

Entradera en un edificio del centro de La Plata: venían de otro robo en la zona y quedaron filmados
Un juez federal ordenó que la ANDIS restituya las pensiones suspendidas por invalidez
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
VIDEO. El accidente de Thiago Medina, que está en estado crítico: el último parte médico
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Orfila, tras la derrota ante Unión en el Bosque: "Nos costó mucho reaccionar"
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Escuchar esta nota
En la Gobernación interpretan que la reciente carta pública de Cristina Kirchner en la que reclamó un aggiornamiento del peronismo, les ha terminado por dar la razón. Cuando hace algunos meses Axel Kicillof pronunció aquella sentencia en el sentido de que el PJ debía comenzar a interpretar “una nueva melodía”, la interna con sectores del kirchnerismo duro se hizo aún más áspera. En rigor, se potenció. Ahora, cerca del mandatario bonaerense leen el pronunciamiento de la ex presidenta no como un guiño explícito a aquella demanda, sino más bien como un reconocimiento hacia la necesidad de ampliar la base de sustentación de un partido que busca volver al poder en 2027. Algo que, recuerdan, Kicillof comenzó a esbozar hace un tiempo.
Una y otra cosa pueden ir de la mano. El diagnóstico acaso coincida, pero el método para llegar a destino sigue siendo motivo de diferencias y discrepancias internas.
Esas peleas asoman por aquí y por allá. Intendentes cercanos a Kicillof mantienen disputas abiertas con sus pares camporistas. El caso más notorio es el de Jorge Ferraresi (Avellaneda) que les camina los distritos y les organiza actos opositores a Mayra Mendoza en Quilmes y a Julián Alvarez en Lanús.
Esa tensión escala con el correr de los días. Mendoza y Alvarez salieron con los tapones de punta contra Ferraresi. Desde el Senado, encontraron la solidaridad de la kirchnerista Teresa García. La senadora supo ser ministra en el arranque de la gestión Kicillof pero lejos está de encolumnarse en la construcción del proyecto presidencial del Gobernador. En algunos despachos oficiales ya le reprochan que “no deja crecer” a dirigentes nuevos en San Isidro, un distrito refractario para el PJ.
Ese rosario de tensiones tiene como estación previa el cierre de listas para el año que viene. Kicillof pretende sentarse a la mesa de decisiones que prácticamente han monopolizado la propia Cristina y su hijo Máximo Kirchner.
La pelea por al menos compartir la lapicera implica que esos roces se potencien y que, en forma paralela, el proyecto presidencial del Gobernador busque seguir alimentándose. En pocos días más habrá un acto en Mar Chiquita, donde el kicillofismo en construcción mostrará sus vigas dirigenciales.
LE PUEDE INTERESAR
Falleció el padre del ex intendente de La Plata Julio Garro
Kicillof procura no quedar en el lugar de desafiar el liderazgo de la ex presidenta. Dirigentes del kirchnerismo más ortodoxo creen lo contrario. Que la pelea implica pasar a un segundo plano a Cristina. Por eso, sigue dando vueltas la alternativa de una candidatura a diputada nacional para el año que viene, como para marcar que su influencia, al menos en la Provincia, mantiene su peso.
Otra disputa por liderazgos es la que se va a librar en el radicalismo bonaerense. De un lado, Maximiliano Abad; del otro, Facundo Manes y Martín Lousteau.
En lo formal, lo que está en juego es el control del Comité Provincia que librarán Miguel Fernández, auspiciado por Abad, y Pablo Domenichini, empujado por Lousteau y Manes. Pero en el fondo, la pulseada implica comenzar a definir el norte que tomará el radicalismo de cara a la construcción electoral del año que viene.
Para el senador nacional marplatense conservar el control del partido es tan importante como derrotar a dos de sus máximos opositores internos, lo que le permitiría además proyectar nacionalmente su figura ya que podría mostrar entre sus pergaminos una victoria sobre dos dirigentes que tienen aspiraciones presidenciales en 2027.
Lousteau y Manes -a quienes apuntarían por tener acercamientos con el kirchnerismo- sostienen por su parte que la interna bonaerense también excede la pelea por los cargos. Lanzan la sospecha de que Abad podría ensayar algún acercamiento con el esquema libertario si se dieran algunas circunstancias. De ahí que la pelea por el Comité Provincia adquiera una gravitación aún mayor.
Cerca de Abad niegan esa posibilidad que tampoco estaría en los planes del presidente Javier Milei, que cada vez que puede zamarrea a los radicales.
Las fuerzas que buscan construir la “alternativa del medio” para 2025, alejada del kirchnerismo y de los libertarios, también miran el desenlace de la pelea radical. Una puja que acaso pueda interesarle a Kicillof: sabrá con quién comenzar a negociar las vacantes en la Suprema Corte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí