VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Edición Impresa | 5 de Octubre de 2025 | 03:09

El Club Tricolores vivió ayer una jornada inolvidable: después de mucho esfuerzo y sueños entrelazados con la solidaridad platense, inauguró su nueva sede y polideportivo en un predio de 38.000 metros cuadrados, ubicado en Arana.
Desde temprano, vecinos, familias y autoridades se reunieron en la intersección de calle 648 y avenida 1, para celebrar juntos la apertura de un espacio que se perfila como el nuevo corazón deportivo y social de la comunidad.
El proyecto, impulsado por la Fundación Florencio Pérez, contempla un polideportivo cubierto de 1.550 metros cuadrados, que incluye una cancha de básquet reglamentaria de piso de madera de primera calidad. El espacio también cuenta con vestuarios para equipos y árbitros, baños adaptados, cocina buffet, sala destinada al personal de vigilancia y sistema de cámaras de seguridad. Como parte de la iniciativa, se suman tres canchas de fútbol (dos con medidas reglamentarias para partidos con equipos de 7 y 11 jugadores). Una ya está habilitada para uso.
La ceremonia congregó a más de 600 personas entre dirigentes del club, deportistas e invitados. Contó con la presencia del presidente de la Fundación Florencio Pérez, Raúl Kraiselburd y su esposa Mariana Miret. También fueron parte, autoridades provinciales y municipales, incluyendo el intendente Julio Alak juntos a su esposa, funcionarios y concejales de todos los espacios políticos, así como legisladores nacionales y provinciales. Además, participaron dirigentes de clubes, instituciones locales como figuras ilustres del fútbol platense.
Un acto lleno de emoción
La jornada comenzó poco antes del mediodía con un acto protocolar cargado de emotividad.
El paso inicial lo dieron representantes de las divisiones menores del club, quienes desfilaron luciendo con orgullo los colores que identifican a la institución. Acompañados por los aplausos del público, avanzaron al compás de la Marcha de San Lorenzo, interpretada por la Agrupación Sinfónica de la Policía de la Provincia, que le dio el marco musical a la ceremonia.
Luego, con el izamiento de las banderas argentina, bonaerense y del club, se produjo el primer momento conmovedor, cuando los socios fundadores de la institución se adueñaron de los aplausos al elevar el símbolo de su club.
Al concluir la entonación del Himno Nacional, autoridades deportivas, institucionales, provinciales y municipales, destacaron la obra en sendos discursos, resaltando su importancia para la comunidad.
El primero en tomar la palabra fue Franco Gorosito, secretario del Club Tricolores, quien habló en representación de la institución y del presidente Pablo Ricciardi, que no pudo estar presente por cuestiones personales. “Es un día histórico para el club y la Ciudad”, señaló.
En los agradecimientos, mencionó a la Fundación Florencio Pérez y a las autoridades municipales presentes. También destacó el trabajo realizado por la arquitecta Sonia Yede: “Es una de las piezas fundamentales en este proyecto. Gracias de corazón”, expresó.
Además, tras reconocer el camino que los socios fundadores marcaron a las nuevas generaciones, el dirigente resaltó: “El club también es un refugio y un símbolo de valores”. Al destacar el logro institucional conseguido subrayó: “Cuando la comunidad se une, nada es imposible”.
Kraiselburd, otro de los oradores que tuvo el acto, sostuvo que “ésta es la primera etapa de las obras” y que la fundación actúa sólo un canal para realizarlas (ver aparte).
Tras las palabras del presidente de la Liga Amateur Platense de Fútbol, Leandro Campano, y del intendente Alak, la ceremonia central culminó con el tradicional corte de cintas, dejando inaugurado el predio y el polideportivo, que podrán disfrutar los más de 500 chicos y jóvenes de entre 13 y 35 años, que participan a diario en actividades deportivas y sociales en el club
recorrida por las instalaciones
Luego, los presentes recorrieron las nuevas instalaciones del club, incluyendo la moderna cancha de básquet.
La arquitecta Sonia Yede, quien estuvo a cargo de su construcción, explicó a este diario que el piso, de alta calidad, “es para profesionales”. Explicó que “la madera fue adquirida y traída desde Misiones, mediante un proveedor que abastece los materiales utilizados en las principales canchas del país”.
En relación a la obras, consideró que representaron un desafío. “Al iniciar el proyecto, pensamos en algo tradicional y al ver lo que se logró, podemos afirmar que vamos por más”, indicó.
Al finalizar la jornada, el club Tricolores entregó una placa en agradecimiento a la obra realizada. Además, obsequiaron a la familia Kraiselburd fragmentos de tablas del piso de la cancha con la fecha conmemorativa.
Desde la Fundación se sostuvo que no es la única obra que se quiere realizar. “Esto es la inauguración de la primera etapa”, se indicó. A su vez, informaron que en los próximos días se va a estar brindando un informe detallado de la inversión realizada.
Los presentes
También estuvieron presentes el secretario de Gobierno de la Municipalidad de La Plata, Guillermo Cara; el secretario de Planeamiento, Sergio Resa; la secretaria de Educación, Paula Lambertini; y el asesor general, Jorge Lescano; el titular de Aubasa, José Arteaga; el titular del Instituto de Lotería de la Provincia; la subsecretaria de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Solange Marcos y Pablo Fernández.
Entre las autoridades legislativas presentes se encontraban las diputadas provinciales Lucía Iañez y Carolina Barros Schelotto; la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz; los concejales Cintia Mansilla, Cristian Vander, Gisela Di Dio, Juan Granillo Fernández, Guillermo Bardón, Gustavo Staffolani, Javier Mor Roig, Julio Cuenca, Manuela Forneris, Micaela Maggio, Ona Parrilli e Iván Zanetto.
También estuvieron Raúl Pistorio; Pablo y Susana Bruera; Pablo, Alicia y Jaime Miret; integrantes de la familia Muñoz; Fernando y Miguel Ignomiriello; Carlos Pachamé; Alberto Polletti; la familia Calderón;Luciano y Andrés Román; Candelaria Cibraro; Graciela De La Fuente; Marcela Rodríguez; la familia Sarasqueta; Greta Gonzalvez; José Luis Rodríguez; Vicente Morgillo; Héctor Aquino; Ana María García Munitis; Mariano Penas; Alberto Alba; Ricardo Salomé; Fernando Maltagliati; Daniel Caroleo; Daniel Ridner; Matías Ungaro; Natali Lecot; el doctor Pedro Belloni y su esposa; Ofelia Susana Tibaldi e Hilda Mabel Tibaldi; Marcelo Bassani; Pablo Nicoletti; Rafael Velázquez; Diego Herrera y Eduardo de Crisi; Luis Miralles, ex ministro de Educación; el doctor Vicente Paús; el doctor Marcos Sorá, secretario de la Fundación Florencio Pérez; y Juan Carlos Anacleto, vicepresidente de la Fundación Florencio Pérez.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE