El Papa busca poner freno a los “curas creativos”

Un colchón inflable usado como altar, entre otros puntos, abrió el debate. Se discutirá en el próximo consistorio cardenalicio

Edición Impresa

El Papa León XIV ha convocado su primer consistorio con todos los cardenales para el próximo 7 de enero, una cita que muchos analistas interpretan como el inicio de la “segunda fase” de su pontificado. El Santo Padre, heredero de los proyectos impulsados por Francisco, busca ahora imprimir su propio sello, centrado en reforzar la unidad interna de la Iglesia y restaurar el respeto por las normas litúrgicas.

En una carta enviada recientemente a los cardenales, León XIV les ha pedido dialogar con libertad sobre los desafíos más urgentes, entre ellos, la proliferación de los llamados “curas creativos”. El Papa considera necesario poner fin a ciertas prácticas que, bajo pretexto de innovación pastoral, traspasan los límites del rito católico. “La liturgia es una cosa seria”, recordó el domingo durante la solemne conmemoración de los 1700 años de la Basílica de San Juan de Letrán, “y su cuidado en la sede de Pedro debe ser tal que proponga para todo el pueblo de Dios, en el respeto de las normas, la atención a las diversas sensibilidades”.

El tema no es menor en el Vaticano. El Dicasterio para el Culto Divino ha recibido numerosas quejas de fieles por celebraciones consideradas irreverentes o excesivamente espectaculares. Ya en febrero del año pasado, el organismo debió publicar un documento recordando que las palabras de la misa y las fórmulas sacramentales no pueden modificarse. Casos como el del sacerdote milanés que celebró misa en una playa, con una colchoneta inflable como altar y los fieles metidos en el agua, o el de Don Dante Falloni, en Viterbo, que cantó un tema de Ed Sheeran durante la eucaristía, han alimentado el debate.

León XIV, antiguo superior general de los agustinianos, coincide con su orden en la necesidad de “corregir los brotes de improvisación litúrgica” y devolver al culto su sentido de misterio y reverencia. En su homilía en Letrán, utilizó la metáfora de las “obras”: “Hablan de creatividad y empeño, pero también de fatiga y problemas a resolver”. Un mensaje claro para los sacerdotes que confunden la creatividad pastoral con el espectáculo.

Con este gesto, el Papa marca una línea: innovación sí, pero sin traicionar la esencia del rito.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE