Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Edición Impresa | 2 de Octubre de 2025 | 03:04

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de La Plata quedó a cargo del juicio por la batalla campal que protagonizaron las facciones enfrentadas de la UOCRA La Plata en marzo pasado, en las inmediaciones del Hospital San Roque de Gonnet. El expediente, que ya fue elevado a juicio tras meses de investigación, se encuentra en la etapa de audiencias preparatorias, en la que -según se informó- se definirán cuestiones centrales antes del inicio formal del debate.
Los jueces Cecilia Sanucci, Hernán Decastelli y Ramiro Fernández Lorenzo serán quienes evaluarán las pruebas y testimonios acumulados durante la instrucción, mientras el fiscal de juicio, Juan Pablo Caniggia, mantiene la acusación basada en un cúmulo de evidencias que, según fuentes judiciales, se considera contundente. Por su parte, las defensas solicitaron que los imputados puedan participar del juicio en libertad o, en su defecto, bajo arresto domiciliario. El tribunal deberá resolver estos planteos.
La lista de acusados incluye a Santiago Tobar, Emiliano D’Amico, Luis Nievas, Rodrigo Tobar, Brian Gamarra, Exequiel David Ávila, Fabricio Agustín Borgert, Maximiliano Ezequiel Ramos, Jonatan Osvaldo Ruiz, Nicolás Agustín Tobar, Oscar Monzón, Facundo Leandro Zacarías, Nelson Rolando Bordón, Mauro Yoel Perrilli, Juan Carlos Carrazán y Lucas Cardellini. En tanto Víctor Alexis Ybarra fue excarcelado al acreditarse que su participación fue marginal, aunque sigue imputado.
Cabe mencionar -además- que en los últimos días la justicia resolvió sobre la situación de otro acusado, Natalio Abraham Ybarra. Su defensa había solicitado la suspensión de la detención, alegando que la medida era desproporcionada. El tribunal rechazó el pedido y ratificó la orden de detención inmediata. Según la resolución, existen peligros procesales concretos, como la posibilidad de entorpecer la investigación si permaneciera en libertad.
IVÁN TOBAR, DESVINCULADO
Otro capítulo clave en la causa es la desvinculación de Iván Tobar, líder de la Agrupación Blanca y Azul de UOCRA La Plata. Tal como informó este diario en junio, la Cámara Penal revisó la imputación y determinó que no existían pruebas suficientes para sostener que Tobar fuera el autor intelectual del ataque. Si bien la medida le ordenó la excarcelación en esta causa, Tobar continúa detenido en otro expediente federal: se trata de la causa que investiga el video de los enmascarados artillados, que lanzaron amenazas a funcionarios del fuero, haciéndose pasar por miembros del clan rival de la UOCRA, que encabezaba el Pata Medina.
La defensa de Tobar, encabezada por el abogado Germán Oviedo, había sostenido que su liderazgo dentro del gremio no lo convertía automáticamente en organizador de los incidentes. La Cámara de Apelaciones compartió esta visión y entendió que los elementos aportados por la Fiscalía -entre ellos videos y testimonios- no eran suficientes para mantener la imputación más grave.
EL DÍA DE LA BARBARIE
El 25 de marzo de 2025 quedó marcado como uno de los episodios más violentos en la ciudad. A plena luz del día, la puerta del Hospital San Roque de Gonnet se convirtió en escenario de un enfrentamiento brutal. Un grupo de al menos veinte hombres, en su mayoría vinculados a la barra de Estudiantes, emboscó a integrantes de la facción de Gimnasia asociada al sector de la familia Medina, que esperaban noticias sobre un compañero herido. Armados con machetes, palos y armas de fuego, los agresores desataron un verdadero caos.
Personal médico, pacientes y vecinos se vieron obligados a buscar refugio ante los golpes y los proyectiles. Las cámaras de seguridad registraron la escena, y los testimonios recopilados por la fiscalía muestran que no fue un enfrentamiento espontáneo, sino un ataque planificado y coordinado, con la intención de causar grave.
Ya con el tribunal definido, el juicio oral pondrá a prueba no solo la responsabilidad individual de los acusados, sino también las relaciones entre barras, gremios y estructuras políticas. La investigación sugiere que facciones sindicales con poder territorial, que expone una compleja trama de violencia, poder y control dentro de la UOCRA La Plata.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE