
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de la ceremonia de inauguración de la nueva sede y polideportivo del Club Tricolores, el presidente de la Fundación Florencio Pérez, Raúl Kraiselburd, destacó que las flamantes instalaciones resultan el fruto del esfuerzo comunitario y deben servir como un “centro de atención” frente a flagelos como el consumo de drogas. Además, resaltó la importancia de “luchar en equipo” e invitó a los vecinos a ser parte y sostener el proyecto.
“Estas instalaciones son una demostración de la solidaridad de los platenses, que aún asumiendo su carácter de habitantes de una empobrecida y discriminada provincia de Buenos Aires, resuelven dar batalla para la para evitar la difusión de los estupefacientes entre todos y entre ellos”, expresó en su discurso.
En este marco, el presidente de la Fundación reflexionó sobre la lucha contra el consumo problemático de las drogas y el narcotráfico recordando una entretenida historia sobre el polémico “Plan Colombia”, en donde un ex presidente de Uruguay comentó a su interlocutor estadounidense: “Ustedes pueden destruir todos los cultivos, pero mientras estén dispuestos a pagar en oro un gramo de cocaína, en algún pobre país siempre va a haber alguien cultivando”. Frente a eso, Kraiselburd, resaltó el valor de la respuesta de la ciudadanía, indicando que “cada familia, cada club, cada lugar, tiene que ser un centro de atención frente a ese flagelo”.
Ante la primera etapa de las obras ejecutadas en el predio de cuatro hectáreas advirtió sobre los desafíos que se avecinan en materia de gestión. Consideró necesario “muchos más recursos que los que se obtuvieron para hacer las instalaciones. Porque mantener esto va a ser caro para la cantidad de chicos que van a venir”, señaló sobre el futuro y planteó la necesidad del “voluntariado”, por ejemplo para actividades educativas. “Falta todavía. Quedan hacer algunas aulas para dictar cursos de aprendizaje de lectura y matemáticas”. Lo mismo, con la tecnología, “así, los chicos van a poder practicar con computadoras e incorporarse al mundo moderno”.
Ante la magnitud del desafío, Kraiselburd realizó un explícito llamado a la comunidad para aportar más allá de lo económico. “Creo que vamos a tener que buscar voluntarios y voluntarias desde las clases para aprender o para los deportes. Pensemos no solo en los aportes económicos, también podemos hacer aportes en horas”, manifestó.
Cerró su discurso con una reflexión sobre la práctica deportiva como representación de los vínculos en una sociedad: “No hay enemigos, hay adversarios. Debemos respetar que nos divertimos gracias a ese adversario”.
LE PUEDE INTERESAR
“Un lugar hermoso y digno para pibes y pibas”
LE PUEDE INTERESAR
Encarar un desafío con la hija: el mismo reto, edades distintas
“Y quiero recordarles que un viejo político, en el entierro de quien había sido su muy duro adversario -a veces, incluso, ambos intercambiaron expresiones con cierta violencia verbal-, dijo: “Este viejo adversario despide a un amigo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí