

La ganadería a gran escala, una de las fuentes de contaminación con metano / FreePick
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es uno de los gases que provocan el efecto invernadero y favorecen la aceleración del cambio climático. Según un estudio, su presencia en el aire creció 20% en 20 años
La ganadería a gran escala, una de las fuentes de contaminación con metano / FreePick
La cantidad y la proporción de metano —un potente gas que atrapa el calor y que los seres humanos arrojan a la atmósfera— está en aumento, lo que contribuye a meter turbo a la aceleración del cambio climático, según un nuevo estudio.
El estudio de ayer concluye que, en 2020, el último año del que se dispone de datos completos, el mundo puso 608 millones de toneladas métricas (670 millones de toneladas cortas) de metano en el aire, casi un 12% más que en 2000. Un hallazgo aún más significativo en el estudio publicado en la revista científica Environmental Research Letters fue la fuente de esas emisiones: las de los seres humanos aumentaron casi un 18% en dos décadas, mientras que las emisiones naturales, principalmente de los humedales, se incrementaron apenas un 2% en el mismo período.
Los niveles de metano en el aire son ahora 2,6 veces más altos que en la época preindustrial, según el estudio. Los niveles de metano en el aire se mantuvieron estables durante un tiempo a principios de este siglo, pero ahora aumentan. Los seres humanos causan emisiones de metano al quemar combustibles fósiles, en la agricultura a gran escala y al llenar los vertederos.
“El metano es una amenaza climática que el mundo está ignorando”, dijo Rob Jackson, autor principal del estudio y director del Global Carbon Project, un grupo de científicos que monitorea y cuantifica anualmente las emisiones de gases de efecto invernadero y sus causas. “El metano ha aumentado mucho más y mucho más rápido que el dióxido de carbono”.
El dióxido de carbono es aún la mayor amenaza, dijo Jackson, climatólogo de la Universidad de Stanford. Los humanos, principalmente a través de la quema de carbón, petróleo y gas natural, ponen 60 veces más dióxido de carbono en el aire que metano —y permanece allí miles de años.
Debido a que el metano abandona la atmósfera en aproximadamente una década, es una poderosa “palanca” que los humanos pueden usar para luchar contra el cambio climático, agregó Jackson. Esto se debe a que reducirlo podría producir beneficios relativamente rápidos.
LE PUEDE INTERESAR
El fenómeno de la Niña podría agravar la bajante extrema del Río Paraná
LE PUEDE INTERESAR
Partió una nave para el primer paseo espacial privado
En el 2000, el 60% del metano arrojado al aire provenía de la actividad humana directa. Ahora es el 65%, encontró el estudio.
“Es un documento muy preocupante, pero en realidad no es una gran sorpresa, desafortunadamente”, opinó el climatólogo Bill Hare, director general de Climate Analytics, un instituto mundial de ciencias y políticas climáticas, quien no participó en la investigación.
Dijo que para que el mundo se caliente hasta un límite acordado de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) desde los tiempos preindustriales, es necesario reducir las emisiones de dióxido de carbono casi a la mitad y las de metano en más de un tercio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí