pero sigue siendo un 26% inferior al promedio de 2017”, indicó el especialista.

Argañaraz advirtió que, bajo el actual esquema de ajuste mensual, si la inflación se mantiene relativamente constante, los haberes reales se estabilizarán en los valores actuales, que están muy por debajo de los niveles de 2017 y dijo: “Un jubilado necesitaría $97.000 adicionales por mes para recuperar el poder de compra que tenía en 2017”.

Otro punto importante es la dinámica de los bonos compensatorios. Si el valor del bono de $70.000 no se ajusta, la inflación, aunque sea baja, erosionará el ingreso real de los jubilados. “Sin ajustes, lo que se recuperó en estos últimos meses se perderá nuevamente y para diciembre de 2025 se volvería a los mismos valores de febrero de este año”, advierte Argañaraz.

El economista cordobés sugirió que, para evitar una nueva pérdida de poder adquisitivo, el Gobierno debe implementar un mecanismo que preserve el valor de estos ingresos. La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que incluye una mejora del 8,5% en los haberes reales, pero el presidente Javier Milei manifestó su intención de vetar cualquier medida que ponga en riesgo el equilibrio fiscal.

“La sostenibilidad futura es clave. Sería ideal que el Congreso apruebe simultáneamente ajustes en gastos o ingresos que aseguren que el aumento del gasto no afecte negativamente el resultado fiscal. Una reforma integral del sistema previsional, dentro de una reforma fiscal más amplia, es necesaria para que los jubilados recuperen el poder adquisitivo de 2017”, concluyó Argañaraz.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla