
Milei ordenó el primer cambio en el Gabinete tras la derrota electoral del domingo
Milei ordenó el primer cambio en el Gabinete tras la derrota electoral del domingo
La Boleta Única Papel debuta en la Provincia en octubre: qué es y el paso a paso para votar
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Se supo: filtran el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson y ¡es una bomba!
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Alerta en Gimnasia: se desgarró Maxi Zalazar y es una variante menos
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Argentina vs Ecuador
Llega al país el primer avión con argentinos deportados por Estados Unidos
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
Incertidumbre económica y "sin privilegios": la realidad que atraviesan los jubilados judiciales
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Marianela Mirra defendió a José Alperovich y lo comparó con Mauro Icardi
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este miércoles 10 de septiembre
VIDEO. Peligro en dos ruedas: trágicas muertes agravan el drama vial
"Es esto o el comunismo en 2027": Luis Caputo a los empresarios, tras el revés electoral
¿De cuánto fue la inflación de agosto? El Indec revela el dato clave de la economía
Los números de la suerte del miércoles 10 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según expertos israelíes, se busca presionar a Hezbolá para que pare sus ataques en la zona fronteriza, incluso si no hay tregua en Gaza. Desde Beirut hablan de escalada
Un bombardeo israelí en el sur de Líbano / AFP
Michael Blum y Layal Abou Rahal
El intenso fuego cruzado de los últimos días entre Israel y el grupo integrista islámico Hezbolá, en la frontera con Líbano, apunta a una posible guerra total con muchos interrogantes, como las expectativas de cada parte y la cuestión de si habrá o no invasión israelí.
A continuación, analistas en Jerusalén y Beirut opinan sobre lo que cada parte espera lograr con sus ataques, y si hay un modo de salir de la escalada actual.
Las autoridades de Israel aseguran que no tienen más opción que responder a Hezbolá, que con el disparo habitual de cohetes desde hace casi un año ha obligado a decenas de miles de israelíes a abandonar sus casas cerca de la frontera con Líbano.
“Las actividades de Hezbolá convirtieron al sur de Líbano en campo de batalla”, afirmó un responsable castrense israelí en una sesión informativa.
Los objetivos del operativo israelí de los últimos días son debilitar la amenaza planteada por Hezbolá, repeler a los combatientes del movimiento proiraní lejos de la frontera y destruir la infraestructura desplegada por su unidad de élite Radwan, según ese responsable militar que habló bajo anonimato. El analista político israelí Michael Horowitz considera que el primer ministro Benjamín Netanyahu quiere presionar a Hezbolá para que detenga sus ataques en la zona fronteriza, incluso si no hay alto el fuego en Gaza con Hamás, una condición que el movimiento libanés había planteado.
“Israel quiere aumentar gradualmente la presión sobre Hezbolá, y golpear más duro para obligarlo a repensar su estrategia de alineamiento con la situación en Gaza”, expone Horowitz.
LE PUEDE INTERESAR
Apagones en Ecuador por fallas de una represa china
LE PUEDE INTERESAR
Matan a un alto comandante de Hezbolá
Ambas partes libraron una intensa guerra de 34 días durante el verano boreal de 2006, que costó más de 1.200 vidas del lado libanés, en su mayoría civiles, y unas 160 del lado israelí, mayormente soldados. “La situación es muy peligrosa, pero sigue habiendo margen para que la diplomacia evite lo peor”, cree Horowitz.
Miri Eisen, coronel retirada y actual socia del Instituto Internacional contra el Terrorismo, en la Universidad Reichman, cree que Hezbolá sólo entiende el lenguaje de la fuerza. “El lenguaje que (Hezbolá) habla es de violencia y fuerza, y eso significa que la acción contra ellos es muy importante”. “No vi que funcione otro lenguaje” en esa correlación de fuerzas, destaca. Y si bien las operaciones son de momento aéreas, Eisen cree que puede haber una operación terrestre para garantizar que Hezbolá no pueda nunca hacer algo como lo que hizo Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel. “Yo sí creo que existe la posibilidad de una incursión terrestre, porque al fin y al cabo hay que alejar a las fuerzas de Hezbolá” de la frontera, afirma.
Tras el espectacular sabotaje de los dispositivos de comunicación de Hezbolá la semana pasada y el bombardeo que mató al comandante de la unidad Radwan, Ibrahim Aqil, el número dos del movimiento, Naim Qasem, afirmó que la batalla contra Israel entró en una “nueva fase” de ajuste de “cuentas pendientes”.
El lunes, más de 500 personas murieron en los bombardeos israelíes en Líbano, el balance más alto en un solo día desde la guerra de 2006. Y una fuente de Hezbolá dijo bajo anonimato que la situación es ahora “similar” a lo ocurrido aquel año. “Las cosas están tomando un cariz de escalada”, comentó. Amal Saad, analista libanesa de la Universidad de Cardiff, en Gales, cree que Hezbolá sigue calibrando su respuesta para evitar una guerra total, un temple que ya mostró después de que Israel matara a su jefe militar, Fuad Shukr, el pasado julio en Beirut. Cree Saad que Hezbolá llevará a cabo “una escalada controlada”, por debajo del umbral de una guerra abierta, “aunque cualitativamente diferente”.
En cualquier caso, el movimiento chiita se verá enardecido por el recuerdo de la guerra de 2006 y la impresión de que supo batallar meritoriamente contra el ejército israelí.
“Son extremadamente capaces, y diría que más eficaces que los israelíes cuando se trata de hacer la guerra en el terreno”, comenta Amal Saad. “Eso lo hemos visto históricamente, y en especial en 2006”.
El líder de Hezbolá, Hasan Nasralá, dijo la semana pasada que en caso de operación terrestre israelí sus combatientes son capaces de hacer frente a los soldados enemigos en el terreno y de disparar cohetes al mismo tiempo contra el norte de Israel. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí