

Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
En el primer día (lunes) lleno, sin ningún tipo de feriados y con los dólares ya en las cuentas de los bonistas que cobraron los cupones y la deuda de capital de los Bonares y Globales reestructurados, el mercado argentino tuvo un comportamiento claramente negativo, con un contexto internacional que también se muestra con cierta pesadez.
El pago de la deuda aplicado el 9 de enero dejó al Banco Central con reservas muy negativas (se calcula que alrededor de US$ 8.000 M abajo) y si bien el Banco Central pudo comprar en el mercado US$ 174 millones, al final del día la autoridad monetaria terminó perdiendo reservas por otros US$ 205 millones. Con eso, los inversores menos experimentados se empiezan a inquietar, porque no aparece el guiño del FMI para entregar dinero fresco, y si la tasa de interés en pesos no seduce, sobre todo en la licitación de este miércoles, hay chance de que más dinero depositado en plazos fijos elija volver a buscar refugio en el dólar. Y de hecho eso fue lo que pasó, ya que el dólar blue anotó un fuerte incremento del 2% en el inicio de la semana.
Y hubo una ola de desconfianza sobre el sostén de los precios de los títulos argentinos, tanto públicos como privados, que subieron hasta las nubes últimamente. Por eso, retrocedieron los bonos, con una leve suba del riesgo país, y una contundente baja en la Bolsa de Buenos Aires, con una caída aún más fuerte en los ADR argentinas que cotizan en Nueva York.
Todo este movimiento viene con muchos condimentos, y con desafíos inmediatos. Los inversores más sofisticados están haciendo las cuentas porque este miércoles hay una nueva licitación de deuda en pesos y se resolverá si ofrecer dinero, o quedarse afuera. Y el tema no es menor, ya que en los últimos llamados las ofertas no llegaron a cubrir los vencimientos; las tasas de interés no seducen.
Además, agregó todavía más inquietud el Gobierno que, de modo totalmente unilateral, oficializó el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso para el 20 de enero. Y lo peor del caso es que entre las propuestas enviadas por Milei a los legisladores, además de Ficha Limpia y ley Antimafias, que son claramente apoyadas socialmente, el Presidente insistió con mandar su propuesta para que el controvertido juez Ariel Lijo vaya a la Corte, en un virtual acuerdo con el kirchnerismo. Y, a contramano de lo que los legisladores pedían, no se envió el proyecto de Presupuesto 2025, por lo que el Ejecutivo seguirá manejándose con los números de 2023, lo cual le dará gran margen para utilizar dinero discrecional en el año electoral.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU no quiere autos con tecnología rusa o china
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Esto ocurre a días de las negociaciones que iniciarán Javier Milei y el ministro Luis Caputo en Estados Unidos para conseguir más fondos para el BCRA, así como se logró el REPO por U$S 1000 millones, con un Bopreal a 2 años y 4 meses.
En ese marco, mientras Milei estará en la asunción de Trump, Caputo irá a la reunión de Davos. En la previa, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, volvió a elogiar efusivamente a la Argentina, diciendo que es “uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, pero de dólares frescos del Fondo, ni una noticia.
A todo esto, el mundo también tiene lo suyo. El lunes se produjo un gran impacto mundial en los commodities, por la suba de las tasas de EE UU (ante un mercado laboral recalentado), por la inminente llegada de Trump al poder y por nuevas sanciones al petróleo ruso, que llevó al barril a su precio más alto desde fines de agosto, algo que terminó descolocando a todos los mercados.
Mientras, se sabe que el Gobierno tiene los dólares suficientes como para pagar los vencimientos de deuda extranjera este año, pero los vencimientos de 2026 y 2027 son multimillonarios, y para afrontarlos no quedará otra alternativa que volver a los mercados voluntarios internacionales.
Con eso, luego de una suba vertical, algunos inversores decidieron seguir tomando ganancias tras el cobro de lo que se pagó el 9 de enero. Así, con menos negocios, los bonos argentinos retrocedieron otro 0,6% y el riesgo país subió 9 unidades hasta 589 puntos básicos.
Pero dónde más impacto hubo fue en el mercado bursátil local, ya que -con alto volumen operado- la Bolsa de Buenos Aires cayó 5,3% y los ADR argentinas en NY anotaron una baja en bloque del 2% al 7%.
Hay mucha inquietud entre los inversores después de que tres firmas vinculadas al agro entraran en default con pagarés, y se teme que eso se repita y que surjan problemas en la cadena de pagos, con un sector agropecuario que está al límite, con los peores precios de los últimos tiempos, y con una presión impositiva que nunca empieza a bajar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí