

donald trump (republicano)
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un triunfo de Trump o de Kamala Harris no cambiará la necesidad de una buena política económica para lograr estabilidad y crecer
donald trump (republicano)
A medida que los inversores dejan de lado sus preocupaciones por la recesión y el tipo de cambio del yen de principios de agosto, muy pocas cosas sustanciales han cambiado para generar la recuperación o, de hecho, el desplome de principios de mes. Aparte de la escasez de los mercados en el verano boreal, lo que esto demuestra es la profunda incertidumbre sobre la economía mundial post-pandemia y las perspectivas futuras.
En las economías avanzadas y emergentes, la inflación ha mejorado pero sigue siendo demasiado alta, el desempleo es generalmente bajo, las tasas de crecimiento son variables y las finanzas públicas están al límite, incluso antes de incorporar los costos de las tensiones geopolíticas y el envejecimiento poblacional. Estas no son las condiciones para la estabilidad, con un ancla conocida que fije el punto de apoyo para las tasas de interés reales que estabilizarán la inflación en momentos de pleno empleo.
En las dos primeras décadas de este siglo, los mercados financieros fijaron unas tasas de interés reales y nominales a largo plazo cada vez más bajas, necesarias para compensar el exceso de ahorro asiático, la crisis financiera mundial, el bajo crecimiento de la productividad y de la población, la consolidación presupuestaria y la baja inflación. Muchos de estos drivers subyacentes de la economía mundial persisten, pero se han visto contrarrestados por el temor a shocks repetidos, la fragilidad de las cadenas de suministro mundiales y el exceso de demanda ocasional, lo que ha conducido a un mundo potencialmente más inflacionario y con gran incertidumbre.
Un estudio de Goldman Sachs muestra que los mercados financieros esperan ahora que se necesiten tasas de interés más altas a largo plazo para estabilizar las economías, pero pocos deberían confiar en que esta valoración del mercado sea duradera. Más cierta es la segunda conclusión del estudio: que los países podrían mejorar su propio costo real de financiación a largo plazo aplicando políticas eficaces de estabilización económica. Mantener una inflación baja y estable y mejorar los déficits de cuenta corriente era un camino hacia el relativo éxito económico.
Aunque Goldman Sachs obtuvo estos resultados comparando las tasas de interés reales a largo plazo de Estados Unidos con las de otros países, no es difícil suponer que lo que es bueno para los demás también lo es para EE.UU. y el resto de la economía mundial. Una buena política económica estadounidense reduce los costos reales de endeudamiento en todo el mundo, mantiene un crecimiento económico más rápido y mejora la calidad de vida. Por tanto, es difícil exagerar la importancia de las elecciones presidenciales estadounidenses tanto para EE.UU. como para otros países.
Kamala Harris presentó su programa económico en la convención del partido Demócrata. Ha respaldado sin reparos la independencia de la Reserva Federal para cumplir su doble mandato de máximo empleo y estabilidad de precios. También ha anunciado su ambición de romper las barreras a la construcción de viviendas. Sin embargo, esta última política no es todo lo que parece. La promesa de garantizar la construcción de 3 millones de viviendas “accesibles” para la clase media en cuatro años fue decepcionantemente tímida. EE.UU. ha construido 6 millones de viviendas desde 2020 y actualmente tiene una tasa anual de construcción de 1,5 millones de viviendas al año.
LE PUEDE INTERESAR
Los beneficios para empresas en la reforma laboral
LE PUEDE INTERESAR
Qué beneficios traería que Argentina cambie a mercado emergente
Al igual que los candidatos demócratas en todas las elecciones presidenciales, Harris quiere gravar más a los más ricos, utilizando los ingresos para aligerar la carga de las familias de clase media, especialmente las que tienen hijos. Que esto ocurra dependerá del equilibrio de poder en el Congreso, según el Financial Times.
Más preocupante es su decisión de coquetear con el populismo económico de izquierda. Su vago discurso sobre políticas que equivaldrían a controles de precios en supermercados y alquileres representa un peligroso triunfo de la esperanza sobre la larga experiencia de los fracasos. Es posible leer sus palabras como una lucha firme contra las prácticas anticompetitivas con herramientas estándar de políticas de competencia, pero el hecho de que haya optado por mantener la ambigüedad debe ser motivo de preocupación.
Los riesgos de una presidencia de Harris palidecen en comparación con los de Donald Trump si fuera reelegido. El expresidente ha dejado claro que quiere opinar sobre las decisiones de política monetaria porque éstas se basan en “corazonadas” y tiene estómago para acertar. Dado que cuando estuvo en el poder Trump siempre fue partidario de las tasas de interés bajas, y que no hay recortes de tasas antes de las elecciones de noviembre, el control de la inflación en EE.UU. está definitivamente en la boleta electoral este año.
Su populismo económico se extiende a conceptos bien entendidos y refutados, como el hecho de que aranceles más altos golpearán a los consumidores estadounidenses y elevarán aún más los precios. Pedir la semana pasada “aranceles del 10% al 20% a los países extranjeros que nos han estado estafando durante años” fue peligroso para la economía estadounidense y mundial.
Con los republicanos mucho más interesados en recortar impuestos que en controlar el gasto, nadie debería estar seguro de la estabilidad económica de EE.UU. bajo una presidencia de Trump, incluso si muchos de sus instintos pudieran ser frenados por el Congreso.
Cuando la elección es entre un candidato que instintivamente culpa a los excesos corporativos y a la explotación dentro de un sistema de mercado por la inflación y otro que confía en su propio instinto y en sus teorías favoritas por encima de décadas de experiencia, no es de extrañar que los mercados financieros estén nerviosos.
El resultado postelectoral es muy incierto, no sólo en lo que respecta a quién ganará, sino también a lo que intentará aplicar y si tiene poder legislativo para hacerlo. No cabe duda de que habrá más volatilidad en los próximos meses. Si piensa que nada de esto le resulta tranquilizador, está en lo cierto.
Los mercados esperan ahora que se necesiten tasas de interés más altas a largo plazo
donald trump (republicano)
kamala harris (demócrata)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí