

Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Los incendios en Epuyén, en Chubut, se llevan más de 2400 hectáreas afectadas hasta este sábado. En ese marco, una politóloga oriunda de la región se refirió de la extensión del foco ígneo al señalar que “Epuyén es un pueblo en la comarca andina, para que se den una idea quienes no saben, algo así como 170 kilómetros al sur de Bariloche, y hace dos días lo que empezó como un accidente doméstico, porque por ahí hay discursos oficiales aventurando sospechas sobre la intencionalidad”.
“La realidad es que los vecinos de Epuyén sabemos cómo empezó el fuego, el fuego empezó por un descuido, con una amoladora en una casa al lado de un pinar muy grande, los pinos son árboles exóticos que se implantaron en Patagonia ya desde hace 30 años como un proyecto productivo, colonizaron y desplazaron al bosque nativo, y hoy son la principal causa de expansión de los incendios”, mencionò la profesional.
Asimismo, agregó: “La gente de Epuyén sabe perfectamente que esto fue por un descuido y esto se fue y se propagó hasta estos extremos que estamos viviendo. Hablamos de miles de hectáreas, pero no tenemos noción de lo que significa eso”
“Según la NASA, de acuerdo a los patrones de calentamiento global, por un efecto que se llama pulvo húmedo, es decir, una combinación de altas temperaturas con altos niveles de humedad, hay muchas zonas de la Tierra en donde no va a ser posible seguir viviendo expuestos al ambiente, Porque se produce un colapso orgánico al exponer los cuerpos humanos a temperaturas de más de 36, 37 grados y condiciones de humedad cercanas al 100%”, detalló Broffoni.
En tanto, la politóloga confirmó: “Entonces, pensar en el colapso implica un componente, por un lado, físico, que es el primer ejemplo que di, no da más la atmósfera. Y paradójicamente, eso que está haciendo que se caliente la atmósfera también queda en poca disponibilidad de manera barata y eso va a hacer que mucha gente se caiga del sistema. Y ya lo estamos viviendo. Hay muchas zonas del mundo que ya están colapsando”.
“Aquel aumento a evitar que era de 1.5 grados que se planteó hace 10 años en el Acuerdo de París ya se superó. Por ejemplo, los polos se van a derretir y no en 100 años, se van a derretir en este siglo”, añadió, la mujer.
Por otro lado, explayó: “Entonces, cuanto antes como sociedades empecemos a construir, a presionar y a exigir políticas del colapso, lo que yo llamo políticas del colapso, que es mirar el problema a la cara y comportarnos como si fuera real, no queriendo fingir que podemos seguir creciendo en el PBI y en el desarrollo económico, en el desarrollo industrial, cuando cada vez se está achicando la torta material de posibilidades”.
“Entonces, en términos individuales, y esto lo digo siempre y lo voy a sostener, el cambio que más implica la posibilidad de reducir nuestra huella ecológica es dejar de comer animales”, recalcó la profesional.
Además, explicó: “Yo creo que el activismo cuando se aborda con también un espacio en donde poder transitar este tiempo de manera acompañada reduce mucho los niveles de angustia y en última instancia yo sé que la única forma de frenar las peores consecuencias del colapso sistémico es con una rebelión ciudadana”.
“El principal factor de expansión de los incendios en Patagonia son las forestaciones de pinos exóticos y es una política que se viene fomentando desde el Estado desde los años 70 con una mayor incentivo en los 90 y que nunca jamás fue atendido por ningún gobierno y es la principal causa de expansión y aceleración de los incendios, forestaciones de pino descontroladas”, afirmó, la mujer.
Por último, concluyó: “Los aviones hidratantes son recursos insignificantes frente a lo que sabemos que va a seguir ocurriendo, que son incendios forestales, con lo cual lo que sea destinado a, por ejemplo, adquirir aviones de combate para una hipótesis de conflicto que no tenemos con ningún país, podría tranquilamente haberse destinado a la adquisición de aviones hidrantes que contengan, sobre todo, los incendios en su inicio, porque después de tres días es muy difícil”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí