Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |DURAS CRÍTICAS A LA POLÍTICA DEL PRESIDENTE JAVIER MILEI

Los gremios del transporte analizan un paro para octubre

Lo definirán en un plenario el próximo 8/10. La medida de fuerza se realizaría el 17 del mes próximo

Los gremios del transporte analizan un paro para octubre

El paro contempla trenes, ómnibus, aviones y camiones / NA

27 de Septiembre de 2024 | 03:31
Edición impresa

La Mesa Nacional del Transporte, integrada por la mayoría de los sindicatos del sector, convocó ayer a un plenario el 8 de octubre para poner a consideración un paro nacional para el 17 del mes próximo, en medio de la tensión con el gobierno de Javier Milei.

Los gremios del transporte agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) mantuvieron un segundo encuentro en la sede de Aeronavegantes, en el barrio de Congreso, donde se decidió convocar al plenario del 8 de octubre.

“Los ejes de nuestros reclamos son tres: la falta de recomposición salarial; la libertad sindical y la defensa de la soberanía nacional sobre los distintos modos de transporte. La Mesa se pronunció por la recuperación del salario de los gremios del transporte que perdieron en forma general el poder adquisitivo desde que asumió Milei”, señalaron en un comunicado.

Estos sindicatos indicaron que durante la reunión coincidieron en que “desde inicios de este gobierno se persigue a los dirigentes y se busca criminalizar la protesta social, que está amparada en la Constitución y en convenios de las máximas organizaciones internacionales que regulan el trabajo”.

“Nuestro eje es la defensa de la soberanía del país que está representada en las rutas nacionales, en los ferrocarriles, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Milei en cada modo”, se quejaron.

“La Mesa conformada lanzó el ‘Estado de Alerta y Movilización’, frente a la política de ajuste que impulsa el Gobierno para la actividad ferroviaria, aerocomercial, transporte de carga y pasajeros; marítima y fluvial. También expresó su total solidaridad con la lucha que llevan adelante los gremios aeronáuticos, y cualquier otro modo de transporte que se vea atacado sistemáticamente en detrimento del mismo”, expresaron desde el flamante organismo de unidad gremial.

En el encuentro estuvieron los secretarios generales Pablo Moyano (Camioneros); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Maturano (La Fraternidad); Mario Caligari (UTA); Juan Carlos Schmid (FeMPINRA); Pablo Biró (APLA); Emiliano Gramajo (AOITA); Javier López (Seamara) y Raúl Durdos (SOMU), entre otros.

Pablo Moyano duro con el Gobierno de Javier Milei

El dirigente camionero y triunviro de la CGT, Pablo Moyano, había anticipado ayer a la mañana la posibilidad de ponerle fecha a un paro de transportes. “Hay sectores que quieren arrancar con asambleas, con 4 o 5 horas de asamblea. Hay otros que quieren un paro de 24 horas”, afirmó Moyano en declaraciones radiales.

“Se van a analizar, desde el transporte, distintas medidas, ya que no solamente el ataque que están recibiendo los compañeros aeronáuticos sino de todas las actividades. Después van a venir por los ferrocarriles, por los mares, por las rutas. Previendo eso, conformamos una Mesa Nacional del Transporte”, puntualizó.

Sin hablar en nombre de la CGT, Moyano advirtió: “Cada cual defiende su actividad. Nosotros vamos a defender la actividad del transporte. Hoy lo que moviliza, no solamente los aviones o los ferrocarriles o los colectivos a las personas, también están los que transportan cargas, los puertos”.

Consultado por la reglamentación del capítulo laboral de la Ley Bases, respondió: “La verdad que es una cagada para el futuro de los trabajadores. Lamentablemente, el voto de los diputados y diputadas del peronismo han llevado adelante que se apruebe la Ley Bases. La Ley Bases por la que la CGT llevó adelante dos paros generales, movilizaciones, charlas con distintos bloques”.

“La traición de diputados del peronismo ha posibilitado que esta Ley Bases perjudique el presente y el futuro de millones de trabajadores. No creo que genere trabajo genuino sino que va a precarizar distintas actividades”, apuntó Moyano.

Respecto de si había un sector de la CGT dialogando para morigerar la reglamentación, el dirigente sindical precisó: “Yo no participé y no sé si alguno habrá participado. Te llaman a reuniones para discutir es que después y te cagan”, agregó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla