
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos aseguran que el prolongado tiempo sin clases podría redundar en un retroceso que se siente más en matemática y afecta en mayor medida a los alumnos de sectores vulnerables, con hasta 76 días de pérdida
Los 71 días de receso que, en promedio, tienen los estudiantes argentinos durante el verano redunda en un retroceso de los aprendizajes que, sobre todo, afecta a los alumnos de los sectores vulnerables y que se siente más en matemática. En otras palabras, las largas vacaciones del período estival podrían profundizar las desigualdades entre los jóvenes de distintos sectores socioeconómicos. Así surge de un reciente informe publicado por el Observatorio Argentinos por la Educación y que lleva las firmas de Irene Kit, María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén.
A ese receso, hay que sumarle el de invierno, los días sin clases por perfecionamiento y ausentismo docente o los feriados largos y extralargos.
Con base en la evidencia internacional sobre la pérdida de aprendizajes de verano, el documento señala que mientras los alumnos de sectores favorecidos siguen aprendiendo durante el verano (ganando hasta 22 días más), los más vulnerables enfrentan una pérdida de hasta 76 días (aproximadamente 2 meses y medio).
En general, las investigaciones señalan que el impacto promedio de las vacaciones prolongadas equivale a una pérdida de aproximadamente 47 días de aprendizaje. Pero en lengua, el efecto asciende a 54 días de pérdida, mientras que en matemática el impacto es mayor y se eleva a 65 días de retroceso.
El estudio en cuestión identifica además diferencias significativas por nivel socioeconómico (NSE). Mientras que los alumnos de NSE medio/alto mantienen e incluso mejoran algunas habilidades (como el reconocimiento de palabras), los de NSE bajo enfrentan pérdidas de aprendizaje. “Las vacaciones amplían las brechas educativas”, coinciden los expertos.
El impacto también varía notablemente según la etapa escolar: a mayor grado, mayor es la pérdida de aprendizaje. Los estudiantes de los primeros grados ganan en promedio 14 días, pero para los de 7º grado la pérdida es de 61 días. A su vez, a medida que aumenta el grado, se profundizan las brechas de aprendizaje entre los niveles socioeconómicos.
LE PUEDE INTERESAR
Familia de joven platense pide ayuda para pagar una prótesis muy costosa
LE PUEDE INTERESAR
Registraron baja presión de agua en el sur de La Plata
Sin clases. Hay que sumarle en el año los feriados largos, el perfeccionamiento y ausentismo docente
Por otro lado, el informe compara la duración de las vacaciones de verano en el mundo. En Argentina, con un promedio de 71 días, las vacaciones son más extensas que en el promedio de los países que integran la OCDE (63 días) y de América Latina (66 días). A nivel regional, el país ocupa la quinta posición en cuanto a extensión de las vacaciones, superado por países como Perú (con 87 días, la cifra más alta de la región) y muy por encima de México, que tiene vacaciones más cortas (41 días).
También hay diferencias a nivel nacional. Por caso, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero tienen los períodos de receso más extensos, con 82 días. La provincia de Buenos es otra de las que está por encima del promedio, con 75 días de descanso estival. En tanto que jurisdicciones como CABA, Corrientes y San Juan reportan las cifras más bajas, con 66 días de vacaciones.
En otro orden, los autores describen algunas estrategias para mitigar la pérdida de aprendizajes durante el verano. Se enumera, por ejemplo, la implementación de escuelas de verano, talleres de lectura, modificaciones del calendario escolar y programas de tutorías.
Puntualmente sobre la modificación del calendario escolar, se detalla que implica mantener la cantidad de días de vacaciones, pero redistribuirlos en recesos más cortos.
“El informe nos muestra que los lógicos y necesarios cortes vacacionales tienen una especie de costo asociado a ciertas cuotas de olvido. Afortunadamente, no son olvidos definitivos, se pueden y deben recuperar al inicio del año escolar. Pero también, como familias y en las organizaciones de la comunidad, podemos mantener activa la mente de los niños y niñas, estimulándolos a juegos activos, interpersonales, imaginativos, así como a lecturas compartidas, dramatizaciones, dibujos y expresiones plásticas de todo tipo. Las familias recibimos y buscamos información para estas actividades lúdicas y formativas en tiempos de pandemia. ¿Por qué no resignificar eso que aprendimos años atrás, y ponerlo nuevamente en marcha?”, plantea al respecto Irene Kit, presidenta de la asociación civil Educación para Todos y coautora del informe.
Otra advertencia dejó caer Adriana González, profesora de matemática del nivel secundario que, al ser consultada por este informe, contó que hace varios años que observa “una caída general de los aprendizajes que no sólo se evidencia después de las vacaciones de verano. Este tal vez sea el período en que se hace más notoria la caída, cuando los estudiantes regresan a clases con nuevos docentes después del verano”, pero, alertó, el retroceso se ratifica también “luego de los fines de semana y de una clase para otra cuando están separadas entre sí por algunos días”. Con su experiencia a cuestas, la docente aseguró que “recuperar los aprendizajes del año previo resulta más fácil cuando los estudiantes vuelven a tener al mismo profesor al año siguiente”.
Por su parte, Natalia Bongiovanni, directora de escuela pública, valoró que el citado informe porque, dijo, “muestra la importancia de medir resultados para tomar decisiones, de fortalecer el trabajo en redes para ofrecer una propuesta más equitativa y, sobre todo, de poner la mirada en lo social como un aspecto que atraviesa los resultados educativos, sin desconocer los cambios que se pueden hacer desde las instituciones educativas acompañadas por las políticas educativas de cada jurisdicción”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí