Tres claves para comprender el por qué de este problema

Edición Impresa

1) Efecto ambiental: el crecimiento en la cantidad de químicos industriales, plásticos y toxinas —producto del calentamiento global— en los productos que se ingerimos pueden alterar el metabolismo del organismo y también dañar el ADN de los seres humanos desde etapas tempranas de la vida.

2) Estilo de vida: el aumento exponencial en los nivels de obesidad, el alto consumo de alcohol, dietas ultraprocesadas, el sedentarismo y la falta de sueño son factores que generan inflamación crónica, alteraciones metabólicas y cambios hormonales que favorecen el desarrollo temprano de cáncer.

3) Modificaciones biológicas: alteraciones en el microbioma, infecciones tempranas que dejan “marcas” en el genoma, mayor susceptibilidad de las células jóvenes al daño, y fluctuaciones hormonales prolongadas —especialmente en mujeres— que amplifican el riesgo de mutaciones y aceleran el camino hacia el cáncer.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE