

La ganadería a gran escala, una de las fuentes de contaminación con metano / FreePick
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es uno de los gases que provocan el efecto invernadero y favorecen la aceleración del cambio climático. Según un estudio, su presencia en el aire creció 20% en 20 años
La ganadería a gran escala, una de las fuentes de contaminación con metano / FreePick
La cantidad y la proporción de metano —un potente gas que atrapa el calor y que los seres humanos arrojan a la atmósfera— está en aumento, lo que contribuye a meter turbo a la aceleración del cambio climático, según un nuevo estudio.
El estudio de ayer concluye que, en 2020, el último año del que se dispone de datos completos, el mundo puso 608 millones de toneladas métricas (670 millones de toneladas cortas) de metano en el aire, casi un 12% más que en 2000. Un hallazgo aún más significativo en el estudio publicado en la revista científica Environmental Research Letters fue la fuente de esas emisiones: las de los seres humanos aumentaron casi un 18% en dos décadas, mientras que las emisiones naturales, principalmente de los humedales, se incrementaron apenas un 2% en el mismo período.
Los niveles de metano en el aire son ahora 2,6 veces más altos que en la época preindustrial, según el estudio. Los niveles de metano en el aire se mantuvieron estables durante un tiempo a principios de este siglo, pero ahora aumentan. Los seres humanos causan emisiones de metano al quemar combustibles fósiles, en la agricultura a gran escala y al llenar los vertederos.
“El metano es una amenaza climática que el mundo está ignorando”, dijo Rob Jackson, autor principal del estudio y director del Global Carbon Project, un grupo de científicos que monitorea y cuantifica anualmente las emisiones de gases de efecto invernadero y sus causas. “El metano ha aumentado mucho más y mucho más rápido que el dióxido de carbono”.
El dióxido de carbono es aún la mayor amenaza, dijo Jackson, climatólogo de la Universidad de Stanford. Los humanos, principalmente a través de la quema de carbón, petróleo y gas natural, ponen 60 veces más dióxido de carbono en el aire que metano —y permanece allí miles de años.
Debido a que el metano abandona la atmósfera en aproximadamente una década, es una poderosa “palanca” que los humanos pueden usar para luchar contra el cambio climático, agregó Jackson. Esto se debe a que reducirlo podría producir beneficios relativamente rápidos.
LE PUEDE INTERESAR
El fenómeno de la Niña podría agravar la bajante extrema del Río Paraná
LE PUEDE INTERESAR
Partió una nave para el primer paseo espacial privado
En el 2000, el 60% del metano arrojado al aire provenía de la actividad humana directa. Ahora es el 65%, encontró el estudio.
“Es un documento muy preocupante, pero en realidad no es una gran sorpresa, desafortunadamente”, opinó el climatólogo Bill Hare, director general de Climate Analytics, un instituto mundial de ciencias y políticas climáticas, quien no participó en la investigación.
Dijo que para que el mundo se caliente hasta un límite acordado de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) desde los tiempos preindustriales, es necesario reducir las emisiones de dióxido de carbono casi a la mitad y las de metano en más de un tercio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí