Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Edición Impresa | 20 de Octubre de 2025 | 02:36

En medio de una fuerte caída en la actividad y de un clima de tensión creciente con las plataformas digitales, distintos sectores del transporte de La Plata se movilizarán este miércoles en rechazo a las aplicaciones de viaje.
La semana pasada se reunieron en la sede del Sindicato de Conductores de Taxi con el objetivo de definir acciones conjuntas para frenar el avance de las aplicaciones de transporte en la ciudad.
El encuentro fue convocado por el Frente de Transportistas Unidos y Habilitados de La Plata, espacio que reúne a taxistas, remiseros y transportistas escolares, con participación de representantes de propietarios y choferes de taxis, transporte escolar y agencias de remis.
Entre las principales medidas acordadas, los asistentes resolvieron solicitar créditos blandos al Banco Provincia y prórrogas impositivas para los sectores más afectados por la caída en la demanda. Pero el punto central de la reunión fue la organización de una movilización prevista para el miércoles 22 de octubre a las 9, en rechazo a los proyectos de ordenanza que buscan habilitar y regular el servicio de las aplicaciones, impulsado en el Concejo Deliberante por el concejal Nicolás Morzone (PRO) y “otra propuesta del oficialismo”, dijo Berón.
La concentración se realizará en calle 25 y 54, frente al Parque San Martín, y contará con un operativo especial de tránsito dispuesto por el Municipio.
“Estamos todos unidos, taxis y transporte escolar, para la movilización del miércoles. En nuestra ciudad el transporte ya está regulado; no hay que sumar más nada, solo hay que combatir lo ilegal”, afirmó Juan Carlos Berón, dirigente del Sindicato de Conductores de Taxi, quien también remarcó que el reclamo apunta a exigir controles más firmes sobre los servicios ilegales.
Desde el Frente de Transportistas Unidos, sostienen que la habilitación de las aplicaciones “perjudicaría gravemente los ingresos y la clientela de los trabajadores habilitados”.
“El problema que tenemos con los autos ilegales es la tarifa. Las apps cobran mucho menos y nos dejan sin pasajeros”, explicó Javier Scaramutti, del Sindicato Independiente de Remiseros.
Otro de los temas que generó inquietud fue la aparición una de las aplicaciones para viajes en moto. “Esa app es un peligro: la gente se sube por dos pesos, los conductores no tienen autorización para llevar pasajeros ni seguro. Es una práctica riesgosa que pone en peligro la vida de las personas”, advirtió Scaramutti.
También expresó preocupación por los incidentes relacionados con plataformas de autos: “Hay muchos accidentes con Uber y la Municipalidad debe salir a controlar. No puede mirar para otro lado”.
El transporte que se movilizará este miércoles también pide mayor presencia de la Municipalidad en las calles: “Queremos que salgan a controlar el transporte ilegal, que el Municipio no está fiscalizando desde hace mucho. La situación económica es crítica”, agregaron.
Consultadas por EL DÍA, fuentes del Concejo Deliberante aclararon que el proyecto “aún no se debatió ni se llegó a ningún acuerdo”. También indicaron que “es una iniciativa presentada por el concejal Morzone que está en comisión, pero todavía no fue tratada”.
Mientras tanto, el conflicto entre los transportistas locales y las aplicaciones continúa en aumento, con un reclamo que busca defender el trabajo formal, exigir controles y frenar la expansión de los servicios digitales en la ciudad.
Los taxistas hace un tiempo largo que están en tiempos de crisis: bajas recaudaciones, alzas en los costos y escasos viajes por jornada. Un fenómeno que se está dando es que ha bajado sensiblemente la cantidad de choferes que alquilan autos por el alto costo del alquiler y el escaso dinero que les queda en los bolsillos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE