

Archivo
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
En su día, los encargados de edificios defienden la profesión
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Ex funcionario de Obama le bajó el pulgar al swap para la Argentina
La recaudación cayó 9% porque sintió el impacto de las retenciones cero
Declararon emergencia agropecuaria en diez distritos bonaerenses
Vuelven a apuntarle a Novelli por $LIBRA y el Congreso señala a Milei
En el Senado buscan avalar la ley de financiamiento a universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato de septiembre se acercó al techo anual, que marcaron marzo y abril. En el final del segundo trimestre se había obtenido el piso del año, 1,6%. La clave, alimentos y bebidas
Archivo
Un nuevo informe elaborado la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, a través de su Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, para la Cámara de Comercio, confirmó la tendencia alcista de los precios en La Plata. El Índice de Precios Básicos (IPB) registró en septiembre de 2025 una variación mensual del 2,4%.
Desde junio, la inflación platense es ascendente. El dato de septiembre superó el 2,1% de agosto y este, a su vez, el dato de julio (1,8%) que había superado a junio (1,6%), cuando se obtuvo el número más bajo del año. Había sido un dato positivo tras el techo anual del 2,6% que se obtuvo, según el mismo estudio, en marzo y abril.
En el acumulado anual, la suba de precios en la Ciudad alcanzó el 21,4% de enero a septiembre, mientras que la variación interanual se ubicó en el 30,6%.
El encarecimiento del costo de vida en septiembre fue transversal, pero estuvo impulsado principalmente por rubros esenciales que tienen un alto impacto en la canasta familiar. Según la estructura de ponderación del índice, más del 50,6% de la canasta está compuesto por alimentos y bebidas.
En este sector crítico, Alimentos y Bebidas creció un 2,2%, con una leve aceleración respecto al mes anterior. Dentro del rubro, se destacaron las alzas en productos clave como las frutas (+4,5%), los panificados (+2,3%) y las carnes (+2,1%). Por otro lado, la movilidad fue el factor que ejerció mayor presión sobre el índice. El rubro de Transporte y Combustibles, que representa un 16,1% de la canasta, registró la suba mensual más alta del año con un +4,7%, impulsado por los combustibles. En tanto, la tarifa del transporte público acumula en lo que va del año un aumento del 42,7%. Finalmente, el rubro Servicios, que incluye las tarifas públicas y representa un 15,4% de la canasta, aumentó un 1,6% en el mes, tras un ajuste del 2,8% en las tarifas de servicios públicos.
El análisis sobre el poder adquisitivo del salario local en el segundo trimestre arrojó una paradoja. Pese a la aceleración inflacionaria, el salario promedio de La Plata recuperó un 2,8% de poder de compra en la comparación interanual 2025 contra 2024. Sin embargo, esta mejora general oculta una fuerte disparidad sectorial, ya que el salario del sector estatal fue el más afectado, registrando una reducción del 4% en su poder de compra en el mismo periodo, un dato preocupante dada la alta dependencia del empleo público en la región.
LE PUEDE INTERESAR
Combustible: el ajuste “hormiga” no da respiro
LE PUEDE INTERESAR
Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
El informe revela que, en el largo plazo, el poder adquisitivo sigue seriamente deteriorado. La caída general del salario es del 16,4% respecto a 2017 y del 6,3% en relación al año 2023. Esta pérdida se siente con mayor crudeza en el consumo básico: el poder de compra medido en alimentos y bebidas cayó un estrepitoso 22,9% desde 2017, la baja más profunda entre los rubros. Además, la pérdida frente a las prendas de vestir fue del 8,1%. Un dato positivo es que el salario promedio ganó poder adquisitivo en cuatro de los cinco grandes rubros, siendo la única excepción los Servicios Públicos, donde la caída fue del 11,6% interanual.
En contraste con la mella al poder de compra en bienes esenciales, la actividad económica platense mostró una fuerte reactivación en el mercado de bienes durables y el sector inmobiliario, sugiriendo que ciertos estratos de la población canalizan excedentes o toman crédito.
La venta de vehículos nuevos tuvo un incremento interanual del 59% en septiembre. Este crecimiento superó de forma marcada tanto al de Nación (28,6%) como al de la Provincia de Buenos Aires (34,1%). Así, en el acumulado de enero a septiembre, los patentamientos superaron el promedio de los últimos seis años en 20 puntos porcentuales. Las transferencias de vehículos usados también mostraron dinamismo, con un alza del 9,9% interanual.
El sector inmobiliario también avanza. Los datos de agosto revelaron un aumento interanual del 17,6% en escrituraciones, acumulando un alza del 39,3% de enero a agosto. Lo mismo, el crédito: la cantidad de hipotecas ya es 8 veces superior a la de 2024.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí