Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La antesala del Indec: la inflación de CABA cerró el 2024 con 136,7% acumulado

La antesala del Indec: la inflación de CABA cerró el 2024 con 136,7% acumulado
9 de Enero de 2025 | 16:47

Escuchar esta nota

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró en diciembre a 3,3%, como consecuencia del aumento en los servicios, según datos de la Dirección de Estadística porteña.

De esta forma, 2024 cerró con una variación del costo de vida de 136,7%.

El resultado de diciembre es 0,1 puntos mayor que en noviembre (3,2%).

Esta dinámica pone en revisión las previsiones de consultoras privadas que pronosticaban una desaceleración inflacionaria en el último mes del año.

No obstante, cabe apuntar que el indicador porteño está impactado por los ajustes tarifarios, ya que los bienes aumentaron 1,9% y los servicios 4,2%.

De allí que es posible que se repita un escenario similar del de noviembre cuando en CABA la inflación fue de 3,2% y a nivel país quedó en 2,4%.

Los analistas esperan el dato oficial nacional el próximo jueves porque en caso de estar por debajo de 2,5% el gobierno bajaría el crawling peg al 1% y se estima que también habría una baja en la tasa de política monetaria del Banco Central.

El rubro alimentos experimentó una suba de 2,3%, aportando 0,42 puntos al nivel general . Los principales impulsos provinieron de carnes y derivados (7,6%), leche, productos lácteos y

huevos (2,1%) y pan y cereales (1,6%). En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-8,1%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

En tanto, el mantenimiento de la vivienda registró un alza de 3,9%, contribuyendo en 0,75 puntos al nivel general.   

Para este avance impactaron las subas en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. En menor medida, se destacaron las actualizaciones en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.

Transporte registró una suba de 3,5% e incidió 0,38 puntos por el    incrementos en los precios de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

A su vez los gastos en salud se elevaron 3,7%, debido a los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

En información y comunicación se verificó un aumento de 4,3% por las subas en las tarifas de los servicio de comunicación agrupados y de  telefonía móvil.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla